Buscar este blog

sábado, 14 de junio de 2025

 

La llamada de las 19.43 entre Mazón y Pradas esconde la clave del es-alert: “Fue su culpa”

El PSPV-PSOE reta a Mazón a aclarar si en la llamada que tuvo con Pradas le dictó lo que tenía que poner en el Es-Alert y asegura que "todas las pruebas parecen indicar que así fue"

ElPlural

Alejandro Benito

14-6-25



Después de ocho meses desde los sucesos de la DANA, la veracidad de la cronología de los sucesos, y con ello el talante y honor, siguen siendo inciertos. En esta nueva entrega, que antepone el instinto de autopreservación política a la dignidad de la ciudadanía, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, niega haber participado en el envío del mensaje de alerta masivo el pasado 29 de octubre. Un minuto antes, Mazón había conversado por teléfono con la consellera competente en Emergencias.

“Pues no. Sabe usted que no. Para qué quiere usted enredar más, que lleva ocho meses queriendo enredar” ha respondido Carlos Mazón a las acusaciones de haber participado en el envío del mensaje de alerta masivo.

La cronología certera

El actual jefe de Unidad de Análisis y Seguimiento del Riesgo del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, Juan Ramón C., ha acudido a declarar ante la juez de Catarroja en calidad de testigo. Preguntado por el contenido de la alerta que se envió a los móviles en la tarde del 29 de octubre, ha señalado que fue la entonces consellera de EmergenciasSalomé Pradas, la que le envió el contenido del ES-Alert y se lo remitió para que lo lanzara cuando ella le indicara. De este modo, el alto cargo de Emergencias señala que su función se limitó a transcribir en el sistema el mensaje que le proporcionó Pradas y traducirlo al valenciano. 

Juan Ramón C. también ha confirmado que el Es-Alert no se envió hasta que Pradas no dio el visto bueno. A las 19.45 horas mantuvieron una conversación en la que la consellera se lo dictó.

"Pradas estuvo en la redacción del mensaje. Cuando estaba redactado, la exconsellera dijo que se iba a las 19.45 horas y que hasta que ella volviera no se emitiera" ha declarado.

Tras ello, Pradas volvió a la sala de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y, posteriormente, le ordenó que se enviara para resultar en la recepción por la ciudadanía a las 20.11 horas.

Las llamadas de Mazón

Ahora bien, teniendo en cuenta la declaración del técnico y viendo la sucesión de hechos y llamadas, “no es demasiado aventurado pensar quién dictó ese mensaje y que su envió tardío fue culpa de Carlos Mazón" ha acusado José Muñoz, el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts.

La cronología paralela de Mazón comienza con la conversación telefónica que tuvo con Salomé Pradas a las 19.43 horas, que duró 43 segundosDos minutos más tarde, Pradas contacta con Juan Ramón C. El 'president' habría vuelto a hablar por teléfono con la exconsellera a las 20.10 y, un minuto más tarde, se enviaría el Es-Alert a la población valenciana.

“¿Usted elaboró el mensaje del Es-Alert que se envió a la población el 29 de octubre?” plantea Muñoz.

Como es costumbre, la verdad parece intuirse más que admitirse y, sin ser asumida, trata de despejar una incógnita más que obvia.

Es un “símbolo de la indignidad” asegura el PSPV-PSOE sobre Mazón.

“Diga la verdad, elaboró sí o no el mensaje”

Sobre la iniciativa socialista en el pleno

Muñoz acusa a Mazón de “poner a la Comunitat Valenciana de nuevo en el mapa de la vergüenza” y le invita a “escuchar la concentración de la dignidad de cada mes en lugar de irse a concentraciones a Madrid que son un pinchazo”.

Mazón ha lanzado un bono turístico para los afectados: “los primeros 700 Bono Viaje ‘Recuperem Turisme’ 2025 destinados a las personas afectadas por las riadas para viajar durante todo lo que queda de año”. Sobre ello, el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts señala que “las víctimas de la DANA quieren verdad y a un president que les reciba, no uno que les abronque y mucho menos que su primera comunicación con ellas sea para ofrecerles un bono viaje”. “Esperan verdad y usted nunca se la da”

¿Y Feijóo?

El PSPV-PSOE ha lanzado duras críticas contra el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusándolo de "venir a la Comunitat Valenciana a engañar a los valencianos y valencianas". Los socialistas valencianos denuncian que el PP "votó en contra de las entregas a cuenta y de los objetivos déficit", lo que, según ellos, contribuye a la asfixia económica de la región.

En un comunicado, el PSPV-PSOE recordó que "el Gobierno de España ha puesto sobre la mesa miles de millones de euros para las autonomías y ellos han votado en contra". Han calificado de "incoherencia" el hecho de que el PP "vote en contra de que el dinero venga a la Comunitat Valenciana y luego venga a quejarse de sus propios actos".

En cuanto a la cooperación internacional, Muñoz expresó su preocupación por la postura del PP. "Es lamentable que Feijóo avale estas políticas y que esté a favor de acabar con la cooperación internacional en la Comunitat Valenciana", declaró. Además, defendió la importancia de esta ayuda, afirmando que "debemos ser una tierra que integre a la gente de la mejor manera y para ello la ayuda en cooperación internacional es fundamental".

Finalmente, los socialistas valencianos han recalcado que "la Comunitat Valenciana es la comunidad autónoma que más dinero ha recibido en transferencias". Lamentaron que el PP "presente iniciativas estériles que se traducen en cero euros para los valencianos". El PSPV-PSOE instó al PP y al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a "gestionar bien y reclamar donde toca que es pidiéndole a Feijóo y a Génova que voten a favor de los intereses de los valencianos".

A todo ello, Mazón ha querido reafirmarse en su impunidad para mostrar su “benevolencia” sobre la situación del PSOE de los últimos días: “Hoy podría recrearme en el bochorno de la casa de Ábalos, podría recrearme en Koldo, en Leire, en el hermano del presidente del gobierno, en los chanchullos de Santos Cerdán o en el procesamiento del fiscal general del Estado”.


viernes, 13 de junio de 2025

 


 

Carlos Pastor, director y voz de 'laSexta Columna': "El nazismo se fiaba de Franco"

Un espía llamado Alaric, una mujer llamada Araceli y la España que nunca fue neutral

ElPlural

Sergio Soriano

13-6-25



Hagamos un ejercicio de reflexión. Segunda Guerra Mundial. Europa arde. Hitler busca dominar el continente y en medio del mapa... una mancha gris: España. Oficialmente neutral en el conflicto, pero extraoficialmente un tablero de juego para los espías. Ochenta años después, laSexta Columna decide abrir la no tan metafórica Caja de Pandora. ¿Qué había dentro? Dos entregas, tituladas Alto secreto: los españoles que engañaron a Hitler, destapan un relato silenciado a golpe de decreto, miedo y conveniencia política. Lo que viene no es ficción, pero podría serlo.

Carlos Pastor, su director, lo deja claro desde el primer minuto: "El nazismo se fiaba de Franco". Lo dice sin ambages y después de un sinfín de horas buceando entre archivos británicos, americanos y testimonios que ya no titubean al ser contados. Lo que se desprende es demoledor: la España de Franco no fue un espectador pasivo, fue peón oculto en la partida.

Democracia sobre el olvido: "Aquí el fascismo ganó la guerra"

"Estas historias estaban enterradas porque aquí el fascismo ganó la guerra y entonces, durante muchas décadas, esto ha permanecido bajo secreto... porque a la dictadura no le interesó", sentencia Pastor. Habla de mujeres que colaboraron con la resistencia sin decírselo nunca a sus maridos, porque eran guardias civiles. En nuestro país, múltiples expedientes clasificados siguen sumidos en un letargo atemporal.

Incluso silencios que han durado décadas puesto que, en su momento, la verdad llevaba a una dura contradicción: "Hemos hecho una Transición y unas décadas de democracia basadas en el olvido. ¿Cómo le explicas a la gente que el nazismo y el fascismo, que habían ayudado a ganar la Guerra Civil a Franco después del golpe de Estado, en realidad era malo?".

Hemos hecho una Transición y unas décadas de democracia basadas en el olvido

¿De qué silencios estamos hablando? La labor de laSexta Columna ha sido responder con rigor: "Hemos sacado el caso de una mujer que no le contó nunca a su marido que había colaborado con la resistencia francesa". Se llevó el secreto consigo hasta el final, ocultando "que había llevado documentación desde Canfranc hasta Zaragoza". Hay acuerdo en la necesidad de reivindicar la historia, la de verdad, en riguroso prime time: ya no es cosa únicamente "de canales secundarios", ahora se trata de que miles de personas "están dispuestas a saber en qué se basa" nuestro presente.

Garbo no era solo Garbo: "Alaric era un homenaje a su mujer Araceli"

Y entonces aparece ella. Araceli. La mujer de Juan Pujol, el mítico espía Garbo, el hombre que engañó a Hitler antes del desembarco de Normandía. Pero la historia no era solo suya. "Una de sus nietas nos dijo que sin Araceli, la figura de Garbo como espía hubiera sido muy difícil". El equipo llegó a pensar que era una cuestión "casi de romanticismo": "Luego hablamos con los historiadores y nos dijeron, 'no, no, esto es así'", cuenta Pastor.

Y lo era. Tanto que el nombre en clave que usaban los nazis para él, Alaric, era un juego de palabras con el nombre de ella: Araceli. "Fíjate si él mismo le daba importancia a su mujer", subraya Pastor. La serie de laSexta Columna ha rescatado también a mujeres como África de las Heras, que se lanzó en paracaídas en territorio enemigo, quien llevaba consigo una granada por si la atrapaban y hasta recibió una condecoración de aquella influyente URSS. Figuras como la suya ponen de manifiesto que no hablamos de espías que seducen, sino de auténticas guerrilleras comprometidas.

España como santuario nazi: "Aquí murieron plácidamente"

Una de las conclusiones más impactantes de la investigación es la de la posguerra. "El nazismo fue derrotado indudablemente [en Europa] al final de la Segunda Guerra Mundial, pero sobrevivió en la Península Ibérica", afirma Pastor. Y lo dice sin titubeos: "Hubo nazis que murieron aquí plácidamente, como si fuera una ciudad de vacaciones, como si fueran... como si fuera un turista más en Mallorca". Todos ellos, como si hubiesen estado en nuestro país "sin problemas" ni cargo alguno de conciencia.

¿Por qué no se les juzgó? Hay una explicación pragmática y desoladora para una democracia: "Un historiador nos plantea que a los aliados les vino bien [tener un país como España de su lado] porque era imposible juzgar a todos los nazis en Alemania". Aquí quedaban fuera del radar. "Les venía bien para poder dejar ahí a gente y no meterse en muchos líos", continúa Pastor.

Historias que parecen mentira, pero son verdad

El impacto emocional está garantizado. "Imagínate lo que supone que tu padre se muera... y encontrar un diario en una mudanza. Ahí descubres que tu padre ha sacado a presos que huían del nazismo en un campo de concentración en España", relata. Pero hay más historias para el espectador. Pastor recuerda a esas personas que colaboraron en la liberación de muchas personas "a través de una cafetería o de una casa que tenían en Vigo": "Entonces... es que, efectivamente, son historias de película o de novela".

Ahí descubres que tu padre ha sacado a presos que huían del nazismo

De hecho, admite que a veces se han topado con historias tan increíbles que suscitaban dudas. "Ha habido historias en las que, si no fuera porque hay documentación de los servicios de espionaje británicos y americanos... yo las hubiera puesto en duda", asegura.

Periodismo en tiempos de streaming: "También competimos con las plataformas"

laSexta Columna va camino de los 500 programas. Y Pastor es consciente de que cada entrega es una carrera de fondo. "Nosotros competimos con los demás canales, pero también competimos con las plataformas", reconoce. El espectador no quiere que un programa afirme que uno es bueno y otro malo, "quiere matices". La voz del programa da a entender que eso es más difícil de hacer, pero mucho más honesto.

Y por eso, a veces, toca reinventarse. "Hemos introducido técnicas en cuanto a la construcción de los guiones, que tiene que ver con construir las cosas como las series. Yo creo que las series y las plataformas han venido a cambiar una una cosa que me parece muy interesante, que es la la dinámica de cómo se construye el guion y que las cosas tienen matices".

"Somos un programa humilde, pero con las ideas claras"

Lo dice sin falsa modestia. laSexta Columna no busca brillar con nombres famosos ni con polémicas forzadas. "Somos un programa humilde, gente que tiene muy claro lo que hacemos", afirma Pastor. "Estoy convencido de que la gente sabe que en el programa se trabaja con honestidad... eso yo sí que creo que llega".

Eso sí, Pastor no se olvida de agradecer el respaldo. "Hay que reconocerle a la cadena, a Ferreras, a César, a Álvaro, que apuesten por nosotros. Mantener un equipo de 25 personas hoy en día en prime time es un esfuerzo", concluye. Esfuerzo que, por otra parte, lleva dando suculentos frutos durante 14 temporadas.

¿Y ahora qué? Más historia, más rigor, más televisión

El viaje inmediato es otro: este viernes 13, segunda entrega de Alto secreto. Más espías. Más verdades incómodas. Más historia enterrada. Si la audiencia piensa que España era un mero espectador, un transeúnte que pasaba por allí solo mirando mientras otros decidían el destino del mundo... laSexta Columna invita a reflexionar. Hubo mentiras, hubo guerras, hubo mucho silencio. Pero no por mucho más tiempo.


 

Baldoví retrata a Feijóo recordando su pasado tras sus críticas al PSOE por no poder "parar de robar"

El portavoz de Compromís critica los comentarios del dirigente del PP sobre la dimisión de Cerdán

ElPlural

12-6-25



El portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, ha cargado contra el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tras la dimisión del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. “Todo indica que tú llegaste a presidente del PP robando las primarias del PP”, ha acusado.

