Buscar este blog

sábado, 21 de junio de 2025

 

CURIOSIDADES que encontramos

EN LOS AÑOS 1600 Y 1700, el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños.

En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.

En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.

En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...

La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.

Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano). La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que en junio, el olor de la gente todavía era tolerable. Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor. De ahí la explicación del origen del ramo de novia.

Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia. Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños. Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes. Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento.

Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles. Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño). Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no. De ahí la que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos. Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana. Y sería "salvado por la campaña", una expresión utilizada por nosotros hasta hoy.




 Ambiciosos, ruines, peligrosos pero sobre todo muy malas personas.




 



 














 


 


 

Hoy hay dos cuestiones a tratar: una es si es insuficiente o suficiente, y la otra es si el “tú más” hay que dejarlo o seguir insistiendo.

.

Algunos, entre los que me encuentro, creemos que las explicaciones que dio Sánchez fueron suficientes, y más que las explicaciones, las acciones. Le han salido dos cánceres, y lo que ha hecho, antes de realizar pruebas, radiografías y análisis, ha sido llevarlo al quirófano y extirparlo de raíz. Otros marean la perdiz y esperan a que el sol salga por el oeste en vez de por el este.

.

Esta metáfora también vale para la otra cuestión, el “tú más”, ya que hay partidos que no actúan hasta que no ven el cadáver pasar junto a ellos.

.

Siguiendo con el tema de la insuficiencia, vengo oyendo por todos lados que las explicaciones han sido insuficientes, pero lo que me llama la atención es que ahí queda todo. No hay un razonamiento para debatir con quienes creemos que es suficiente, solo se repite que es insuficiente. Para decir que es insuficiente hay que poner encima de la mesa los hechos que se consideran necesarios para extirpar el cáncer. Decir “insuficiente” a secas no cura el mal.

.

El “tú más” es imprescindible que salga enseguida a colación, por la sencilla razón de que, si alguien te está increpando por un caso en el que has participado, esa persona debe demostrar que es intachable en dicha cuestión. Si el PP llama corrupto al PSOE, este último tiene la obligación de responder: “¿Pero qué me dices, primavera? Si no hay en España un partido más corrupto que el tuyo”. A lo que el PP alega: “Ya, pero lo nuestro es pasado”.

No, lo vuestro es pasado, presente y futuro. Pasado, porque dentro de poco tenéis dos juicios en los que vais a demostrar lo que es corrupción de alta escuela. Presente, porque hay un “supuesto” defraudador confeso, novio de la Diosa del Sol, que arropáis descaradamente; por las 7.291 muertes de ancianos, consecuencia de una supuesta irresponsabilidad de quienes en muchos casos podían haberlas evitado; por una supuesta irresponsabilidad en las 224 muertes de la DANA, donde a día de hoy aún no se sabe qué hizo el máximo responsable en las horas de la tragedia… Y ahí sigue campando a sus anchas con el beneplácito y el abrazo de su jefe, el intachable Feijóo, amigo de sus amigos, tan poco recomendables, sobre todo para hablar de principios.

.

Y futuro, porque los españoles hemos tenido la suerte de que, en estos años de tantas crisis encadenadas, nos ha gobernado un gobierno que cree en el pueblo, que en las crisis mira por los más desfavorecidos. Nos hacemos a la idea de que, si hubieran gobernado los mismos de antes, aquellos que cuando todo el mundo estaba con la soga al cuello hicieron recortes de todo tipo y favorecieron a los más pudientes, cuyos ministros, supuestamente, se pasaban sobres por debajo de la mesa... y aún no sabemos quién era M. Punto Rajoy.

.

El Bellotero .




 

SI AL MENOS LEYERAN

Mateo (6,24-34):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Nadie puede estar al servicio de dos amos. Porque despreciará a uno y querrá al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero. Por eso os digo: No estéis agobiados por la vida, pensando qué vais a comer o beber, ni por el cuerpo, pensando con qué os vais a vestir. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo que el vestido?

No vale más el Legado que dejaréis que el odio que engendrais?




