Buscar este blog

domingo, 15 de julio de 2018

¡Ayyy pene, penita, pene!!!!


14/07/2018

No existe el 'pene normal', según los especialistas

Pese a lo que dicen los estereotipos, la edad, la raza y la altura no son indicadores del tamaño del pene.


Lo de que los hombres pasan mucho tiempo pensando en su pene o con él es un estereotipo. Aunque eso no quiere decir que no haya que prestarle atención para prevenir problemas de salud sexual y de salud en general.

En cualquier caso: ¿tener pene te garantiza saber qué es y qué no es normal? ¿Acaso se puede saber lo que es normal, teniendo en cuenta lo mucho que puede variar de una persona a otra? Por otra parte, ¿cuándo está claro que sucede algo anormal que requiera un chequeo médico? A continuación se resuelven estas y otras dudas.

¿Cuál es el tamaño medio?


Según una encuesta de 2006, el 45% de los hombres está descontento con el tamaño de su pene, y a la mayoría de estos encuestados les gustaría tenerlo más grande. Sin embargo, los penes del rango medio ya son bastante grandes.

"Puede que no exista el pene 'normal', pero sí que existe el 'pene promedio", asegura el doctor Oliver Gralla, especialista en salud del hombre y autor de Happy Down Below, en declaraciones a la edición canadiense del HuffPost.

Un estudio llevado a cabo por la revista especializada British Journal of Urology International con más de 15.000 hombres de todo el mundo descubrió que la longitud media del pene en estado flácido es de 9,16 centímetros y de 13,12 centímetros en erección. En cuanto a la circunferencia, la media en reposo es de 9,31 centímetros y de 11,66 centímetros en erección. La longitud se mide a lo largo de la cara interna del pene, desde la unión de la base del pene con el vientre hasta la parte superior del glande.

Además, el estudio desveló que los extremos son muy infrecuentes: solo el 5% tienen un pene de más de 16 centímetros en erección y solo el 5% tienen un pene de menos de 10 centímetros.

Los estudios, además, han demostrado que, pese a algunos estereotipos, la edad, la raza y la altura no son indicadores precisos del tamaño del pene.

De modo que el mito del pene superior es solo eso: un mito. Ya es hora de aceptar las variaciones de la naturaleza humana.

¿Pene de sangre o pene de carne?


Al parecer, se puede tener un pene de sangre —las paredes cavernosas son más estrechas, lo que lleva a unos depósitos de sangre más grandes o numerosos— o un pene de carne —con menos cavernas o más pequeñas—. Y no pasa nada por tener uno o el otro.

Un estudio de la revista Journal of Urology en el que participaron 80 hombres descubrió que no hay correlación entre el tamaño del pene flácido y en erección entre los penes de sangre y de carne, como tampoco existe relación con la edad de los sujetos. Un estudio turco llegó a una conclusión similar.

¿Qué es un micropene?


Un micropene es un pene bastante por debajo del tamaño promedio, unas 2,5 desviaciones estándar por debajo de la talla media. En otras palabras, puede considerarse micropene todo aquel que esté por debajo de los 7 centímetros.

Es una condición médica infrecuente, ya que solo se da en el 0,6% de las personas que nacen con pene y hay varias causas posibles.

En algunos casos, puede tratarse en la infancia mediante inyecciones de hormonas, pero no surte ningún efecto si el tratamiento comienza en adultos, ya que el crecimiento del pene se detiene tras la pubertad. Para los adultos, una solución puede ser la cirugía.

A las parejas no les importa.


La perspectiva desde la que los hombres ven su propio pene, mirando justo desde arriba, hace que parezca más pequeño en relación con cómo se ve de frente o de lado. Ese puede ser uno de los motivos por los que los hombres suelen sentirse más inseguros por su tamaño que sus parejas.

Un estudio reveló que el 85% de las mujeres estaban satisfechas con el tamaño del pene de su pareja, frente al 45% de los hombres que consideraban que tenían un pene pequeño. Otro estudio solicitó a las mujeres participantes que escogieran su pene perfecto mediante maquetas tridimensionales y la mayoría prefirió penes que solo sobrepasaban la media ligeramente: penes de entre 15 y 16 centímetros en erección.

No parece haber muchas investigaciones sobre la actitud de las parejas homosexuales en relación con el tamaño del pene, pero un estudio se dio cuenta de que los hombres que se acuestan con otros hombres son más propensos a preferir ser pasivos si consideran que tienen un pene por debajo de la media.