Frente a la afirmación del presidente de la oposición de que “todo indica que llegaron al PSOE robando las primarias y ya no pudieron parar de robar”, Baldoví ha retratado la llegada a la presidencia del PP de Feijóo como otro robo. “Todo indica que tú llegaste a presidente del PP robando las primarias del PP y desplazando a un presidente, Pablo Casado, por denunciar la corrupción de Ayuso”, ha señalado.

Esto se enmarca en un contexto en el que la UCO ha señalado la relación de Cerdán con Koldo García y José Luis Ábalos y el presunto cobro de comisiones ilegales. Entre las casi 500 páginas del documento, se señala al número tres socialista como "la persona encargada de gestionar" los "presuntos pagos" de mordidas por adjudicaciones ilegales de obras al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y a su ex asesor Koldo García.

En este documento, al que ha tenido acceso ElPlural.com, los investigadores revelan que el nexo entre Cerdán y Koldo García Izaguirre "estaba jerarquizado, quedando patente la subordinación" del que fuera asesor del exministro y ex número tres del PSOE. Los agentes del Instituto Armado ofrecen detalles en su informe de algunas de estas "contraprestaciones económicas". Concretamente, las "dimanantes presuntamente de Acciona, que percibió Ábalos y Koldo, gestionadas por Santos Cerdán", que ascenderían a "620.000 euros", aunque a criterio de Koldo "aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono".

La dimisión de Cerdán

A raíz de la publicación de este informe, el secretario de Organización del PSOE ha anunciado a través de un comunicado su dimisión y, además, la entrega de su acta de diputado. No obstante, Cerdán ha remarcado que es "inocente" y con su entrega de cargos se dedicará en exclusiva a su defensa.

Su anuncio de dimisión reza: "Precisamente por eso, en defensa de este partido al que tanto debe este país, y de este Gobierno, he decidido presentar la dimisión de todos mis cargos. También haré entrega de mi acta de diputado". "Espero así poder dedicarme en exclusiva a mi defensa, y ofrecer todas las explicaciones pertinentes para demostrar que, como he venido señalando estos días, jamás he cometido una ilegalidad, ni he sido cómplice de ninguna", ha añadido.

“Son tiempos complicados, pero el PSOE es más necesario que nunca. Y yo siempre haré lo que sea mejor para mi partido, y para mi país. “Reitero mi inocencia y confío que la misma quede clara tras mi declaración", zanja.

Esta revelación ha resultado en la primera comparecencia del presidente del Gobierno desde abril, donde ha pedido disculpas a la ciudadanía por estar “convencido de la integridad de Santos Cerdán”. Sánchez ha remarcado su "enorme decepción" con Cerdán y que: "Con independencia de cuál vaya a ser el recorrido judicial del informe, los indicios de la Guardia Civil ya son una enorme decepción", ha lamentado, recordando que conoce a Cerdán desde 2014 y por lo cual resulta una "gran decepción"

A raíz de ello, el presidente del Gobierno ha anunciado una serie de actuaciones en el partido para abordar la cuestión y evitar casos de corrupción. "Quiero anunciarles que pondré en marcha una auditoría externa en las cuentas del Partido Socialista y una reestructuración de la Ejecutiva Federal", ha informado, para después remarcar que siempre ha estado comprometido con la "política limpia" y la "lucha contra la corrupción".


 

La periodista Pilar Gómez reconoce que la UCO filtraba a los periodistas la información del informe contra Cerdán antes de llevarlo al Supremo

Antes de salir a la luz en la mañana del jueves, la supuesta existencia del informe de la UCO ya estaba en múltiples bocas desde hacía semanas

ElPlural

Andrea Cabanillas

13-6-25



El PSOE atraviesa uno de sus momentos más delicados. Sin apenas tener tiempo para digerir lo que estaba ocurriendo, la formación afrontó este jueves, en primer lugar, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que puso a Santos Cerdán en el punto de mira, en el epicentro de la trama Koldo. Horas más tarde, el que fuera el secretario de Organización terminaba dimitiendo y hacía entrega de su acta de diputado. Por último, para terminar el acto, Sánchez comparecía ante los medios y anunciaba una auditoría externa, así como cambios en la estructura del partido. Antes de que saliera a la luz en las últimas horas, la supuesta existencia del informe ya llevaba semanas en múltiples bocas. Es más, la periodista Pilar Gómez ha reconocido que la UCO filtraba esta información a los medios antes de llevarlo al Supremo.

"Me ha llamado la atención que realmente este informe tan demoledor como nos hacían llegar desde la UCO a los periodistas...", decía la profesional en su conexión con Todo es mentira. Sus palabras soprendían a Marta Flich, que las recuperaría más tarde para preguntarle directamente: "Perdona que vuelva a una cosa que has dicho. Has dicho 'como nos decía la UCO a los periodistas'. Está información las teníais antes de que estuviera en el Supremo. ¿Acabas de decir que vuestra fuente era la UCO cuando estaban haciendo ese informe?".

Gómez no daba un paso atrás y se reafirmaba: "Yo te digo que soy periodista y los periodistas vivimos de las filtraciones. Es nuestro trabajo aunque ahora se intente poner en duda", defendía. "No, no, como lo has dicho tan directamente", expresaba su sorpresa. "Yo me he firmado la noticia y en ella pongo 'fuentes de la UCO'. Mi deber es decirlo, si no, yo no me puedo inventar ese informe, como comprenderéis", se mantenía firme.

Pablo Echenique, que se encontraba entre el plantel de los colaboradores, subrayaba que, en estos casos, "el periodista no tiene el problema" sino "la gente que lo filtra". "Para esa gente no rige la misma ley que para el fiscal general del Estado. ¿Va a investigar a los agentes el juez Hurtado?", planteaba.

Y es que esta misma semana se conocía que una jueza de Madrid ha imputado a varios periodistas, entre los que se encuentra la jefa de tribunales de ElPlural.com, Loreto Ochandopor informar sobre la investigación de la causa que instruye el juez Hurtado en el Tribunal Supremo, tras la filtración del correo en el que el novio de Ayuso reconoce dos delitos por fraude fiscal a través de su abogado. 

Estas imputaciones, que en dos causas distintas afectan a periodistas de ElPlural.com, elDiario.es, El Mundo, El País, 20 minutos y El Español, se producen a raíz de una denuncia del propio González Amador,  después de la filtración de las actas de la Guardia Civil relacionadas con el registro del despacho y las llamadas del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

 La imputación de estos profesionales de la información vienen motivadas por dos causas penales diferentes. En primer lugar, la queja de la Fiscalía, víctima de que se conociesen los mensajes cruzados la noche del 14 de marzo de 2024 entre García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid. En segundo lugar, la de la pareja de Ayuso, que atribuyó la filtración del correo de su abogado al Ministerio Público, acusando a los medios de comunicación que habían obtenido la información de deformar la realidad.


 

Esperanza Aguirre y el Revisionismo Histórico

Es evidente que la exdirigente del PP enmarca su discurso en una corriente revisionista que busca reinterpretar la historia reciente de España, minimizando la represión franquista

ElPlural

Antonio Manfredi

13-6-25



“A la larga, la dictadura fue mejor que la II República” dijo recientemente Esperanza Aguirre al diario El País, en el marco de la promoción de su libro 'Una liberal en política'. Sostiene la exministra que la dictadura franquista, aunque represiva, permitió el surgimiento de la clase media y un crecimiento económico "exponencial", en contraste con la II República, a la que acusa de no respetar los derechos fundamentales ni la libertad de prensa. Justifica también el golpe de Estado de 1936 como reacción al asesinato del político José Calvo Sotelo. Para ella, la situación de inestabilidad y violencia durante la República fue el detonante del conflicto. Se olvida de los pistoleros falangistas, que también sembraron el terror en Madrid.

Es evidente que la exdirigente del PP enmarca su discurso en una corriente revisionista que busca reinterpretar la historia reciente de España, minimizando la represión franquista y criticando la Ley de Memoria Histórica, a la que acusa de "resucitar odios y rencores". Aguirre también enmarca su visión del papel del Estado, la economía y la influencia de la Agenda 2030, alineándose con posiciones liberales y críticas hacia políticas progresistas y de memoria democrática.

¿Qué esperaban ustedes? ¿Les sorprenden estas opiniones? Su famialia forma parte de los que vencieron en la guerra. Luego aceptaron la represión y se callaron durante la Transición porque era bueno para el negocio familiar. Ahora corren nuevos vientos y la señora Aguirre y otros a cuyas familias les fue muy bien durante la dictadura, se sacuden el silencio, porque ya no está en riesgo su interés. Al contrario, ahora hay que contrarrestar a VOX siendo más papistas que el Papa y abrazar a Franco como el papito que nos sacó las castañas del fuego. Es coherente que lo hagan muchos dirigentes del Partido Popular; insisto, ahora que el negocio ya no está en peligro.

En el fondo, la realidad está dando la razón a quienes señalan que la Transición se cerró en falso; que la reconciliación por parte de los vencedores se firmó a cambio de mantener sus históricos beneficios. Se mantuvieron callados durante 40 años. Ahora se sienten felices de expresar lo que realmente sienten: aversión a los principios de una izquierda con intención solidaria que busca la igualdad social. Esos rojos no nos volverán a callar y se van a enterar de lo que vale un peine. Como Aguirre hay muchos; no solo en la política, también en la Judicatura y en las grandes empresas. El poder económico y político, como Dios manda, debe estar siempre en manos de las buenas familias.

Las declaraciones de la expresidenta de Madrid han provocado una fuerte reacción de asociaciones memorialistas y de historiadores, que recuerdan la brutal represión, los miles de desaparecidos y la falta de libertades bajo el franquismo, calificando la postura de Aguirre como un intento de "blanquear" la dictadura y tergiversar la historia. A ellos les da igual. Es mucho más rentable aplaudir el comportamiento de la dictadura militar que asumir que fue un periodo negro para toda la clase media; da igual que fueran ganadores o perdedores de la contienda.

A partir de 1939, nuestro país volvió a ser una economía paupérrima gracias a unos generales que se rebelaron precisamente en nombre de esa España que decían defender, envueltos en una bandera que ocultaba una brutal represión, en favor de los intereses de las grandes familias vencedoras, muchos de cuyos herederos levantan ahora la voz.

En 1941, la pertinaz sequía provocó la muerte por inanición de muchos niños en España. Se prohibió difundir esta noticia. Los nacidos a partir de 1930 vivieron una adolescencia llena de carencias, para que unos pocos se lucraran. Los mismos que hoy claman por la bondad de aquellos tiempos.

Si la clase media española cree que el futuro está garantizado con un Partido Popular aliado con VOX, entonces es que no hemos entendido nuestra historia. Trump está entre nosotros.


 


 

¿Están las cartas marcadas en la Justicia? De la exclusiva de Manos Limpias al informe de Cerdán o el presagio de Baltasar Garzón

El sistema judicial español se ha convertido en el epicentro de un terremoto político-judicial que amenaza con reconfigurar el equilibrio entre los poderes del Estado

ElPlural

S.G.

13-6-25



En las últimas semanas, el sistema judicial español se ha convertido en el epicentro de un terremoto político-judicial que amenaza con reconfigurar el equilibrio entre los poderes del Estado. Las dudas sobre la imparcialidad de algunos procesos, la filtración de información bajo secreto de sumario y la percepción creciente de una estrategia de acoso judicial —lo que muchos definen ya abiertamente como lawfare— han puesto en entredicho la salud democrática del sistema.

La tormenta comenzó a agitarse públicamente con una predicción de alto voltaje político. El pasado 20 de mayo, Miguel Bernard, secretario general de Manos Limpias, lanzó en una entrevista en Toro TV un anuncio que, visto en perspectiva, parecía más un aviso que una conjetura: “Os puedo adelantar que seguramente, si no es esta semana, a más tardar la semana que viene habrá un auto de transformación a juicio oral del fiscal general del Estado”. Y remató: “Sabía que iba a caer”.

El vaticinio se cumplió con una precisión que ha hecho saltar las alarmas. El lunes 9 de junio, el juez Ángel Hurtado, instructor del Tribunal Supremo, dictó un auto de transformación en procedimiento abreviado contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortizpor un supuesto delito de revelación de secretos. Se le acusa de haber difundido un correo electrónico con información confidencial relacionada con la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La cuestión ya no es solo jurídica: el momento elegido, la filtración previa y la estructura que rodea la causa han convertido este caso en un polvorín político.

Una estrategia que apunta al corazón de la Moncloa

Lejos de ser un episodio aislado, el procesamiento del fiscal general se inserta en una ofensiva jurídica más amplia en la que Manos Limpias ha jugado un papel protagonista. La organización liderada por Bernard no solo actúa como acusación popular en esta causa, sino que ha desplegado un arsenal de querellas dirigidas contra el entorno más cercano del presidente del Gobierno. Desde hace meses, ha presentado denuncias contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, y contra su hermano, David Sánchez, basándose en informaciones aparecidas en medios de comunicación y artículos de opinión.

Lo más llamativo es que el abogado que representa a Manos Limpias en esta ofensiva judicial, Víctor Soriano i Piqueras, fue contratado a través de la Mesa del Senado por el Grupo Popular con un salario anual cercano a los 57.000 euros. Su incorporación se hizo efectiva en enero de 2024, tal como recogió el Boletín Oficial del Estado. Soriano, con un pasado litigante contra el expresident valenciano Ximo Puig, ahora está plenamente integrado en una causa con profundas derivadas políticas.

La actividad de Bernard se ha concentrado especialmente en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, donde ha presentado querellas en cascada contra el Gobierno y figuras afines. No obstante, los jueces del alto tribunal han ido rechazando sistemáticamente estas acciones, señalando que muchas de ellas se fundamentan en meros “recortes de prensa” y “conjeturas sin base jurídica”. Incluso han llegado a reprochar a Manos Limpias intentos de coacción institucional: algunas de sus acciones advertían a los jueces de que podrían ser acusados de prevaricación si no tomaban en cuenta sus denuncias.