 



 


 


 

Ataques a la UCO y los jueces: Bolaños recuerda las palabras de Cayetana Álvarez de Toledo para defender a Rodrigo Rato

"Es pura farsa porque la UCO y los jueces solo le gustan cuando cree que atacan a la izquierda"

ElPlural

R.U.

18-6-25



Denunciar un crimen manchado de sangre es algo bastante habitual en política, pero cuando pillán al que pretendía hacer de su discurso una exaltación de pureza en sus actuaciones, la situación suele tornarse en una mezcla de tensión y vergüenza. Algo similar es lo que le ha sucedido este miércoles en el Congreso de los Diputados a Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Partido Popular (PP), que ha dirigido su pregunta durante la sesión de control al Gobierno al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

“Usted llama prevaricadores a los jueces”, ha acusado la ultraderechista al socialista, preguntándole si “es el maquillador de Pedro Sánchez”. “Todas las cosas que usted dice son, como la historia de su vida, falsedades y bulos, igual que cuando hablaba de que el atendado del 11M había sido ETA, la Policía Nacional, el CNI, Marruecos, Rubalcaba. Todo eso”, ha iniciado su respuesta el ministro, reclamándole a la diputada del PP que “no pusiese” en su boca “palabras que son falsas”. “Solo hay una que es cierta y no es una descalificación, sino una descripción: usted es ultraderechista”.

Pese a que se veía por donde podían seguir el intercambio, Álvarez de Toledo no ha retrocedido y ha tildado a Bolaños de “ministro de injusticia” y le ha pedido que retire la reforma judicial que prepara el Gobierno. “Prometen tolerancia cero después de haberlo tolerado todo”, ha continuado la neoliberal, “deje el maquillaje y presente su dimisión”, ha añadido, antes de enseñar dos fotos de Santos Cerdán. “Ustedes prometieron regeneración y trajeron corrupción personal, política e institucional”, ha zanjado, antes de lanzar “un consejo”: “elijan entre refundación o extinción”.

Usted defiende a los corruptos y ataca a los jueces y a la UCO

La réplica de Bolaños ha iniciado con la defensa de sus actuaciones pasada en sede parlamentaria. “Me habrá escuchado en esta Cámara y en el Senado, cuando ha habido declaraciones de diputados ofendiendo a magistrados y jueces con nombres y apellidos, como he salido en defensa del Poder Judicial”, ha espetado. “Ese mismo respeto lo pido ahora para el Poder Legislativo, para que pueda reformar la Justicia, que es lo que necesita este país, y lo haga sin presiones”, ha añadido, antes de pasar a leerle a Álvarez de Toledo unas declaraciones literales:

“Quizás ha llegado la hora de que unidades como la UCO asuman también su cuota de responsabilidad. Podrían dar la cara, firmar los atestados con nombres y apellidos siempre y no solo a veces. No tiene sentido que un juez rechace un informe policial por puramente fantasmagórico y contrario a derecho y que no pase nada. Que nadie cuestione la competencia de sus autores. La responsabilidad podría ser incluso económica”

Bolaños y Álvarez de Toledo sabían lo que estaba pasando, pero el ministro ha mantenido la incertidumbre antes de sorprender a la Cámara Baja. “¿Sabe quién dijo esto?”, le ha preguntado a la diputada del PP. “Usted, señora Álvarez de Toledo, para defender a Rodrigo Rato, condenado por corrupción”, le ha recordado. “Usted es pura farsa porque la UCO y los jueces solo le gustan cuando cree que atacan a la izquierda y, cuando están investigando a gente del PP condenada por corrupción, usted defiende a los corruptos y ataca a los jueces y a la UCO”, ha cerrado el argumento.


 




En 1697, un joven escocés de apenas veinte años, Thomas Aikenhead, se convirtió en símbolo de lo que ocurre cuando las palabras llegan antes que su época.

Estudiante de la Universidad de Edimburgo, Thomas participaba en acaloradas discusiones filosóficas con sus compañeros. En una de ellas, hizo comentarios considerados heréticos. Cuestionó la Biblia, la divinidad de Cristo y se burló de conceptos sagrados como la Trinidad. No intentaba provocar. Solo pensaba… en voz alta.

Pero sus compañeros no lo vieron así. Lo denunciaron por blasfemia.

El juicio fue breve. El Lord Advocate de Escocia, Sir James Stewart, dictó sentencia: pena de muerte. Querían hacer de él un ejemplo.

Thomas Aikenhead fue ahorcado en una fría mañana de enero, con solo veinte años.

Fue la última persona ejecutada en Gran Bretaña por blasfemia.

Hoy, muchas de sus ideas podrían parecer irreverentes, pero inofensivas. En su tiempo, eran una amenaza.

Porque a veces, pensar diferente no solo te hace destacar… también te puede costar la vida.


 



«Al generalísimo Franco, con mucho cariño y mayor respeto». Juan Carlos de Borbón.

El hijo putativo le dedica su foto al Caudillo, Generalísimo, Criminalísimo por la Gracia de Dios

 

 

Piden explicaciones al Gobierno de Ayuso por presuntos abusos en un centro para víctimas de violencia de género

Las víctimas definen su estancia en este centro como "un infierno", "un sitio hostil" o "la misma cárcel"

ElPlural

Sergio Ramiro

18-6-25




Más Madrid ha solicitado la comparecencia en el Pleno de la Asamblea autonómica a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, para que explique el estado en el que se encuentra la investigación interna de su departamento sobre los presuntos tratos vejatorios a mujeres víctimas de violencia de género en un centro de la región.

Así lo ha trasladado la formación progresista encabezada por Manuela Bergerot este miércoles al conocer que la Fiscalía ha archivado la causa al no observar indicio de delito en este recurso, gestionado por la entidad Trama. Una asociación de mujeres de Vallecas fue la primera en denunciar el trato que estaban recibiendo ante la Dirección General de la Mujer, en un escrito en el que indicaban que "una o varias profesionales" del citado centro de acogida habían tratado de manera vejatoria a las mujeres víctimas de violencia de género que estaban recibiendo atención en este centro.

La denuncia, a la que ha tenido acceso TVE, recoge algunos de los testimonios de las mujeres, que citaban algunas de las frases que tuvieron que escuchar durante su estancia en el centro. "Aquí no vengas a hacerte la víctima" o "trágate lo que has vomitado" eran algunas de estas fuertes palabras. Las denunciantes, a su vez, hablan del lugar como "un infierno", "un sitio hostil" o "la misma cárcel" y dicen que les gustaría haber sido acogidas por personas buenas. "Pasamos de tener miedo a unos hombres a tenérselo a quienes debían ayudarnos", lamentan.

En marcha una investigación interna

Tras recibir la alerta de lo que estaba ocurriendo, la Dirección General de la Mujer inició una investigación interna e hizo saber a la Fiscalía el resultado de la misma. Es por eso que Más Madrid ha pedido, además de la citada comparecencia en el Pleno, que Dávila de explicaciones en la comisión de Familia y Asuntos Sociales, al igual que la directora general de Mujer de la Comunidad de Madrid, Patricia Reyes.

A Reyes, además, la formación progresista le ha hecho llegar una misiva en la que han solicitado el informe y el acta de inspección sobre este caso y el "posible expediente sancionador incoado a la entidad gestora Centro Trama, garantizando la intimidad y la protección de datos".

De esta forma, los de Manuela Bergerot han solicitado que la directora general de Mujer de la autonomía capitalina informe sobre las acciones adoptadas desde que conocieron esta situación, así como cuál es el destino que va a correr el responsable de la dirección del centro y qué medidas se van a implementar para que "situaciones de violencia institucional como estas no se vuelvan a repetir".

Violaciones a menores en otro centro de la Comunidad de Madrid

Por otro lado, hace unos meses, ElPlural.com reveló en exclusiva que dos menores del Hogar San Mateo, perteneciente a la Asociación de Intervención y Desarrollo ABRAZO y gestionado por la Comunidad de Madrid, denunciaron haber sido víctimas de violaciones y diferentes abusos a lo largo de varios años en dicho centro de acogida. 

