El instructor de la Gürtel confirma en el Congreso que Rajoy cobró dinero
en B, según la investigación
El inspector jefe de la UDEF, Manuel
Morocho, ha confirmado ante la comisión del Congreso sobre la financiación
oculta del PP que los secretarios generales cobraron de la caja B.
"Álvarez Cascos. Indiciariamente, sí; Rajoy, Indiciariamente, sí", ha
dicho
Morocho ha descrito la Gürtel como
"la corrupción en estado puro"
Morocho
asegura que Rajoy, indiciariamente, cobró de la caja b del PP. / ATLAS
Madrid
LaSer
El principal investigador de la Gürtel ante
la Comisión de financiación del PP ha descrito el funcionamiento del Partido Popular como una trama de
financiación irregular, activa principalmente en las comunidades de Madrid,
Valencia, Galicia y Castilla León de la mano de Francisco Correa y los grandes
contratistas. En una comparecencia extensa, el inspector jefe de la UDEF Manuel Morocho ha descrito ocho
años de la instrucción de Gürtel, el caso al que más años ha
dedicado de su carrera y el más complejo, según ha confirmado en el arranque.
Con meticulosidad, contención y la prudencia del cargo, Manuel Morocho ha ido
desgranando las conclusiones. El mecanismo de la Gürtel siempre era el mismo.
"Empresas adjudicatarias de obra pública que asumían el coste de actos
publicitarios y electorales de la formacion política local para una campaña
electoral concreta (de 2003/2004) mediante la mecánica de generar unos contratos o
facturas por unos supuestos servicios prestados por las empresas de Francisco
Correa a estas constructoras y que le permitían hacia el
exterior justificar un trasvase de fondos" ha dicho.
En cuanto a los denominados papeles de Bárcenas,
el inspector Manuel Morocho ha recordado que la investigación comenzó tras la
publicación en prensa por el diario El País. La portavoz de la comisión de Podemos,
Carolina Bescansa, le ha pregutnado por quiénes recibían los pagos de la caja B
que manejaba el tesorero Luis Bárcenas. "¿Se encuentra el señor Trillo?, Sí; ¿Álvarez Cascos?,
Indiciariamente sí; Rajoy, Indiciariamente sí. ¿El
conjunto de los secretarios generales del Partido Popular? Indiciariamente,
sí". Morocho ha recordado que fue Hacienda quién llevó a cabo las
diligencias para ratificar los ingresos en B.
Pura corrupción
Campañas electorales pagadas por la red, sobresueldos,
regalos, mordidas. Una trama que profundizó en la administración desde los años
90 hasta "parasitarla", con decenas de cargos públicos implicados,
"la corrupción -decía Morocho- en estado puro". Así ha descrito la
red Gürtel cuando el diputado de Ciudadanos, Toni Cantó, le pedía que se lo
explicara a un adolescente que no supiera nada del caso. "Una organización
que ha operado durante mucho tiempo, que ha calado hasta niveles muy profundos en
administraciones públicas hasta llegar a parasitarlas y
absorber la capacidad que tiene un responsable político para adjudicar y
gestionar fondos públicos. Orientaban esa opción que tiene un responsable
político en beneficio personal, es decir, el concepto de corrupción en estado
puro".
Morocho ha confirmado también el vínculo entre los
pagos entregados por la red a los políticos y las contrataciones a las empresas
de Correa. Prudente, ya que todavía ha de comparecer como testigo en el juicio
oral, ha calificado las siete querellas que le interpuso el PP como un claro
intento de "desestabilizar al investigador".
No hay comentarios:
Publicar un comentario