01/01/2019
¿Quieres mejorar tu vida sexual en 2019? Lee esto
Los
expertos explican por qué tienes menos interés en el sexo y qué puedes hacer al
respecto.
Los últimos datos sobre sexo no pintan muy bien. Dos estudios recientes elaborados en
Estados Unidos y publicados en la revista Archives of Sexual Behavior
revelan que la gente practica menos sexo ahora que hace sólo una década y
que las mujeres heterosexuales tienen menos orgasmos que cualquier
otro grupo demográfico.
Y, sin embargo, los expertos señalan (y las investigaciones demuestran) que
una vida sexual saludable es positiva para nuestro bienestar general.
De hecho, algunos afirman que es una parte vital del cuidado de uno mismo y que
una disminución del apetito sexual debería ser motivo de una visita al médico.
"Como profesionales médicos,
intentamos ser más favorables hacia el sexo y promover conversaciones más
abiertas sobre sexo y sobre problemas relacionados para ayudar a la gente a
conseguir una vida sexual más completa y satisfactoria", apunta Kelly Treder,
profesora de Obstetricia y Ginecología en la Escuela de Medicina de la
Universidad de Boston (EE UU).
Pero no son
sólo las mujeres quienes experimentan un menor interés en el sexo.
"Estamos en una situación de
emergencia sexual", alerta Alisa Vitti, nutricionista y autora of WomanCode: Perfect Your Cycle, Amplify Your Fertility, Supercharge Your
Sex Drive, and Become a Power Source. "Las mujeres
interiorizamos que debemos ser las únicas, pero la realidad es que todo el
mundo lucha [contra su falta de libido] y es mucho más frecuente de lo que
creemos".
Teniendo en
cuenta que una vida sexual satisfactoria aporta un montón de beneficios —mejor
humor y menos estrés, entre otros—, quizá te interesa saber cómo llegar a
mejorarla. Aquí tienes por dónde empezar, según los expertos:
Identifica si hay algo que interfiera en tu excitación sexual
Si sospechas que tienes poco apetito sexual (o
menos de lo habitual), es importante identificar a qué puede deberse antes de
entrar en acción. Vitti enumera algunos de los culpables que pueden afectar a
tu libido:
Anticonceptivos hormonales. Un estudio publicado en el Journal
of Sex Medicine desveló que cualquier tipo de anticonceptivo hormonal
(como la píldora, el DIU o los implantes) puede suprimir la libido y, en
algunos casos, inhibir permanentemente la conversión de testosterona (una de
las hormonas responsables de que fluya la libido) incluso después de dejar los
anticonceptivos.
Testosterona baja. Hablando de testosterona, la falta de ella
es una de las principales causas
de un menor apetito sexual en los hombres. Consúltalo con tu médico
si sientes que no estás de humor; allí podrán mirarte los niveles de
testosterona y ofrecerte las opciones que más se adecúen.
Ciertas medicaciones. Los antidepresivos, así como los
analgésicos, algunos medicamentos para la tensión arterial y tratamientos para
el cáncer pueden influir en el sexo y en la
excitación. Si sospechas que esa es la causa de tu baja
libido, ve al médico para explorar posibles soluciones. (Hagas lo que hagas, no
dejes de tomar medicinas prescritas sin hablarlo con un profesional).
Problemas de salud mental. Se sabe que algunas enfermedades mentales como depresión y
ansiedad, así como traumas, causan estrés en torno al sexo
o una falta de interés por el mismo. Si sufres un problema de salud
mental y crees que está afectando a tu vida sexual, merece la pena tratarlo con
un psicólogo o un médico general.
Problemas de salud preexistentes. Para las mujeres, enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico,
fibromas, endometriosis y ciclos
irregulares provocan problemas con el sexo, y hay que tratarlos. Las
enfermedades crónicas también pueden
influir en el apetito sexual.