Hasta el propio Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Supremo —y no precisamente identificado con posiciones cercanas al Gobierno— ha criticado de forma velada este tipo de estrategias judiciales en su último libro. Sin mencionar a Manos Limpias directamente, denuncia un uso abusivo del derecho penal para influir en la vida política del país.

Cerdán, filtraciones y sumarios en manos de la prensa

En paralelo al cerco sobre el fiscal general, otro frente se abría desde las tripas del caso Koldo. El 5 de junio, la Guardia Civil remitió al Supremo un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO), en el que se vincula al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con posibles comisiones relacionadas con adjudicaciones públicas durante el mandato de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes. El informe ha servido de base para que el juez instructor ofreciera a Cerdán la posibilidad de declarar de forma voluntaria.

Pero lo que más ha indignado al PSOE no es solo el contenido del informe, sino su anticipada exposición pública. Diversos medios de comunicación de línea conservadora llevaban semanas publicando fragmentos del informe, incluidas grabaciones y transcripciones de conversaciones, a pesar de que el documento estaba, formalmente, bajo secreto de sumario hasta este jueves 12 de junio. Desde el entorno de Ferraz acusan directamente a sectores de la judicatura y a medios afines a la derecha de formar parte de una operación de desgaste mediático planificada, basada en filtraciones selectivas que violan la legalidad procesal.

El aviso de Garzón y la sombra del lawfare

En este contexto de polarización institucional, ha reaparecido una figura clave del universo judicial español: Baltasar Garzón. El exmagistrado de la Audiencia Nacional, que en su día instruyó causas tan controvertidas como el caso Gürtel o los crímenes del franquismo, ha advertido que la operación contra García Ortiz podría ser solo la antesala de un movimiento más ambicioso: una causa penal dirigida directamente contra el presidente Pedro Sánchez.

Para Garzón, lo que está ocurriendo en los tribunales responde a una lógica de lawfare: el uso del sistema judicial con fines políticos, un fenómeno que ha sido denunciado también en América Latina y Estados Unidos. “Cuando la justicia huele a pólvora, casi siempre hay fuego político detrás”, sentenció recientemente. Y añadió que “la instrucción de Hurtado apunta a culminar en una denuncia contra el presidente”.

 


jueves, 12 de junio de 2025

Antena 3 manipula unos audios de Villarejo y corta la parte donde mencio...

 Traidores...mentirosos...envidiosos...ambiciosos




 

Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana se abstienen en el reparto de fondos para las víctimas del franquismo

Las tres autonomías, gobernadas por el PP, no han votado en la aprobación de tres millones de euros para la dignificación y exhumación de las víctimas de la dictadura

ElPlural

Lirios Arques

11-6-25



En el Consejo Territorial de Memoria Democrática que se ha celebrado este martes en Zaragoza, la dignidad, la justicia y el recuerdo a las víctimas del franquismo han sido las protagonistas. En este sentido, el Ejecutivo central ha anunciado el reparto de tres millones de euros entre las comunidades autónomas con el objetivo de poder llevar a cabo la exhumación y paralela identificación de víctimas de la Guerra y del régimen franquista.

Presidido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el Consejo Territorial ha sido escenario de la aprobación de estos fondos para contribuir a la dignificación de las víctimas de la dictadura. Ello ha salido adelante con los votos a favor de catorce comunidades autónomas pero con la abstención de la Comunidad de Madrid, Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, gobernadas las tres por el Partido Popular. No obstante, el titular de Política Territorial ha celebrado que no haya habido ningún voto en contra. "Nuestra intención es la de que no quede ni un solo cuerpo por identificar, ni ninguna memoria por reivindicar", ha señalado.

Al margen de las tres abstenciones, tanto Cantabria como La Rioja no han estado presentes en la reunión por lo que no han podido votar. Sobre estas dos autonomías, Torres ha explicado que "no reciben fondos, puesto que no se han gastado los del año pasado, algo que sucede también en las dos ciudades autónomas".

Por su parte, a pesar de la abstención de estas tres comunidades autónomas, Torres ha detallado que estos tres millones aprobados para las exhumaciones "se suman a otras partidas que recibe la Federación Española de Municipios y Provincias, así como a la financiación de otros proyectos puestos en marcha por diputaciones, consells y cabildos insulares, destinados también a exhumaciones".

En otro orden de cosas, en el Consejo Territorial, el profesor Francisco Etxeberría ha explicado los trabajos de ADN y las verificaciones para las identificaciones. Además, se ha presentado el trabajo que se está llevando a cabo en el Valle de Cuelgamuros, con expertos, forenses y antropólogos que, según ha señalado Torres, acompañado del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la directora general de Atención a las Víctimas, Zoraida Hijosa, "está permitiendo entregar a los familiares de las víctimas los cuerpos que nos reclamaban, tras 200 peticiones llegadas desde distintos puntos de España. Se están identificando cuerpos, con una rigurosidad extrema, aunque el paso de las décadas ha deteriorado mucho las cajas, pero el trabajo se realiza con la dignidad que requieren las personas que entregaron su vida y la de sus familias".

Las abstenciones, una "quiebra" del PP

El titular de Memoria Democrática no ha querido pasar por alto las abstenciones por partes de las tres comunidades, gobernadas por el PP. Así, en declaraciones a los medios, el ministro ha apuntado que la decisión que tomaron esas tres comunidades de abstenerse "en la práctica era no apoyarla", lo que ha visto como una "incoherencia" entre los populares, y ha recordado que el año pasado las autonomías del PP se abstuvieron mientras que en esta ocasión "muchas han votado a favor".

En este sentido, Torres ha señalado que esta diferencia de voto apunta a una "quiebra" dentro del PP y se ha preguntado "si hay razones más allá de lo institucional" y tiene que ver con "lo orgánico", en referencia al congreso extraordinario del PP de julio.

Cambios en la reforma de la Ley de Asociaciones

El Partido Popular ha vuelto a utilizar este miércoles su mayoría absoluta en el Senado para introducir modificaciones clave en la reforma de la Ley de Asociaciones que suprimen el mecanismo previsto para disolver entidades que hagan apología del franquismo. Lo ha hecho a través de enmiendas que ya han sido incorporadas a la ponencia del texto y que eliminan el artículo central que contemplaba la disolución de asociaciones franquistas, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022.

En su lugar, los populares han centrado el foco en perseguir exclusivamente aquellas asociaciones que enaltezcan el terrorismo o humillen a sus víctimas, en una línea ya defendida previamente durante la tramitación del texto en el Congreso de los Diputados. La estrategia del PP modifica sustancialmente el espíritu de la proposición de ley y contraviene el mandato de la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Democrática, que exige una adaptación de la legislación de asociaciones para evitar la perpetuación del ideario franquista bajo nuevas formas organizativas.

Manu Levin calla a la derecha en TVE con el caso del Fiscal General del ...

