15/05/2018
Facebook filtra los datos de tres millones de usuarios
Los
académicos de la Universidad de Cambridge distribuyeron los datos de
myPersonality, una aplicación de personalidad de la red social.
Redacción El HuffPost
Por si no fuese suficiente con el escándalo de Cambridge
Analytica, una nueva investigación a cargo de la revista New Scientist desvela una nueva
filtración de datos de usuarios de Facebook. La publicación revelan que la
aplicación distribuyó información de tres millones de usuarios de la red social
mediante la conocida app de personalidad myPersonality.
Los académicos de la Universidad de Cambridge
(entre los que se encuentran David Stillwell y Michal Kosinski) publicaron los
datos, especialmente sensibles por ser resultados de diversos tests de
personalidad, en un sitio web de seguridad insuficiente y que no ha sido
protegido como debía.
En un primer momento,
solo tenían acceso a esta información investigadores que justificasen su uso y
que no fuesen a utilizar este tipo de datos para hacer negocio. Sin embargo, se
registraron más de 280 colaboradores de 150 instituciones diferentes entre las
que se incluyen compañías como Google, Yahoo o Microsoft. El acceso a esta web
era tan fácil que con una simple búsqueda en plataformas como GitHub y utilizar
las claves de un profesor colaborador del proyecto se podía entrar en él.
Según señala New Scientist, la red social de Mark
Zuckerberg ha anunciado el cierre de esta aplicación, junto a otras
199 similares, por este motivo. Facebook suspendió myPersonality de su
plataforma el pasado 7 de abril, añadiendo que la app podía haber violado sus políticas debido a la
forma de expresar la manera en la que se comparten los datos.
Para ser conscientes
de la magnitud de esta filtración, la revista señala que más de seis millones
de personas completaron los tests de myPersonality y cerca de la mitad de ellos
aceptaron las condiciones que permitían a Facebook compartir los datos de su perfil
con el proyecto.
Una vez que la
información fue filtrada, se borraron los nombres de los usuarios y se
compartieron en este sitio web. Según explica New Scientist, los términos de myPersonality permitían
distribuir los datos de forma "anónima" de manera que la información
no pudiese ser rastreada para identificar al usuario en cuestión. Sin embargo,
era muy sencillo para cualquier compañía con acceso a los datos poder
identificar con nombres y apellidos a los usuarios y relacionarlo incluso con
las actualizaciones de estado, la edad o el género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario