Pablo Casado, un sospechoso habitual
La última polémica relacionada con
la carrera de Derecho del vicesecretario de comunicación del PP es solo una más
de una amplia lista
ElPlural
Suren Gasparyan
Dom, 20 Mayo
2018
Pablo Casado es, sin duda, uno de los nombres de
mayor actualidad en la política española. El vicesecretario de
comunicaciones del Partido Popular ha sido noticia en los últimos días debido a
unas presuntas irregularidades cometidas en su carrera de Derecho.
Sin embargo, está no es la
primera vez (y nos aventuramos a afirmar que tampoco la última) en la
que Casado es protagonista debido a alguna polémica. A continuación,
repasamos las más comentadas del diputado popular.
Un sprint final sospechoso
Como señalábamos anteriormente, la
más reciente es la que tiene que ver con su carrera de
Derecho. Casado, tardó siete años para aprobar 13 asignaturas de
esta carrera, que consta de un total de 25. Sin embargo, después de trasladar
su expediente académico desde el ICADE al Centro de Estudios Carden Cisneros, adscrito
a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en solo cuatro meses (entre
junio y septiembre de 2007) superó las 12 materias restantes. Algo muy difícil
pero no imposible.
No obstante, la polémica no se queda
ahí. El exdirector del Cisneros, Alberto Pérez de Vargas, y varios
profesores denunciaron en ‘El Mundo’ –periódico que destapó estas presuntas
irregularidades- que hubo llamadas de altos cargos del PP y de la propia
expresidenta madrileña Esperanza Aguirre para que se diera “facilidades” al
dirigente popular, que acababa de sentarse como diputado en la Asamblea de
Madrid.
Además, como reveló recientemente
‘El Plural’ en exclusiva, Lucía Figar,
diputada del PP, presidía el centro en el que Pablo Casado se sacó
la carrera. Figar, que está imputada por la trama Púnica y que también
obtuvo su escaño en 2007, lideraba el Patronato del colegio. Entre sus
funciones, la popular debía decidir el nombramiento del director del colegio,
la aprobación de las propuestas de contratación del profesorado o las actividades
que se desarrollaban en el centro académico.
La noticia sobre mi carrera de hace 15años es falsa y atenta contra mi
honor. Se basa en difamaciones anónimas sin pruebas y calumnia a la universidad
y sus profesores. No hay ninguna irregularidad en mi expediente y así lo
demostré con toda la documentación. Basta ya de injurias
Por si acaso, la UCM ya ha pedido
oficialmente el expediente de Pablo Casado al Centro de Estudios Carden
Cisneros donde estudió Derecho para descubrir si se ha cometido alguna
irregularidad.
Otro máster polémico en las filas del PP
Con el
‘Mastergate’ de Cristina Cifuentes todavía muy reciente. Casado también ha
sido objeto de sospechas por un tema muy similar. En concreto, la
Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la misma en la que Cifuentes se sacó el
máster de manera fraudulenta, abrió hace más de un mes una investigación
interna sobre el título de
posgrado del vicesecretario de comunicación del PP.
Fue el propio Casado el que alertó
de esta presunta irregularidad. Cuando saltó el caso de la ya expresidenta de
la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, Casado aseguró que no recordaba
si había asistido a las clases o no, o si hizo los exámenes correspondientes al
máster en Derecho Autonómicos y Local durante los dos años que estuvo
cursándolo.
Posteriormente, Casado salió del
paso de esta polémica asegurando que obtuvo el título de manera legal y que
tenía toda la documentación que lo prueba.
"El mismo destino que Companys"
En plena crisis catalana, Casado
volvió a ser noticia por unos comentarios muy desafortunados. El popular
amenazó a Carles Puigdemont con que si no abandonaba la ruta
independentista le podía esperar
el mismo destino que Lluís Companys. “Creo que la historia no
hay que repetirla, esperemos que mañana no se declare nada. A lo mejor, el que
lo declara acaba como el que lo declaró hace 83 años”, espetó Casado.
Lluís Companys acabó encarcelado por
proclamar el Estado republicano en 1934. Posteriormente, fue fusilado
durante la dictadura de Francisco Franco.
Casado tuvo la oportunidad de
resarcirse de sus palabras, pero no fue capaz de calmar los ánimos, desligándose
del tema al manifestar que él no era “ni historiador, ni tampoco futurólogo”.
De hecho, volvió a incidir en lo mismo, parafraseando una frase del filósofo
español Jorge Agustín Nicolás de Santayana: “Quien olvida la historia está
condenado a repetirla”, señaló.
La Guerra Civil, la “guerra del abuelo”
Anteriormente en el año 2008, cuando
Casado era presidente de las Nuevas Generaciones del Partido Popular, volvió a
demostrar este desprecio por la historia y por la izquierda, al
pronunciar unas lamentables palabras.
“Yo estoy
convencido de que la inmensa mayoría de jóvenes españoles son del Partido
Popular y aún no lo saben, sí es que en pleno siglo XXI no puede estar de moda
ser de izquierdas, son todos unos carcas, están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas de no sé quién,
con la Memoria Histórica”, declaró.
Suren
Gasparyan es redactor de El Plural
No hay comentarios:
Publicar un comentario