Varios trabajadores del hogar de menores tutelado por la Comunidad relataron a este medio cómo tramitaron una denuncia a la policía durante el pasado mes de diciembre por unas presuntas violaciones y abusos sexuales hacia dos menores perpetrados por cinco residentes de manera individual y continuada, unos hechos que el director del centro presuntamente ya conocía y habría silenciado durante más de un año. Del presunto grupo de agresores, todos ellos actualmente investigados por la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAN), únicamente uno seguía siendo menor en el momento de la denuncia, y por tanto, continuaba conviviendo con las dos víctimas en el mismo hogar. El resto ya eran mayores de edad, por lo que el centro desconocía su paradero.

Según compartieron algunos de los profesionales de este centro con ElPlural.com, las menores víctimas le habrían hablado a su superior sobre los abusos que estaban sufriendo aún en 2023, quien, desde entonces, tal y como relatan los trabajadores, "miró hacia otro lado", evitando tramitar una demanda al respecto. Fueron los propios educadores de dicha residencia los que emprendieron el camino legal para denunciar los presuntos abusos, así como contra al director que "había guardado silencio".

Tal y como ambas menores aseguran y consta en su declaración ante la Policía, el director del hogar les habría garantizado a comunicar los relatos que le habían compartido al resto de educadores empleados, algo que, como estos afirmaron, "no ocurrió así". Según estas fuentes, el responsable más directo de los menores habría omitido la mayoría de la información que las presuntas víctimas le habían proporcionado cuando solicitaron su ayuda. 

Por parte de la Comunidad de Madrid, las víctimas también se encontraron silencio. Son varios los trabajadores que aseguraron a ElPlural.com que los representantes autonómicos presentes en la reunión con las instituciones "quisieron silenciar el caso". "Nos dijeron que no removiéramos las cosas. Lo que más les preocupaba era que las niñas utilizaran las redes sociales", agregaba una testigo, asegurando que la prioridad para los técnicos presentes era que el presunto caso tuviera la menor repercusión posible. "De esa reunión lo único que sacamos fue una inspección de trabajo", contaba la trabajadora anónima del hogar de acogida, coincidiendo con la versión que también presentaron a este medio sus compañeros. "Requirieron mejoras en el hogar y en los contratos del personal, el tema no se centró en los abusos dentro del centro ni en la forma en la que fueron gestionados", lamentó la educadora social sobre la actuación de la Comunidad de Madrid.

 


 

Según apunta 'Diario Red', en los audios que guarda el ex asesor de Ábalos en la nube fig

ElPluiral

Nacho Caballero

19-6-25




La telaraña de la trama corrupta se expande y salpica al Partido Popular. Lo hace, además, en sus más altas esferas. Según ha publicado la periodista Patricia López en Diario Red, en los archivos que Koldo García Izaguirre subió a la nube y que ahora están en poder de la Guardia Civil – se estima que unos 30.000 documentos – figuran conversaciones del ex asesor del Ministerio de Transporte con la mano derecha de Alberto Núñez FeijóoMiguel Tellado. Llamadas telefónicas, que comenzaron en 2020 y se extienden hasta principios de este año, en los que el portavoz parlamentario del PP habría ofrecido presuntamente beneficios judiciales al ex chófer de José Luis Ábalos a cambio de información sobre el PSOE en diversos lugares de interés.

El primer contacto con Koldo tiene su origen en el año 2020, cuando el coronavirus asolaba el mundo entero y los gobiernos buscaban material sanitario hasta debajo de las piedras. García Izaguirre trabajaba en el Ministerio de Transportes por aquel entonces, mientras que ni Tellado ni Feijóo habían desembarcado aún en Madrid. El ahora portavoz parlamentario popular crecía al calor del expresidente de la Xunta como su perro sato en Galicia y su chico para todos los asuntos de partido. No obstante, él no fue el encargado de abrir la vía Koldo, sino que esa responsabilidad recayó en Jacobo Pombo, militante del PP de origen cántabro e imputado en el caso Delorme.