 



El 14 de abril de 1994, durante una audiencia del Subcomité de Salud del Congreso de los Estados Unidos, los directores generales de las siete principales tabacaleras del país (Philip Morris, RJR, Brown & Williamson, Lorillard, Liggett, U.S. Tobacco y American Tobacco) declararon bajo juramento que la nicotina no es adictiva. Cada uno respondió con frases como: “Creo que la nicotina no es adictiva” o “No creo que la nicotina o nuestros productos sean adictivos”.

Estas declaraciones no fueron accidentales, sino que formaban parte de una estrategia coordinada conocida como “Operación Berkshire”, diseñada para negar deliberadamente la adictividad de la nicotina, pese a que sus propias investigaciones internas demostraban lo contrario.

Años más tarde, documentos filtrados y acuerdos judiciales revelaron que las compañías sabían perfectamente que la nicotina era altamente adictiva y que habían manipulado su concentración en sus productos para maximizar el efecto. La audiencia de 1994 es recordada como un símbolo del cinismo corporativo, y marcó el inicio de un largo proceso de demandas, regulaciones y un profundo cambio en la percepción pública hacia el tabaco.

Gonzalo Miró y Javier Aroca ponen en su sitio a la fachosfera sobre el j...

 


 

El Inquieto


Ya han pasado 50 años de la muerte del dictador y aún seguimos en España bajo la absoluta influencia de la mentalidad neofranquista, corrupta, ultracatólica, que afecta a todas las instituciones, organismos y administraciones del país. Esta mentalidad y los abusos constantes y flagrantes de los poderes económicos y la iglesia, siguen manipulando e influyendo radicalmente en todos los ámbitos de nuestra sociedad y nuestra vida, dejando al descubierto la falta de democracia real, una corrupción radicalmente arraigada y cotidiana, una constitución engañosa y pseudodemocrática, así como lo trasnochado de seguir manteniendo, en la jefatura del estado, una monarquía impuesta por el dictador.

Durante la mal llamada transición, se hurtó, corrupta y descaradamente, a los ciudadanos, su derecho a decidir el modelo de sociedad que querían tener y se les limitó, por tanto, el derecho a decidir su futuro (Adolfo Suárez confesó en 1995 que no quisieron hacer referéndum sobre monarquía vs república porque todos los sondeos daban república).

Bien, pues el sistema actual sigue absolutamente degradado y controlado por el poder económico y la iglesia, por lo que, tras 50 años, ya es hora de darle la voz que le corresponde a los ciudadanos y que puedan contar con un sistema realmente democrático y mejorar su vida y controlar su propio futuro. Para ello, es imprescindible poner pie en pared y desarrollar leyes urgentes, clarísimas y absolutamente eficientes, para que ningún juez, o administración, organismo, ni nadie, pueda dilatar su aplicación, ni incumplirlas.

* Actualizar leyes de memoria histórica y democrática para la ilegalización inmediata de todo lo relacionado con Franco, el golpe de estado, la dictadura, el fascismo, así como todas las simbologías, las manifestaciones, exaltaciones, fundaciones,..., relacionadas, y fuertes multas, incluso penas de cárcel, para quien las incumpla o las pretenda dilatar.

* Impulsar procedimientos, con suficiente presupuesto y medios, para sacar e identificar los cuerpos de cunetas y fosas comunes, evitando, con fuertes penalizaciones, a cualquier persona, administración u organismo, que pretenda dilatar o entorpecer esta misión.

* Anulación de condenas y juicios y restitución de su estatus de ciudadanos sin delitos, a todas las personas asesinadas, maltratadas, robadas,..., por el simple hecho de haber pensado diferente, o de haber luchado contra el golpe traidor y la dictadura corrupta, así como restituirle sus bienes "incautados" y compensar de manera justa a ellos mismos y a sus descendientes y familiares.

* Ley de medios para evitar bulos, desinformación,..., con fortísimas multas, incluso cárcel, para periodistas y medios que la incumplan.

* Renovación y democratización del poder judicial, del ejército, de las FCSE, de las administraciones,..., para eliminar cualquier vestigio del franquismo y del fascismo, así como de cualquier manifestación, o exaltaciones de los mismos.

* Ley y potente campaña de lucha frontal contra la corrupción y la economía sumergida, en todos los ámbitos y a todos los niveles, incluyendo una nueva ley de contratos del estado que evite la corrupción; todo bien y todo servicio debe facturarse inexcusablemente; hacer eficiente el servicio de empleo para reducir drásticamente el número de desempleados, ya que en España no hay 2,5 millones de desempleados reales (no necesitamos administrativos que muevan papeles, necesitamos gestores eficientes de empleo).

* Reversión de las privatizaciones en educación, sanidad, servicios sociales,...

* Ley de vivienda pública, aplicable a todas las administraciones, sin excepción, para poner a disposición de los demandantes, en todas las poblaciones del país, la adquisición y alquiler asequible.

* Ley para elevar salarios y pensiones progresivamente, en 5 años, para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos 25 años (casi un 44%).

* Eliminar la financiación pública a la iglesia, retirarla de la educación pública y del estado.

* Promover el referéndum que se negó a los ciudadanos españoles, en la mal llamada transición, sobre monarquía vs república.

* Promover proceso constitutivo, redacción de nueva constitución republicana, democrática, participativa, laica y social, donde se blinden los derechos humanos y sociales, como vivienda, salarios, pensiones, educación, sanidad, igualdad,...




 ¿Quién es ese que va cogidito de la mano de Yasser Arafat?




 


 



Humanismo socialista


Mi opinión

Cómo Militante del PSOE 45 años que trabajo enormemente para que el Sr. Felipe consiguiera la presidencia del Gobierno de España.

Me permito hacer una reflexión

Sr. Felipe quien se cree usted que es? Para permitirse decir "Apoyo que se convoquen elecciones" Usted en la política no pinta nada. Solo tiene una pensión vitalicia que pagamos todos los contribuyentes..solo eso?

Y debería recordar algo muy importante: " Puigdemont ataca a Felipe González con la 'cal viva'.el español.

Pablo Iglesias: "Felipe González tiene el pasado manchado de cal viva"

Sánchez replica al líder de Podemos que se siente "orgulloso" del expresidente del Gobierno. El Periódico.

Cómo puede ver el PSOE lo defendió a pesar de que usted lleva demasiado tiempo decepcionando al PSOE que le dió prestigio sin esos militantes que lo llevaron al poder usted sería un abogado sin pleitos.

Pero ya que es abogado ( yo solo 2 años en la facultad mi trabajo no me permitió terminar)

Le diré la Sentencia de Comité de derechos humanos de la ONU en un caso parecido al del Fiscal General del Estado....el caso Juez Garzón " los dictámenes del Comité, que en ocasiones se perciben por las instituciones españolas (Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Consejo de Estado) como una mezcla de falta de profundidad jurídica, exigencia improcedente y aversión al diálogo. Con la moderación propia de su posición institucional,'

En mi opinión ya va siendo hora de que en España se haga una Reforma con la valentía de la Presidenta de México y que sean los ciudadanos ( el pueblo soberano) quienes elijan a los jueces y fiscales por distritos con criterios de historial profesional y Buenos juicios.

Lo siento pero ya no te puedo llamar compañero?

Tejero ha vuelto a entrar en el congreso. Ha cambiado el tricornio por una toga



 

Auto judicial con sello del PP: Hurtado fabrica pruebas y lo pillan en d...

 


 


FELIPE GONZÁLEZ RESPONDE A MALAS LENGUAS SOBRE ELECCIONES ANTICIPADAS: "...

EL PP ATACA A SILVIA INTXAURRONDO Y LE SALE FATAL. ¿APRENDERÁN DE ESTO?

 




 



 

EL GRITO COLONIAL DE AZNAR 🩸

 


 


 

Alvise amenaza a Eduardo Inda con sacar audios suyos con Villarejo y Ana Rosa: “Mercenario”

Durante el proceso judicial de la Operación Tándem, el excomisario señaló a Ana Rosa Quintana a raíz de las declaraciones de su marido, imputado en el 'caso Villarejo'

ElPlural

Andrea Cabanillas

12-6-25



En los últimos días se están conociendo nuevos audios del excomisario Villarejo. A los publicados por ElPlural.com, que tienen como protagonistas al empresario y la que fuera secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y que demuestran el uso de las cloacas al servicio del Gobierno de Mariano Rajoy, se sumaba este miércoles una nueva entrega a través de El País, que implica a la que fuera líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho. Sin embargo, esta red podría no quedarse aquí y seguir salpicando a más líderes políticos, pero también a otro tipo de agentes. Y es que, Alvise ha amenazado a Eduardo Inda con sacar audios suyos con Villarejo y Ana Rosa Quintana.

El director de Ok Diario compartía en su perfil de X -anterior Twitter- una noticia de su medio que hablaba sobre la supuesta nueva relación entre Víctor de Aldama y Mireia Borrás, eurodiputada de Vox y exnovia de Alvise. Horas después, el de ultraderecha se echaba a los teclados para increpar al periodista: "¿Quién colocó a su exnovia detenida por presunto maltrato a sus hijos como Directora de RRHH? ¿Quién despidió a la sobrina de Lasquetty por denunciar agresión sexual en el despacho? ¿Quién le suplicaba publicidad a Ábalos en su casa durante la pandemia a cambio de no publicar las putas de Teruel?". Tras esta serie de preguntas a modo de 'acusación', Alvise pasaba a la amenaza directa: "Mañana publico audios tuyos con Villarejo y Ana Rosa, mercenario".

Cabe recordar que el marido de Quintana, Juan Muñoz, fue uno de los nombres señalados en la extensa sentencia, de 350 páginas, del 'caso Villarejo'. El empresario fue condenado a tres meses de prisión después de que reconociera su implicación en el caso. Concretamente, la Justicia interpuso esta pena por un delito de descubrimiento y revelación de secretos, por el que abonó una multa de 100.000 euros.

La causa, ubicada dentro de la pieza Pintor, investiga a Muñoz y su hermano por obtener información sensible con la que poder chantajear a un antiguo socio, Mateo Martín Navarro (alias Pintor), y el abogado de este, el exjuez Francisco Javier Urquía, para que asumiera el pago de la deuda tributaria de su empresa en común.

Por otro lado, el marido de Quintana señaló al hijo del comisario durante el proceso judicial por la Operación Tándem, explicando que estuvo en la reunión que tuvo lugar entre las partes para organizar un plan contra un exsocio insolvente. Las palabras de Muñoz no gustaron nada al antiguo comisario de la Policía, que amenazó con contarlo "todo" y cargó contra Ana Rosa: "Confío en que al final alguien ponga un poco de cordura; de lo contrario, que cada uno aguante el tirón. Voy a declarar sobre la pantomima que ha hecho el maridito de mi buena amiga Ana Rosa y lo lamento porque la respeto mucho".

Villarejo explicó ante los medios, a las puertas de la Audiencia Nacional, que participó en el "proyecto Pintor para hacer un favor a Quintana", "a quien 'quiero muchísimo': "Me lo pidió desesperada, porque estaba cansada de las irregularidades de su marido con la constructora. Temía la repercusión si se llegaba a saber que era un blanqueador habitual con la fabricación de facturas falsas".

"Si no es en este momento, voy a demostrar todo sobre las relaciones con Ana Rosa Quintana, sus conocimientos de la Reina Letizia y la persona que me da ese dinero", amenazó el excomisario, afirmando que tendría pruebas que comprometerían a la de Unicorn Content.


 

Las 'Malas lenguas' de Cintora ponen a Felipe González en un aprieto y Javier Aroca remata citando a Sánchez

El programa de TVE pone contra las cuerdas al expresidente del Gobierno y uno de sus colaboradores eleva el tono: "Lleva tiempo siendo el líder de la oposición a Pedro Sánchez"

ElPlural

Sergio Soriano

11-6-25



El programa Malas lenguas sigue poniendo en un aprieto a la clase política. Este jueves, 11 de junio, el espacio capitaneado por Jesús Cintora ha emitido una pieza informativa donde Felipe González se convertía en protagonista. Su opinión respecto a un adelanto electoral coincide con la petición del popular Alberto Núñez Feijóo, realidad que ha desatado una contundente reflexión de Javier Aroca. El colaborador ha señalado que el expresidente del Gobierno "lleva tiempo siendo líder de la oposición a Pedro Sánchez".

Con la reunión de críticos encabezada por González y Emiliano García-Page en la escaleta, el espacio vespertino de La 2 ha analizado con detalle una coincidencia: ambos apoyan elecciones anticipadas. Para contextualizar la situación, Malas lenguas ha emitido un reportaje sobre el acto celebrado en Toledo con la reportera Esther Yáñez como enviada especial. Lo más comentado del encuentro, más allá de los asistentes que se habían dormido, tiene que ver con la reacción del expresidente del Gobierno.

La pregunta que descoloca a Felipe González: "¿De acuerdo con Feijóo?"

"¿Qué le parece que se adelantasen las elecciones?", preguntaba Yáñez, a lo que González respondía: "A mí me parecería bien". La periodista, al escuchar la contestación, replicó: "¿Está entonces usted de acuerdo con el señor Feijóo?". En ese momento, el expolítico se giró y, con mirada amenazante, mostraba su incredulidad: "¿Con el señor Feijóo?". "Es que el señor Feijóo lo ha pedido, también el señor Page", sentenció la reportera al instante.

Al instante, el socialista amplió su contestación: "Si lo ha pedido él, entonces estoy de acuerdo con Page... pero no con Feijóo". En un intento porque la conversación avanzase, Esther Yáñez cambiaba de tema para preguntar por "la situación del Gobierno actual""¿Cuál Gobierno?", sentenciaba González. La periodista incluso tuvo que especificar que tenía curiosidad por conocer la opinión del expolítico sobre "el Gobierno actual, su Gobierno socialista".

Javier Aroca, contundente: "Lleva tiempo siendo el líder de la oposición"

El vídeo en cuestión llegó a su fin, con Jesús Cintora abriendo el debate entre los colaboradores de Malas lenguas. Javier Aroca ha sido el primero en intervenir y plantear su tajante opinión en riguroso directo: "Felipe González lleva tiempo siendo el líder de la oposición a Pedro Sánchez y, por tanto, coincide con otras oposiciones". De hecho, no es la primera vez que se manifiesta una reflexión como esta desde los sectores más progresistas del arco parlamentario.

"Yo creo que la oposición de Felipe González es más feroz, no solamente que la de Feijoo, sino que incluso la del juez Hurtado. Él es un gran enemigo del PSOE, concertado con otros enemigos como es la derecha y la ultraderecha, y además, lo peor de esto es que no se opone en los órganos de gobierno del PSOE, sino que se opone en platós y saraos", ha continuado explicando. A su juicio, este tipo de pronunciamientos son "una deslealtad": "Es una falta de tino que, higiénicamente, a mí no me es soportable".

En conclusión, lo ocurrido en Malas lenguas pone de manifiesto la distancia de Felipe González hacia Pedro Sánchez. Javier Aroca ha visto conveniente verbalizar una contundente reflexión sobre el expresidente del Gobierno y su "deslealtad" hacia el actual líder del Ejecutivo, algo que ya había sido evidente en un sinfín de intervenciones televisivas. Veremos qué reacciones provoca lo ocurrido en el programa de Jesús Cintora.


 

El secreto de la causa de las grabaciones a Cerdán se levantará en las próximas horas: ¿qué sabemos hasta ahora y qué podemos esperar?

El PSOE cierra filas con el número tres tras la publicación de las informaciones, asegurando que “jamás” cobró comisiones

ElPlural

N.C.

12-6-25



Al filo de la noche, cuando el foco mediático se posaba sobre el acuerdo de Gibraltar entre España y el Reino Unido, varios medios de comunicación se hicieron eco de un informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil habría entregado al Tribunal Supremo y que contenía unas grabaciones que apuntaban a la participación del actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en la trama de corrupción que investiga el magistrado Leopoldo Puente. Una conversación intervenida por el Instituto Armado en la que también interviene el exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre – uno de los cabecillas de la trama Delorne -. Hasta el momento no ha habido rastro de una transcripción o de la propia grabación, a la espera de que en las próximas horas se levante el secreto de la pieza separada de la causa.

Por el momento, lo único que ha trascendido a la esfera pública es que, tal y como informan medios de comunicación como eldiario.es, la Guardia Civil extrajo unas conversaciones de los dispositivos móviles incautados a García durante su detención y que los investigadores incorporaron como indicios al informe que entregó el pasado 5 de junio al magistrado Puente.

De ellas se desprenden indicios de enjundia para dejar al actual número tres del PSOE, Santos Cerdán, al borde de la imputación por el Tribunal Supremo. Se prevé que toda vez se levante el secreto de la pieza separada, el juez ofrezca al socialista navarro la opción declarar voluntariamente, habida cuenta su condición de diputado y, por tanto, de aforado. En este sentido, si Cerdán rechazara el ofrecimiento del instructor, se espera que el Alto Tribunal inicie la tramitación para el suplicatorio ante el Congreso.

Ningún miedo

Del contenido de la llamada, transcrita en el informe remitido por la UCO al Supremo y que aún en el momento de la publicación de esta información permanece bajo secreto, trasciende que a Cerdán, Ábalos y Koldo les deben dinero hasta cuatro constructoras. Se barrunta una cantidad superior a los 400.000 euros, según apuntan las pesquisas del Instituto Armado, que presuntamente supondrían el pago a cambio del amaño de adjudicaciones públicas de carreteras.

El número tres del PSOE no se ha pronunciado tras la publicación de estas informaciones, pero sí deslizó en la jornada del miércoles que tiene la conciencia tranquila. Lo hizo en los pasillos del Congreso de los Diputados, cuando, a preguntas de los periodistas sobre el registro del domicilio de Ábalos este martes, negaba haber sido partícipe de ninguna adjudicación ilegal. Incluso aseguraba que no tenía ningún temor a nada ni tampoco algo de lo que defenderse. “No tengo ningún miedo”, indicaba el secretario de Organización socialista, quien apostillaba que no sabía con certeza “qué puede haber” antes de insistir que no estuvo presente “en ninguna”.

Las grabaciones se remontan, al menos a la llegada de Koldo García a Madrid para prestar sus servicios en el Partido Socialista. Desde labores de chófer hasta la custodia de urnas de las primarias que devolvieron a Pedro Sánchez a la Secretaría General de la formación. Ya el martes, el instructor apuntaba a la existencia de audios del ex asesor del ministro de Transportes que le salpicaban a él mismo en la adjudicación de una obra pública. Concretamente, se indicaba en el auto que el ex número tres del PSOE habría recibido dinero a cambio de su “intervención” en tal operación.

Cierre de filas

Si bien Santos Cerdán ha evitado pronunciarse sobre estas informaciones, quien sí lo ha hecho es su partido. El PSOE desplegó la primera línea defensiva para proteger a su número tres de estas informaciones. Fuentes socialistas remarcan que “no ha participado” en adjudicaciones de obra pública. “Ni mucho menos ha influido”, apostillas las voces consultadas, que refuerzan el escudo al aseverar que “jamás ha cobrado una comisión” por tal asunto.

Los socialistas lamentan haber tenido conocimiento del asunto “una vez más” a través de filtraciones en los medios de comunicación. “Es una cuestión endémica de nuestro país que solo genera indefensión y juicios mediáticos a los afectados”, precisan desde Ferraz. Pese a ello, refuerzan la honorabilidad de Santos Cerdán y aseguran que ofrecerá las explicaciones “necesarias” para que su nombre “deje de verse mezclado a diario en casos que nada tienen que ver con su persona”.

El desarrollo de las pesquisas de esta grabación fue, al parecer, lo que motivó los registros de este martes al domicilio del propio Ábalos, así como a cuatro empresas. Dos de ellas ubicadas en Navarra, otra en Granada y una última en Valencia.

Sumar reclama transparencia

El socio minoritario de la coalición no se había pronunciado hasta la fecha. Este jueves, los magentas han expresado su preocupación ante las informaciones que salieron en la noche del miércoles en diferentes medios de comunicación. “De confirmarse, serían de extrema gravedad”, apuntan fuentes de Sumar, que urgen al PSOE a actuar “con la mayor transparencia y contundencia” ante tales hechos en el caso de que se confirmaran.

Los de Yolanda Díaz sostienen que la respuesta a cualquier traza de corrupción política ha de ser “inflexible y contundente”, además de ir acompasada de las “acciones necesarias para fortalecer” la democracia española. “Para que sigamos siendo una excepción en Europa, el pueblo progresista necesita recibir un mensaje claro de regeneración democrática y tolerancia cero frente a la corrupción”, rematan las fuentes consultadas.