Buscar este blog

miércoles, 18 de julio de 2018

18 de Julio...82 años después.












































































Francisco Franco, Golpista, Traidor, Asesino, Criminal, Genocida…por la Gracia de Dios.
Según el experto en fascismo europeo de la Universidad de Columbia en Nueva York, el Profesor Malefakis, por cada asesinato político que cometió Mussolini, Franco cometió 10.000)


Franco Generalísimo Ciclán por la Gracia de Dios



18 de Julio…82 años después y todavía tenemos  a miles de muertos asesinados por el criminal Franco en las cunetas por identificar.






















































































































































































































































































































































































































































martes, 17 de julio de 2018

El valle de los caidos.

08/05/2017
El Valle de los Caídos explicado a quienes no saben qué es
El Congreso debate una propuesta para exhumar los restos de Franco y "resignificar" el mausoleo franquista.
·         Por Daniel Ventura Herranz
·         Guillermo Rodríguez
·         ElHuffPost
·         El Congreso debate este martes, una vez más, sobre el Valle de los Caídos. El mausoleo franquista es un "insulto" de dimensiones disparatadas para quienes consideran que sigue siendo una exaltación de la dictadura y el nacional-catolicismo. El PSOE ha propuesto, y eso es lo que considerarán los diputados, sacar de allí los restos de Franco y "resignificar" el Valle para convertirlo en un espacio de memoria y dignidad para las víctimas del franquismo.
·         Para aquellos que no sepan (todavía) qué es el Valle de los Caídos, hemos preparado este repaso en gifs a los aspectos clave del polémico monumento.
·         ¿Qué es el Valle de los Caídos?
·         Es un monumento de grandes dimensiones (su cruz es la más alta del mundo) que cuenta con una escalinata, una explanada, una basílica y una abadía. Todo está decorado con mosaicos y esculturas que exaltan la relación entre la religión y el franquismo.

¿Quién lo mandó construir?

Fue el dictador Francisco Franco, en 1939. El 1 de abril de 1940, justo un año después del último parte de la Guerra Civil española, firmó un decreto fundacional del monumento, que incluía frases como esta: "Es necesario que las piedras que se levanten tengan la grandeza de los monumentos antiguos, que desafíen al tiempo y al olvido y que constituyan lugar de meditación y de reposo en que las generaciones futuras rindan tributo de admiración a los que les legaron una España mejor".
·          

¿Dónde está?

Está en la sierra de Guadarrama, en el valle de Cuelgamuros que pertenece al municipio de San Lorenzo de Escorial. Dista 55 kilómetros de Madrid.

¿Quién lo construyó?

Las obras, que se alargaron de 1940 a 1958, contaron la participación de ingenieros especializados, pero el grueso del trabajo fue llevado a cabo por presos del régimen de Franco, a los que se obligaba a trabajar en condiciones muy duras a cambio de reducciones de pena. Rafael Torres afirmó en su libro Los esclavos de Franco que 20.000 presos republicanos participaron en la erección del monumento franquista.

¿Cuándo se inauguró?

Se inauguró el 1 de abril de 1959, con un discurso de Franco en el que resaltó la relación entre los golpistas contra la Segunda República y la Iglesia y afirmó: "La anti-España fue vencida y derrotada, pero no está muerta".

ClicClic

¿Quién está enterrado en él?

Franco. El dictador murió el 20 de noviembre de 1975 y fue el gobierno de entonces, encabezado por Arias Navarro, quien decidió que sus cadáver fuese enterrado allí.

Antes, habían sido enterrados allí los restos de José Antonio Primo de Rivera, creador de Falange. Fueron trasladados por varias cadenas de porteadores desde El Escorial hasta el valle de Cuelgamuros.
Junto a Franco y Primo de Rivera, en el Valle de los Caídos hay enterrados casi 34.000 combatientes de la Guerra Civil, de los dos bandos.

¿Cuánto cuesta mantenerlo?

Según ha publicado la Cadena SER, el monumento franquista le cuesta 750.000 euros anuales a los españoles.

¿Por qué es polémico?

Porque sigue siendo un monumento de exaltación del franquismo y el nacionalcatolicismo, al que peregrinan periódicamente los nostálgicos de la dictadura. Porque es el único gran monumento de Europa dedicado a la memoria de un dictador. Porque muchos de los enterrados en el Valle durante sus primeros años de existencia no fueron identificados correctamente y las familias no fueron informadas.

¿Qué se ha propuesto hacer con él?

Dejarlo como está.
Volarlo, directamente.


O sacar a Franco y Primero de Rivera y convertirlo en un centro para la memoria y homenaje a las víctimas del franquismo.

¿Qué proponen ahora?

El Congreso debate una proposición no de ley del PSOE para exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos y estudiar la nulidad de las condenas políticas de los tribunales franquistas. La iniciativa propone "resignificar" el espacio y deje de ser un lugar de "memoria franquista y nacional católica" y se convierta en un espacio para la cultura de la reconciliación y la memoria colectiva democrática.

¡CulPPables!


PP: Escuela de Ladrones


El gran negocio de las bolsas de plástico


Empiezas a sacar los productos que has ido colocando en el carrito poniéndolos encima de la cinta de Caja cuando una empleada muy solícita te pregunta si quieres bolsas.

-No, que me las cobras. ¿Están en blanco o llevan la publicidad del supermercado?

Evidentemente no están limpias de cualquier logo o texto. Todo ha surgido a raíz de concienciarnos de lo casi imposible  de eliminar los plásticos que contaminan nuestra vida. Pero las bolsas son un negocio. Ya es obligatorio cobrarlas “en todos los establecimientos” entre 0,05 y 0,20 céntimos. Parece que se trata de un “período de transición” hasta eliminarlas por completo. Pero mientras tanto son un gran negocio adicional. Todas estas cadenas monstruosas se gastan millones en publicidad y pretenden que sus clientes les hagan ese trabajo y ¡además!, pagando.

Resulta paradójico que nos “vendan” las bolsas con su publicidad cuando en realidad deberían pagarnos por cada bolsa que nos llevásemos.

Yo se lo digo a todas las cajeras.

La "asesina" Avispa Velutina


16/07/2018

Avispa velutina: la "asesina" que ha invadido España y con la que tienes que tener cuidado

Su picadura no es letal, pero no se te ocurra acercarte a uno de los nidos que suelen crear en nidos urbanos.



ElHuffPost

A principios de este mes de julio, una playa de A Coruña (Galicia) tuvo que ser desalojada por el ataque de un enjambre de insectos que se hicieron dueños, en apenas unos segundos, de un sombrilla de playa en la que crearon un enjambre.

Los afectados pensaron en un primer momento que eran mosquitos, pero no: se trataba de avispas velutinas, una especie invasora procedente de Asia que cada vez está más presente en nuestro país. Las picaduras de estas avispas podrían haber causado la muerte de al menos dos personas en Galicia, donde su presencia es mayor, pero son casos excepcionales.

La picadura de velutina no supone un riesgo letal, aunque hay que cuidarse de ella si quieres evitar un intenso dolor durante unos días.
Estos son los datos clave sobre las velutinas, llamada "asesina" porque devora a otras especies de avispa o abeja:

-Están catalogadas como especie invasora y su primera presencia en España se fechó en 2010. Algunas investigaciones creen que pudo llegar a Europa desde Asia en un barco que transportaba un cargamento de fruta.
-Se caracterizan por su tendencia a crear grandes enjambres en zonas urbanas. En aquellos lugares donde su presencia es mayor, se han llegado a encontrar nidos a una distancia de 200 metros.
-Es una de las especies de avispa de mayor tamaño y está caracterizada por la terminación amarilla de sus patas y por el tamaño de su aguijón, mayor que el de la especie autóctona de avispa.
-La presencia de avispa velutina es mayor en Galicia, donde está provocando graves problemas a los apicultores, pero ya se han comenzado a detectar nidos en otras zonas, como Burgos o Barcelona.
Según los expertos, la velutina, como otras avispa, ataca en defensa de su nido o cuando se siente amenazada. Solo suponen un riesgo para la vida de las personas cuando se trata de picaduras múltiples, picaduras en una mucosa o en personas con alergia al veneno de este tipo de insectos.
Una picadura de avispa velutina provoca un dolor fuerte y agudo que se convierte en escozor pasadas unas horas. Las molestias se extienden durante días y por eso suelen precisar el uso de analgésicos o antiinflamatorios.




La palabra "viejo" es un término que crispa


Lucía Tello Díaz Profesora de la UNIR de Cine y de Formatos Audiovisuales de Ficción, crítica cinematográfica y realizadora audiovisual

BLOGS

17/07/2018

De mujeres y 'viejas'

ElHuffPost

Existen términos que crispan. La palabra "viejo", en cualquiera de sus acepciones, es una de ellas. Si utilizada como calificativo resulta incómoda, empleada como sustantivo quiebra todo estoicismo. Se habrán dado cuenta, porque es muy notorio, que su único uso como nombre es en términos humanos. Un viejo es siempre alguien mayor, no cabe lugar a la duda; un disco puede ser vintage; una pintura, una antigüedad; y una joya, una reliquia. El ser humano es el único que al madurar pierde su naturaleza (hombre o mujer) por su condición temporal. Esto, convendrán conmigo, es especialmente sangrante en el caso femenino, para quienes la vejez se entiende como un proceso en el que se transforman en algo fachoso y aun caricaturesco.

El cancionero popular ya nos recordaba, hace tiempo, aquel trágico suceso de la calle 24, instándonos a sentir lástima por 'la vieja', por el gato y por la punta del zapato. Ese término, el de 'vieja', solo traduce en un estado de metamorfosis perenne: la de una persona que fue mujer y, por la acción del tiempo, se transmutó en otra cosa. Trasladado a la actualidad, los tópicos se diseminan no por cánticos ni juegos de palmas, sino mediante muy directos productos audiovisuales que nos indican, con todo detalle, quiénes somos y qué se espera de nosotros en cada uno de nuestros estadios vitales.

Vivimos inmersos en un orden en el que la juventud es un grado, y en el que los años se traducen en brechas infranqueables

Resulta sorprendente cómo somos capaces de tolerar determinados aspectos relacionados con las mujeres maduras, sin un ápice de conciencia crítica. Hace años se retrataba 'con cariño' (debemos entender), a las señoras qué, esas personas representadas por hombres que se muestran criticonas o ingenuas, iletradas y que viven en un mundo que en todo les es ajeno. Se antojaba desagradable chasquearse (insisto, 'con cariño'), de quienes han debido abrirse camino con carencias, abusos, trabajo duro y vicisitudes; es de muy mal gusto hacer humor sobre la base de quienes no han tenido oportunidad de ser quienes podrían haber sido; mujeres que, en la mayor parte de los casos, sienten un profundo encogimiento y sumisión. Curioso que tengan que ser representadas por hombres; curioso que nadie haya hecho nunca el retrato de un señor qué.

Hace varios años, en 2011, Jane Fonda participó en una conferencia de TEDxWomen, en la que detallaba cómo se enfrentaba al que denominó "tercer acto". Fonda, que sabiamente hablaba de una segunda vida que se añade a nuestro ciclo como adultos, denunciaba el antiguo paradigma de la vejez entendida como decrepitud. En su lugar, la actriz proponía una nueva metáfora simbolizada por una escalera, lo que acertó en designar "la ascensión del espíritu humano". En vez de estar condenados a desaparecer, los hombres y mujeres del tercer acto están impelidos a crecer, a desarrollarse, a profundizar en aquello a lo que no pudieron dedicarle tiempo por tener que estar subyugados al deber.

Lo pernicioso de esta cultura del descarte es que, en nuestro desdén, hemos obviado a las personas, convirtiéndolas en meros objetos

Sin embargo, este nuevo paradigma no encuentra resonancias en nuestro tejido social. Al contrario, vivimos inmersos en un orden en el que la juventud es un grado, y en el que los años se traducen en brechas infranqueables. Llevado al extremo, la integrante del nuevo cine alemán, Margarethe von Trotta, presentó en 2017 Olvídate de Nick, una cinta que, pese a no resultar ni de lejos lo mejor de la cineasta, sí que elaboraba un discurso acorde con la pérdida de identidad a resultas de los años. Jade (Ingrid Bolsø Berdal), una diseñadora en su treintena, sufre el abandono de su marido Nick (Haluk Bilginer), treinta años mayor. Este, que ya estaba divorciado de Maria (Katja Riemann) una alemana en su cincuentena, vive ahora con una modelo de veinte años, quien parece comprenderle (captemos el eufemismo) mucho mejor que las dos anteriores. Pese a que Nick es un hombre de éxito, la mitad de la casa que comparte con Jade es de María, quien llega a su ático de Nueva York para reclamar lo que también es suyo. Incapaz de costear la compra de su parte, y sin dinero suficiente como para poder vivir autónomamente, Jade deberá convivir bajo el mismo techo con María, sintiendo que el eje de sus vidas es el sexagenario Nick. Este, todo hay que decirlo, ha comprendido perfectamente que el tercer acto de su vida debe destinarse a vivirlo; ellas, al contrario, deben aceptar que han sido sustituidas a causa de su caducidad.

Lo pernicioso de esta cultura del descarte es que, en nuestro desdén, hemos obviado a las personas, convirtiéndolas en meros objetos. Mujeres intercambiables y coleccionables que deben ceder su puesto cuando la edad les da una nueva identidad, una identidad, por lo demás, que nadie querría. Por ello resulta esencial rescatar las palabras de Jane Fonda, interiorizar su espíritu y comprender que ser mayor no tiene por qué ser una condena. Puede que algún día seamos viejas, ojalá sea así; pero eso no significa que estemos obligadas a ser señoras qué.



·          


Galería


Foto: Luis Viadel