Inicios de la relación

Desde entonces, el Partido Popular profundizó en la relación con el colaborador de José Luis Ábalos hasta el punto de que, una vez purgado el ministro del Gabinete de Pedro Sánchez y de la estructura orgánica del PSOE, Tellado intensificó los contactos con Koldo y también con su jefe. Según consta en la información publicada por Patricia López en Diario Red, la mano derecha de Feijóo se acercó de nuevo a García Izaguirre para concertar una reunión con ambos con el fin de extraer la máxima información posible sobre el Partido Socialista en Valencia (tierra de Ábalos) y otros lugares sensibles para el Ejecutivo.

El exministro declinó la invitación, pero a la tercera fue la vencida y Tellado consiguió una reunión con García Izaguirre, según apuntan desde Diario Red citando a fuentes del entorno del exasesor. Entonces ya estaba imputado y fue detenido por el caso Delorme. También su hermano Joseba y su mujer tenían a la Justicia pisándoles los talones, por lo que, ya en Génova, el vicesecretario de Organización del PP volvió a tentar al que fuera chófer de José Luis Ábalos y una de las cabezas visibles de la trama.

Antes de recibir la oferta del PP, García Izaguirre mantenía el canal abierto con Santos Cerdán para negociar con el PSOE. Sin embargo, llegó la tentativa de Tellado y, pese a que al principio sonaba a poco menos que un chiste, en torno al mes de marzo, Koldo reveló que “los azules – en alusión al PP – le habían hecho una oferta que consistía en beneficios judiciales para él, libertad para su hermano y su mujer, y trabajo para que tuvieran todos ellos la vida resuelta”.

Acercamiento a Génova

Fue entonces cuando el ex asesor de Ábalos abandonó las negociaciones con el PSOE por un acuerdo que en la puerta de en frente ya le habían puesto sobre la mesa. Así, Koldo comenzó a grabar conversaciones de las que se desprende un tono de “interrogatorio” por su parte. Según la información de Diario Red, en referencia a fuentes judiciales, “podría suponer una preconstitución de la prueba”.

Desde el Partido Popular, sin embargo, en el momento de la publicación de este artículo, evitan la controversia. Fuentes de Génova se niegan a valorar una información que catalogan como “cosa del pasado” y aseguran que no van a entrar en “futuribles”. Pero lo cierto es que el calor del foco mediático y judicial empieza a acercarse a la mano derecha de Feijóo y a un Partido Popular que ha construido su estrategia de oposición en base a la corrupción del PSOE.



 

 


 


 


 


Que dice Feijóo que con su gobierno había brotes de corrupción, pero nada que ver con ahora en el PSOE.
Veamos el secarral de casos de corrupción de su partido Sr. Feijóo, que no me entra en un post y de los cuales tienes 35 causas judiciales pendientes, porque puede que sus no tengan memoria, pero el resto sí y no somos gilipollas:
1. Casos Abogados Melilla
2. Caso Aceinsa
3. Caso Aceinsa II
4. Caso Acuamed
5. Caso Aerocas
6. Caso AEXPA
7. Caso Aguas de Calpe
8. Caso Alhama de Granada
9. Caso Amat
10. Caso Ambulancias
11. Caso Amnistía Fiscal
12. Caso Ampuero
13. Caso Ana Gago
14. Caso Andratx
15. Caso Aplauso
16. Caso Arena
17. Caso Arquitecto
18. Caso Arroyo Encomienda
19. Caso Asesorías
20. Caso Ático Estepona
21. Caso Auditori Estepona
22. Caso Auditori Paterna
23. Caso Auditori
24. Caso Avialsa
25. Caso Azud
26. Caso Baltar
27. Caso Bárcenas
28. Caso Barraca
29. Caso Barreiros
30. Caso Bea Gondar
31. Caso Benagéber
32. Caso Biblioteca
33. Caso Bitel
34. Caso Bolsos
35. Caso Bomsai
36. Caso Bon Sosec
37. Caso Bragasgate
38. Caso Brugal
39. Caso Brugger
40. Caso Caballo de Troya
41. Caso Cabanes
42. Caso Caldelas
43. Caso CAM
44. Caso Camelot
45. Caso Campeón
46. Caso Campus de la Justicia
47. Caso Canillas Albaida
48. Caso Carioca
49. Caso Fabra
50. Caso Carmelitas
51. Caso Cartel de Fuego
52. Caso Casalrreina
53. Caso Castor
54. Caso Catis
55. Caso CDEIB
56. Caso Ceivam
57. Caso Cendán
58. Caso Centeno
59. Caso Chorón
60. Caso Citur
61. Caso Clespsidra
62. Caso Colmenar Viejo
63. Caso Colmenar Viejo II
64. Caso Confort Letter
65. Caso Conde Roa
66. Caso Contratos Marbella
67. Caso COOPERACIÓN/PIEZA I
68. Caso COORDINACIÓN PIEZA 2 y 3
69. Caso Coristanco
70. Caso Cuevas del Consejo
71. Caso Cursach
72. Caso de la Ciudad del Golf
73. Caso de la Construcción
74. Caso de las Ratas
75. Caso de los Espías
76. Caso de Santos
77. Caso Deportes Crevillente
78. Caso Depuradora Borriol
79. Caso Depuradora de Humera
80. Caso Depuradora de Pinedo
81. Caso Desguaces La Torre
82. Caso Despacho Montoro
83. Caso DV4
85. Caso El Carabassí
86. Caso El Roblecillo
87. Caso Emarsa
88. Caso Emucesa
89. Caso Emusvil
90. Caso Emvicesa
91. Caso EMVS
92. Caso EMVS II
93. Caso Eólica Valladolid
94. Caso Eólico
95. Caso Erial
96. Caso Escorratel
97. Caso Esther Merino
98. Caso Faycán
99. Caso Fernández de la Cueva
100. Caso Fitonovo
101. Caso Flotador/Aigües Sagunt
102. Caso Funeraria Madrid
103. Caso Góndola
104. Caso Gondomar
105. Caso Góngora
106. Caso Gran Alacant
107. Caso Guateque
108. Caso Guerra 21
109. CASO GÜRTEL
110. CASO GÜRTEL/ARGANDA
111. CASO GÜRTEL/ JEREZ
112. CASO GÜRTEL/BOADILLA
113. CASO GÜRTEL CAJA B PP VALENCIA
114. CASO GÜRTEL/CONTRATOS VALENCIA
115. CASO GÜRTEL FITUR
116. CASO GÜRTEL/ PAPELES BÁRCENAS
117. CASO GÜRTEL/PRIMERA ÉPOCA
118. CASO GÜRTEL VISITA DEL PAPA
119. Caso Halsa
120. Caso Hidrogea
121. Caso Horas Extras
122. Caso Hoyo de Manzanares
123. Caso Imarol
124. Caso Imelsa
125. Caso INESTUR/CONTRATOS
126. Caso Innova Gandía
127. Caso Isjoma
128. Caso IVAM
129. Caso IVIMA
130. Caso Iznatoraf
131. Caso Jadraque
132. Caso La Frabiquilla
133. Caso La Sal
134. Caso Lezo
135. Caso Lezo/ Blanqueo Capitales
136. Caso Lezo/ Canal Golf
137. Caso Lezo/ Financiación PP