Los hombres que consideran que su pene está por encima de la media son más propensos a preferir ser los activos, mientras que los que estiman que tienen un pene medio prefieren ser versátiles.

Algunas cosas sí que son anormales.


Sí existen algunas señales anormales en lo referente a los penes. Si aparecen, es recomendable ir al médico, ya que pueden deberse a un problema de salud.

La disfunción eréctil es un problema que afecta a muchos hombres mayores, pero no solo a ellos. "Aunque es más común en hombres mayores, también los adolescentes pueden sufrir problemas de erección", advierte Oliver Gralla. Entre los jóvenes, la disfunción eréctil puede ser consecuencia de un problema psicológico, pero también puede estar causado por problemas médicos, como depresión clínica, o por los efectos secundarios de algún medicamento.

También hay otras anormalidades o síntomas que pueden indicar un problema de salud. "Erecciones dolorosas, placas palpables o ligeras desviaciones en la erección pueden ser los primeros síntomas de la enfermedad de Peyronie o IPP (induración plástica del pene)", añade el doctor Gralla. Este problema debe tratarse lo antes posible; así que ve al médico si notas alguno de los síntomas.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Canadá y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


El cerebro de un adolescente


15/07/2018

Siete cosas que deberías saber sobre el cerebro de un adolescente

La experta en neurociencia Sarah-Jayne Blakemore explica por qué tu hijo adolescente a veces no es capaz de controlar su comportamiento.



La transición de la niñez a la adolescencia no es sencilla ni para los púberes ni para los padres que viven con ellos bajo el mismo techo. De hecho, ver cómo su bebé pasa de ser un niño educado a un adulto con sus propias ideas sobre la vida puede ser una verdadera fuente de tensión para las familias.

Pero Sarah-Jaune Blakemore, madre y profesora de neurociencia cognitiva en la University College London (Londres, Reino Unido), está especializada en estudiar el cerebro de los adolescentes y sostiene que los padres no deberían demonizar a los adolescentes en casa.

En lugar de eso deberían tratar de aprender más acerca del funcionamiento del cerebro adolescente y emplear ese conocimiento para educarlos correctamente. En especial, porque es fácil olvidar cómo se era a esa edad.

"Resulta muy empoderado aprender acerca de lo que ocurre en su cerebro y la relación con el estado de ánimo y el comportamiento", señala Blakemore. "A mí me ayuda como madre para entender por qué suceden estos cambios y conocer la explicación biológica detrás de cada uno de ellos", añade.

El adolescente está programado biológicamente para reivindicar su independencia


Quizá te parece un acto de rebelión diseñado específicamente para hacer daño a los padres, pero la verdad es que ese deseo de independencia es un cambio biológico en el cerebro que atraviesan todos los animales, no solo los humanos, explica la experta.

"Todos los animales pasan por esta fase para llegar a ser independientes de sus familias. Por ejemplo, en el caso de los ratones y las ratas, ocurre tras unos 30 días de vida. La independencia de los padres forma parte indispensable del periodo de la adolescencia. Y para conseguirlo es necesario forjar una identidad propia, crear un grupo de iguales, experimentar y probar cosas nuevas", ilustra.

Ese deseo de independencia es un cambio biológico en el cerebro por el que pasan todos los animales, no solo los humanos

Asumir riesgos con sus amigos es parte del proceso de crecimiento


Igual que un adolescente reivindica su independencia de forma natural (algo que los padres deben apoyar), también es probable que presente conductas arriesgadas. En especial en un contexto en el que, por ejemplo, estén rodeados de amigos.

"Hay muchas pruebas que indican que los adolescentes son muy susceptibles a la influencia de los iguales. Los comportamientos que nos preocupan (fumar, beber alcohol, probar las drogas, conducir temerariamente) son cosas que no hacen solos. Asumen esos riesgos cuando están acompañados de sus amigos", apunta Blakemore.

Y añade: "Tienen el impulso de hacerlo porque son particularmente sensibles a ser excluidos por su grupo de iguales. Su principal objetivo es evitar la exclusión social a cualquier precio, lo cual puede conducir a que sean más influenciables por parte de sus amigos que por cualquier otro grupo de edad".

Si les cuesta levantarse por la mañana no es que sean vagos


Cuando un adolescente se atrasa constantemente el despertador, solemos achacarlo a la pereza que siente por no haberse acostado a una hora sensata. Pero Blakemore no opina lo mismo: "Los adolescentes experimentan cambios en los ritmos circadianos: en el caso de los adultos, la melatonina (la sustancia química que nos ayuda a conciliar el sueño) se segrega al anochecer cuando deja de haber luz. No obstante, durante la adolescencia la melatonina se produce más tarde, así que los jóvenes tienen menos sueño por la noche y les cuesta más levantarse por la mañana", argumenta la experta. "En realidad les estamos pidiendo que se levanten pronto para ir al colegio en medio de su noche biológica", sostiene.

Un adolescente puede tener aspecto de adulto, pero eso no quiere decir que su cerebro funcione igual


De acuerdo con Blakemore, una de las partes más complicadas para los adolescentes es lidiar con el hecho que las personas a su alrededor les traten de forma distinta y tengan muchas expectativas sobre ellos cuando, en realidad, carecen de la capacidad mental y experiencia de un adulto. De hecho, los científicos descubrieron recientemente que el desarrollo cerebral continúa más allá de los 20 años.

"Tu hijo de 14 o 15 años puede tener aspecto de adulto y ser más alto que tú, pero eso no significa que su cerebro funcione como el de un adulto", recuerda Blakemore. "El cerebro tiene un desarrollo lento y prolongado durante los años de la adolescencia que se extiende hasta los 20-29 años. Estas regiones del cerebro se encargan de tareas como planificar, tomar decisiones, la autoconciencia e inhibir los comportamientos arriesgados", añade.

El cerebro de los adolescentes continúa en proceso de desarrollo, por lo que resulta muy útil apoyarlos a la hora de planificar y tomar decisiones

Los padres pueden ayudarle con la toma de decisiones


¿Tienes la sensación de que tu hijo adolescente rechaza cualquier oferta de ayuda? Tal vez lo estés planteando de forma errónea. Blakemore asegura que la mejor manera de ayudarlo es apoyarlo para que las soluciones nazcan de él.

"El cerebro de los adolescentes continúa en proceso de desarrollo, por lo que resulta de gran utilidad apoyarlos a la hora de planificar y tomar decisiones, así como tener empatía para entender por qué no toman las decisiones que tomarías tú como adulto", aconseja.

No lo olvides: tú también fuiste joven


Es algo que a veces se olvida, pero deberías echar la vista atrás y recordar que un día tú fuiste ese hijo adolescente (si no lo crees, echa un vistazo a tu diario de entonces, sugiere la experta).

"Al leer tus diarios de antaño, te parecerá aterrador lo que se te pasaba por la cabeza cuando eras adolescente. Esto demuestra que todos hemos manifestado un comportamiento prototípico de adolescente en algún momento", señala la experta.

Así que no te burles del comportamiento de tu hijo


Da la sensación de que, una vez pasada la pubertad, la sociedad nos da vía libre para burlarnos de cualquier persona más joven (de su gusto musical, su forma de vestir, su forma de gastar el dinero). Pero Blakemore aconseja a los padres que eviten esta actitud.

"¿Por qué lo hacemos? Puede ser porque los niños pequeños hacen prácticamente todo lo que dicen sus padres (y son dulces, cariñosos y adorables), pero luego cambian y a los padres les cuesta aceptarlo. Me pregunto si es un tipo de reacción social: no sabemos cómo reaccionar, así que nos burlamos de su comportamiento. Abstente de hacerlo cuando los adolescentes estén pasando por un período de transición y necesiten apoyo", concluye la experta.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Reino Unido y ha sido traducido del inglés por María Ginés Grao.




¿Eso es Comunismo?.

El padre Ängel en busca y captura

El padre Ángel en busca y captura



El Cardenal Rouco Varela ha puesto una denuncia contra el padre Ángel por robo. Parece ser que han desaparecido de la nueva suntuosa residencia de monseñor unos documentos comprometedores. Según ciertas informaciones el padre Ángel  se presentó en el domicilio del cardenal con doscientos inmigrantes senegaleses y la pretensión de entrar en la vivienda en calidad de “okupas”. Los sirvientes pusieron el grito en el cielo (nunca mejor dicho) y avisaron espantados a su jefe. No se lo podían creer que una “manada” de individuos zarapastrosos, sucios, oscuros, indigentes abandonados de la mano de dios, pretendiesen  cohabitar con el emérito. Alguien dijo que hacía muy pocos días un grupo eminente de teólogos los había catalogado como “seres mamíferos de color negro, para poderlos identificar fácilmente, y sin alma”.

El padre Ángel fue invitado a entrar y dialogar con el cardenal Rouco semejante barbaridad, y en un momento que atendía con el teléfono móvil sus todavía ocupaciones pastorales, según consta en su denuncia, el padre Ángel se dedicó a robarle diferentes objetos y sobre todo documentos. En la relación aparecen:
Un orinal de oro.
Un juego de café del siglo XVIII
Una capa pluvial inglesa del siglo XIV “opus anglicanum” bordada en oro y perlas preciosas.
Un anillo cardenalicio con el escudo de armas del Pontífice.
Y una larga lista que no se ha publicado…
Finalmente importantes documentos entre los que se encuentra el de “Voto de Pobreza” que le impide ser consecuente con sus actos y posesiones. No es necesario señalar que monseñor se encuentra visiblemente muy afectado.


El padre Ängel se dio a la fuga y en estos momentos hay una orden de “busca y captura” por parte de la policía de todo el país.
Creen que se encuentra escondido en uno de esos campos de concentración para inmigrantes, que lo han pintado de negro para que parezca uno de ellos y pase desapercibido.

Galería


Foto: Luis Viadel

sábado, 14 de julio de 2018

Franco, el Generalísimo Ciclán


Franco era monórquido


Franco sólo tenía un testículo

Bolsas de plástico


Hace unos años se nos bombardeo a los usuarios de tiendas y áreas comerciales de lo perjudicial de las bolsas para el medio ambiente. Varios años después la sensación que tenemos muchos usuarios es que simplemente este argumento ha servido para beneficiar a las empresas traspasando el coste de las bolsas a los usuarios y ahorrarse así un  gran coste. Ya que somos los usuarios los que asumimos este coste, no queremos pagar por hacer publicidad a los establecimientos. No más publicidad en las bolsas que pagamos los compradores! 

Todas las bolsas deberían ser blancas, negras, rosas, azules, estampadas…pero sin publicidad. Deberíamos negarnos a pagar una bolsa que lleve publicidad.


Galería


Foto: Luis Viadel

El abarraganamiento, amancebamiento del entonces Rey Juan Carlos I y Corinna zu Sayn-Wittgenstein empezó como el Quijote: en la Mancha


La “amistad entrañable” de Corinna y Juan Carlos nació en La Mancha

El duque de Edimburgo presentó al Rey emérito a la hoy asesora de Alberto de Mónaco

L. RODRÍGUEZ

Jueves, 12 de julio de 2018

ElPlural

Ni en la Costa Azul, ni en los más prestigiados casinos de Montecarlo o Mónaco, ni siquiera en la romántica Venecia, o en los parajes más exclusivos de Cerdeña…en ninguno de estos paradisiacos entornos, donde el romance emana de las piedras, fue el lugar donde se conocieron Juan Carlos I y Corinna zu Sayn-Wittgenstein, la autodenominada princesa alemana, “amiga entrañable” del Rey emérito y testigo directo de la fractura de cadera que sufrió el exjefe de la Casa Real española cuando cazaba elefantes en Botsuana en 2012, y, por lo tanto, coprotagonista del escándalo mayúsculo que le costó la corona al nieto de Alfonso XIII, biznieto de Alfonso XII y tataranieto de Isabel II, o lo que es lo mismo: sucesor en la jefatura del Estado del dictador Francisco Franco.


Príncipe de Grecia y Dinamarca


No. Juan Carlos I y Corinna se conocieron en el último y mayor latifundio español: “La Garganta”, una finca de caza ubicada al sur de Ciudad Real que linda con la provincia de Córdoba y que abarca 15.000 hectáreas, casi el doble de Barcelona, propiedad del fallecido Gerald Cavendish Grosvenor, duque de Westminster, uno de los hombres más ricos de Inglaterra, que  dejó a su heredero, Hugh Grosvenor, de 27 años  de edad, una fortuna valorada en 10.000 millones de euros,  y que no ocultaba su íntima amistad con la “amiga entrañable” del Rey emérito, aunque, sin embargo, fue Felipe, duque de Edimburgo, nacido como príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, para entendernos, esposo de la reina Isabel de Inglaterra, el que presentó a ambos en esta tierra manchega y donde, supuestamente, nació la cacareada “amistad entrañable”.

Nietos de Isabel e hijos de Diana


Y es que la finca del fallecido Lord Gerald Casvendish, sexto duque de Westminster, noveno conde de Grosvenor, vizconde de Belgravia, marqués de Westminster y barón de Eaton, ha sido hasta la muerte del millonario londinense (2016) centro de reunión de las escopetas más importantes de la aristocracia europea. Tanto es así, que el duque de Edimburgo no dudó ni un momento en enviar a sus nietos, bajo la protección de Corinna, para que pegaran unos tiros en “La Garganta”. Los hijos del Príncipe de Gales y de Lady Di, Guillermo y Enrique, han sido durante años asiduos invitados, utilizando, incluso, el todavía inoperante aeropuerto de Ciudad Real, cerrado a cal y canto para el resto de los mortales.

Los negocios de Corinna en “La Garganta”


Con estos antecedentes aristocráticos y millonarios, a nadie puede extrañar que en “La Garganta”, que como decimos ocupa una extensión de más de 15.000 hectáreas, o lo que es lo mismo, 15.000 estadios Santiago Bernabéu, Corinna participara en numerosas monterías, cuando no las organizaba, ya que no hay que olvidar que la hoy asesora de Alberto, Príncipe de Mónaco, fue durante años la directora general de Boss & Co Gunmakers, una conocida y afamada armería londinense donde las grandes “escopetas” del Reino Unido no dudan en acudir para adquirir rifles y carabinas con las que participar en las cacerías españolas, ya que en Inglaterra está prohibida la caza, incluida la del zorro.

Directora de Boss Sporting


De lo que tampoco hay duda es de la capacidad de Corinna para relacionarse con los poderosos, de ahí que Boss Sporting, exclusiva agencia organizadora de safaris de lujo para clientes de alto standing, que ofrecía “únicamente los mejores disparos para sus clientes”, entre los que se encontraba Don Juan Carlos, la nombrara directora general. Y desde esta posición, Corinna fue estrechando lazos con el padre de Felipe VI hasta el accidente en Botsuana en 2012, donde el Rey emérito se rompió la cadera en el transcurso de la cacería de un indefenso elefante, desdicha que compartió como testigo con su “amiga entrañable” Corinna que todo apunta que quiere cobrarse ahora una “factura de amistad” que le puede salir muy cara a la Casa Real, hoy por, en absoluto silencio.

El coto de las grandes fortunas…


Una finca, al igual que otras colindantes, donde las grandes fortunas mantuvieron serios litigios con los gobiernos presididos por los socialistas José Bono y José María Barreda, no así con el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal. Ambos obligaban a los terratenientes a dejar expeditos caminos y carreteras para el tránsito libre de los habitantes de estas zonas, acostumbrados a ver llegar a sus fincas a Mario Conde, las hermanas Koplowitz, Emilio Botín, Alfonso Cortina, “Los Albertos”, José María Aristraín, Juan Abelló, Luis Portillo, Samuel Flores, Entrecanales, Carlos March, Blesa, Luis Bárcenas…

…Y de la escopeta nacional


Aristocracia que también arrastra a los nuevos ricos españoles y europeos, ávidos de codearse con lo más granado del Ibex 35. Y es que no podemos olvidar que a golpe de escopeta se suelen establecer contactos que posteriormente servirán para cerrar negocios, ya que a falta de apellido blasonado muchos se “echan al monte” para completar su carrera empresarial. La película de Berlanga revive cada fin de semana en Castilla-La Mancha donde, entre otros, como buen Borbón, era asiduo Juan Carlos I que solía cazar con Abelló, con quien mantuvo durante años una fuerte rivalidad al arrebatarle el financiero el primer puesto en el ranking de grandes piezas abatidas. España cañí.




viernes, 13 de julio de 2018

Rouco Varela y el Voto de Pobreza


Galería


Foto: Luis Viadel

¿Cómo puedo hacer que mi pareja llegue al orgasmo y siete preguntas más?


Las ocho preguntas sobre sexo más frecuentes en terapia de pareja

Admítelo: probablemente te has planteado algunas de estas cosas.




13-7-18

Los terapeutas sexuales saben las peores inseguridades y los deseos eróticos más íntimos de las personas. Son conscientes de ese tipo de cosas que uno no quiere contar ni a los amigos ni a la familia para no sentirse incómodo.

Como es de esperar, estos profesionales están acostumbrados a escuchar un montón de preguntas de pacientes sobre sus cuerpos, relaciones y fantasías. Pero, ¿cuáles son las más frecuentes? Aquí hacemos una recopilación de las que más se repiten en las consultas.

1. ¿Soy normal?


La inseguridad más básica. La gente quiere saber siempre si lo que hacen, sienten o lo que fantasean dentro o fuera de la habitación es "normal", desde las ganas que tienen a la forma o el tamaño de sus genitales. De hecho, la terapeuta sexual Shannon Chavez cuenta al HuffPost que intentar ajustarse a las llamadas normas de sexo les causa ansiedad a sus pacientes.

"La mayoría de las personas se alivia al saber que no son las únicas que afrontan un problema sexual determinado o que es algo por lo que otros ya han pasado. Da esperanza", comenta. "He visto a gente saltar de alegría al darse cuenta de que no hay nada malo y saber que podrán disfrutar del sexo 'como todo el mundo'".

2. ¿Puedo aprender a tener un orgasmo?


Si hay una pregunta en la consulta de la terapeuta Vanessa Marin que las mujeres le hacen más que cualquier otra es: "¿Cómo narices llego al orgasmo?". Marin incluso ha creado un curso online, oportunamente llamado Finishing School (Escuela de acabar), dedicado a enseñar a las mujeres a cómo hacerlo.

"Si no has llegado a tu primer orgasmo es importante saber que hacerlo es toda una habilidad. Y que como cualquier otra, lleva su tiempo, paciencia y práctica. Pero, por suerte, es una de las cosas más divertidas de aprender".

Algunos factores físicos como problemas ginecológicos y otros psicológicos (por ejemplo, traumas del pasado, depresión o ansiedad) pueden hacer que llegar al orgasmo sea especialmente difícil para algunas mujeres. Pero para otras, puede ser cuestión de aprendizaje: aprender algunas técnicas determinadas, utilizar juguetes sexuales o explorar tus fantasías pueden ayudar a llegar al clímax.

3. ¿Cómo puedo hacer que mi pareja llegue al orgasmo?


Al contrario de lo que se pueda pensar, el sexo no consiste en que las dos partes lleguen al orgasmo, aunque obviamente esto es una ventaja. Pero mucha gente, especialmente las mujeres (que llegan al orgasmo de forma diferente), no lo hacen solo mediante el sexo por penetración. Algunas personas necesitan preliminares o que le digan palabras obscenas antes de empezar; otras, mucha estimulación del clítoris. Y, por último, hay gente que necesita estar concentrada en el acto para llegar al clímax.

No hay una forma fija de conseguirlo. Cada persona necesita descubrir la forma más efectiva de hacerlo y después decírselo a su pareja, porque tal y como señala el terapeuta Stephen Snyder cada persona es responsable de sus propios orgasmos.

"El orgasmo no es algo que se consiga 'de otra persona", señala Snyder, autor de Love Worth Making: How to Have Ridiculously Great Sex in a Long-Term Relationship (Cómo tener sexo rídiculamente bueno en una relación larga). Es algo que consigues por ti mismo, aunque tu pareja puede darte las condiciones adecuadas para hacerlo".

Además, añade: "Los terapeutas sexuales llevamos años diciéndoselo a los que nos escuchan. Desgraciadamente, este mensaje no ha llegado a todo el mundo".

4. ¿Tengo el pene pequeño?


El tamaño no importa tanto como algunos hombres piensan. Chavez recibe en su consulta a numerosos hombres que tratan de buscar consuelo sobre el tamaño de su miembro o, por lo menos, que les digan que está en la media.

La terapeuta piensa que los penes exageradamente grandes que se ven en el porno le han dado a los hombres una imagen distorsionada de cómo es un miembro en realidad. "Hay mucha preocupación sobre cuál es la media y qué tamaño sería el más aceptable y adecuado para proporcionar placer a la pareja. Creo que la pornografía establece unos patrones nada realistas sobre el tamaño del pene que les causa una preocupación a muchos hombres".

5. ¿Por qué mi pareja no quiere tener sexo?


En una relación larga los cambios en el apetito sexual son normales. Pero cuando la relación sexual no existe y tu marido o mujer se comporta más como un compañero de piso que como tu pareja, es hora de centrarse en la raíz del problema. Según cuenta Snyder este tipo de quejas provienen de parejas preocupadas y con apetito sexual.

"Hay multitud de causas: desde tener la testosterona baja hasta la depresión", explica Snyder. "Pero si hay alguna coincidencia, concretamente entre los hombres, es que temen decepcionar a sus parejas. Cuando ella manifiesta su decepción, él se reprime emocional y sexualmente para mantener su orgullo.

Para las mujeres, el estrés y el cansancio afectan en el deseo. El sentimiento de aburrimiento en la habitación o la falta de conexión en la relación también son causas comunes de la pérdida de apetito sexual.

Según comenta el terapeuta sexual Tammy Nelson al HuffPost, "a veces, sentirse sentimentalmente conectada ayuda a la mujer a encenderse antes de tener sexo. Y adivina qué: los hombres también. Intenta decirle a tu pareja tres cosas que valores en vuestra relación. Repítelo para asegurarte de que lo tiene claro antes del siguiente paso".

6. ¿Se puede superar una infidelidad?


Recuperar la confianza en una relación tras una infidelidad no es fácil. Reparar los sentimientos lleva tiempo y un esfuerzo considerable por ambas partes. Cuando alguna pareja aparece por la consulta de Sari Cooper, tras una situación similar normalmente se preguntan: ¿Podemos superar esto?

"Si una pareja viene a terapia, suele ser en plena crisis porque uno de los dos ha descubierto que el otro tenía una aventura. En estas situaciones hay mucha rabia, mucho dolor, vergüenza, culpa y miedo de que su relación vaya implosionar", afirma Cooper, doctora del Center for Love and Sex NYC. "Nuestro trabajo es ayudar a estabilizar a la pareja lo suficiente como para permitir que el que falló en la relación sea honesto y claro sobre sus intenciones al venir al tratamiento. Después, intentamos descubrir cómo expresar el arrepentimiento, recuperar la confianza paso a paso y tomar el tiempo necesario para escuchar el dolor que causa esta infidelidad".

Cooper también ayuda a averiguar qué condujo a la infidelidad, pero sin culpar ni juzgar a ninguna de las partes. "Muchas veces la pareja ya no tiene sexo ni habla sobre ello; otras, la conexión sentimental se desgasta porque hay que cuidar de los niños, por la carga de trabajo o por algún trauma que hace que uno de los dos se cierre en banda".

7. ¿Cómo mantenemos nuestra vida sexual activa?


Como muchas otras cosas, conseguir una vida sexual buena y sana requiere esfuerzo. Muchas parejas a largo plazo luchan por mantener viva la llama porque piensan que tiene que pasar de forma natural, dice Marin.

"Generalmente hacer un esfuerzo en la vida sexual se ve como un signo de que algo está 'roto' dentro de la relación. Para nada. El buen sexo requiere esfuerzo: si quieres una vida sexual activa y satisfactoria, hay que trabajar en equipo para que siga siendo excitante".

Por ejemplo, sería bueno que una pareja experimentara con nuevas posturas o roles, estableciese un horario para el sexo en épocas de mucho trabajo o siguiesen hablando sobre los deseos de cada uno.

8. ¿Cómo recupero el control sobre mis erecciones?


Se estima que la disfunción eréctil afecta a más de 18 millones de hombres en Estados Unidos, y que en España la sufre el 20% de la población. Cuando el problema persiste, puede llevar a una persona a una espiral de ansiedad y vergüenza, que solo empeora la situación.

Cooper explica al HuffPost que cuando un paciente llega con problemas de erección, lo primero que hace es una evaluación para asegurarse de que no está causada por alguna enfermedad física, efectos secundarios de algún medicamento o algún trastorno de salud mental. Luego se trabaja con un equipo de médicos (urólogos, médicos de atención primaria y psiquiatras) para crear un plan que palie algunos de los síntomas.

"A aquellos cuyos problemas tengan un componente psiquiátrico, les enseñamos técnicas para reducir la ansiedad, como la contemplación, así como técnicas de comportamiento cognitivo para combatir los patrones de pensamientos negativos, como el catastrofismo, el pensamiento de todo o nada, o la vergüenza sexual".

También se informa a los pacientes sobre cómo reacciona el cuerpo normalmente al estrés y la preocupación. "Por ejemplo, les digo que es normal que disminuya el riego sanguíneo después de tener un día terrible en el trabajo", añade Cooper. "O les enseño a tomar conciencia de su ansiedad y de cómo expresar sus necesidades a sus parejas".

Este artículo fue publicado originalmente en la sección de relaciones de la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Lucía Manchón.