Falta de ejercicio. No es necesario que te entrenes como para una
maratón, pero el ejercicio regular puede
ayudarte a excitarte más fácilmente, tal y como han demostrado varios estudios.
Una deficiencia de hierro. Una investigación publicada en el Journal
of Sexual Medicine descubrió que los niveles de hierro bajos en las
mujeres pueden causar ansiedad, lo que lleva a una menor
función sexual.
Recuerda
que, aunque esta lista enumera los problemas más comunes, hay otros motivos por
los que probablemente no te apetezca el sexo, y no tiene por qué ser una libido
baja. Esto se cumple especialmente en las mujeres, asegura Treder.
"La sexualidad es muy compleja, y las
mujeres pueden sentir pérdida de deseo, dificultad para excitarse o tener
orgasmos o dolor al practicar sexo", aclara la experta. "Algunas
mujeres sufren más de uno de estos factores al mismo tiempo, pero muchos
problemas son tratables con la ayuda de un médico, así que cuéntaselos".
Que tu vida sexual sea sana y segura
Un factor muy importante para tener una vida
sexual saludable es la protección ante cualquier tipo de infección de
transmisión sexual, como gonorrea o clamidia, recuerda Treder.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC) de EE UU recomiendan que todos los individuos sexualmente activos se
hagan pruebas de enfermedades de transmisión sexual
(ETS). Según los CDC, todas las personas de entre 13 y 64 años deberían hacerse
al menos una vez una prueba de VIH. Las mujeres de menos de 25 años sexualmente
activas deberían hacerse una prueba de clamidia, así como las mujeres mayores
que estén en riesgo de contraer esta infección si, por ejemplo, tienen varias
parejas sexuales. Los CDC también aconsejan que todos los hombres gais y
bisexuales se hagan un chequeo para descartar sífilis, clamidia y gonorrea.
Recuerda que una vida sexual 'normal' puede significar cosas diferentes para cada persona
Los expertos hacen hincapié en la importancia
de practicar sexo cuando tú quieras. La vida sexual de una persona no
tiene por qué parecerse a la de nadie, así que no te preocupes si la tuya no se
parece a lo que cuentan tus amigos o a lo que tú crees que debería
ser.
Dicho esto,
es importante prestar atención a tu cuerpo y a tu mente. Una cosa es que no
estés de humor, pero otra es que no sientas deseos en absoluto, y de forma
recurrente. Esto no significa que seas un incompetente, recalca Vitti.
"Las
mujeres suelen ser muy críticas consigo mismas y, sin la información adecuada,
puede parecerte que algo va mal o que no eres suficiente", señala Vitti.
Pero esto también ocurre a los hombres. La
falta de deseo sexual afecta especialmente a los que están en baja forma física
o emocional, según una investigación publicada en el Journal of the American Medical Association. El
estudio descubrió que el 43% de las mujeres experimentan disfunción sexual, pero los
hombres les siguen de cerca con un 31%. Además, los problemas de
salud sexual, como la disfunción eréctil, son bastante comunes, y el riesgo aumenta a medida que
aumenta la edad.
Todo esto
viene a decir que un menor apetito sexual no discrimina con respecto a género,
edad o etnia, por lo que es importante hablarlo con tu médico si de repente lo
experimentas.
Y si sentís
que os apetece un revolcón más a menudo, tanto Treder como Vitti coinciden en
que lo mejor que se puede hacer es programarlo. Convertidlo en vuestra
prioridad y proponeos el objetivo de tener sexo cuando sepáis que es más
probable disfrutarlo. Así descubriréis que es mucho más divertido y que podéis
agendarlo de forma indefinida como un acontecimiento recurrente.
Luego podéis darle más vidilla probando
algunas posturas clave y
aprendiendo qué tipo de parejas tienen
una mejor vida sexual. Dicho todo esto, ha llegado la hora de ponerse manos a
la obra, es por vuestra salud ;)
Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha
sido traducido del inglés por Marina Velasco Serrano
No hay comentarios:
Publicar un comentario