138. Caso Lezo/ Inassa y Emissao
139. Caso Lezo/ Mercasa
140. Caso Lezo/Tren Navalcarnero
141. Caso Líber
142. Caso Los Bonales
143. Caso Maldonado
144. Caso Mar Blau
145. Caso Mar Menor Golf Resort
145. Caso Marchelo
147. Caso María Casado
148. Caso Máster
149. Caso Matinsreg
150. Caso Medina del Campo
151. Caso Mercadillos
152. Caso Mercamadrid
153. Caso Mijas
154. Caso Mislata
155. Caso Monroy
156. Caso Móviles Beniganim
157. Caso Naseiro
158. Caso Navajas
159. Caso Nazarí
160. Caso Nelson Santos
161. Caso Nerer
162. CASO NÓOS
163. Caso Novo Carthago
164. Caso Obras de Arte
165. Caso Olula del Río
166. Caso Ópera
167. Oposiciones de Melilla
168. Caso ORA
169. Caso Ordenadores Bárcenas
170. Caso Osvaldos
171. Caso Otura
172. Caso Over Marketing
173. Caso Pabellón Andrés Torrejon
174. Caso Palas de Reí
175. Caso Palau de les Arts
176. Caso Palma Arena
177. Caso Pardellas
178. Caso Parking las Calcosas
179. Caso Pasarelas
180. Caso Patos/Fornelos
181. Caso Patos/Moraña
182. Caso Patos/Nigran
183. Caso Perla Negra
184. Caso PGOU Vall de Alba
185. Caso PGOU Valladolid
186. Caso Piscina
187. Caso Pokemon
188. Caso Pokemon/Santiago de Compostela
189. Caso Pokemon/Vendex
190. Caso Polideportivo Estación
191. Caso Polideportivo Ibi
192. Caso Ponteceso
193. Caso Porto
194. Caso PP alcazareño
195. Caso PP de Valga
196. Caso PP Mojácar
197. Caso Puerta de Hierro
198. Caso Puertos Deportivos
199. Caso Pujalte
200. Caso PÚNICA
201. Caso PÚNICA/Alfedel
202. Caso PÚNICA/Arpegio
203. Caso PÚNICA/ Blanqueo de capitales
204. Caso PÚNICA/Cofely
205. Caso PÚNICA/ Contratos Públicos
206. Caso PÚNICA/Diputación de León
207. Caso PÚNICA/Eico y Madiva
208. Caso PÚNICA FINANCIACIÓN DEL Pp
209. Caso PÚNICA/Murcia
210. Caso PÚNICA/Talamino
211. Caso PÚNICA/Valdemoro
212. Caso PÚNICA/Waiter Music
213. Caso Rasputín
214. Caso Rato/Blanqueo de capitales.
215. Caso Rato Fraude Fiscal
216. Caso Residencia El Gordo
217. Caso Rosinos
218. Caso Rototom
219. Caso RTVV
220. Caso Salmón
221. Caso Samaniego
222. Caso San Antonio
223. Caso San Javier
224. Caso Santa Brígida
225. Caso Sebastián Ruiz
226. Caso Serrallo
227. Caso Sobresueldos
228. Caso Son Espases
229. Caso Sporting
230. Caso Subastas
231. Caso Subvención PP
232. Caso Subvenciones Melilla
233. Caso Suma Chiva
234. Caso Taula
235. Caso Teatro Cehegín
236. Caso Tele 7
237. Caso Tera Natura Benidorm
238. Caso TG7
239. Caso Torre Pacheco
240. Caso Torres de Calatrava
241. Caso Torrevieja
242. Caso Tosca
243. Caso Tótem
244. Caso Trajes
245. Caso Trama Solar
246. Caso Trapur
247. Caso Trasso
248. Caso Troya
249. Caso Túnel de Sóller
250. Caso Turismo Joven
251. Caso Umbra
252. Caso Uniformes
253. Caso Uniformes Santa Pola
254. Caso Valley
255. Caso Valmor Formula 1
256. Caso Vela Mata
257. Caso Vertedero Molino de Segura.
258. Caso Vertedero Nerja
259. Caso Vícar
260. Caso Vilariño
261. Caso Villas del Arenal
262. Caso Villaviciosa de Ódon
263. Caso Voltar Lassen
264. Caso Xinzo de Limia
265. Caso Zahorras
266. Caso Zamora
267. Caso Zebra/Barral
268. Caso Zerrichera

 Nunca lo hubo, y el daño ya está hecho.

A ver cuántos medios, sobre

 todo Ferreras e Inda se retractan y el tiempo que le

 dedican a dar la noticia.


Bazofia periodística




 


 

Más vale tarde que nunca....