Buscar este blog

sábado, 17 de diciembre de 2016

Socia...¿qué?

Socialistas
Público
Aníbal Malvar
Diciembre 14, 2016
Oímos decir a los socialistas del PSOE que da igual un congreso antes o después, una gestora más breve o más longeva, un descabezamiento más cuellicorto o más cuellilargo. Oímos decir a los socialistas del PSOE que antes las ideas que los liderazgos, y ese antes las ideas es lo que les ha llevado a apoyar un gobierno del PP, porque sin liderazgo no hay un líder que se avergüence de hacerlo.

El PSOE de hoy no quiere liderazgo porque no encuentra a nadie que se responsabilice de tanta vergüenza. Las gestoras son menos sonrojables que un secretario general o una secretaría general.

El propio José Luis Rodríguez Zapatero se sonrojó cuando firmó la reforma del artículo 135 de la Constitución. El 2 de abril de 2011 renunció a la reelección, el 29 de julio anunció adelanto electoral y el 2 de septiembre votó con el PP la reforma constitucional, la traición al no nos falles del 14 de marzo de 2004.

Ahora la gestora, ese ente de inconsecuente rostro, permite sin vergüenza el veto del PP –apoyado por Ciudadanos– a la subida de las pensiones propuesta por la mayoría del Congreso. Por mucho que lloriqueen los socialistas del PSOE, la moción de censura requiere solo mayoría absoluta y, lo que es mucho menos confortable, la designación de un candidato alternativo.

Por tanto, a pesar del berrinche de los socialistas del PSOE, no se suben las pensiones más que un 0,25%, cuando la inflación se adivina en un 1,2. En una economía que basa la supervivencia de nuestros jóvenes en la generosidad de los abuelos (y no viceversa, cual sería conveniente), la caída de poder adquisitivo de los pensionistas es un nuevo paso hacia la pobreza y la desigualdad. El voto en contra del PSOE ayer no sirvió para nada. Su abstención no es sí de finales de octubre, sí está sirviendo para mucho. A unos pocos.

Lo que sí hacen muy bien los socialistas del PSOE son los gestitos, las posturitas, el coqueteo. Ayer también presentaron una proposición no de ley para derogar la reforma laboral. Y ganaron. Por 168 a 131. Pero esta victoria tan estupefaciente carece de efectos jurídicos. Mariano Rajoy se la puede pasar por el forro del Marca. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ni siquiera acudió al debate. Estaría demasiado preocupada de otras cosas.

El caso es que el PSOE, con esto de la gestora, ha conseguido que no haya una cara del PSOE, para que a nadie se le caiga la cara de vergüenza. Yo no sé cuánto tiempo va a poder durar el disimulo. Entre la importancia de llamarse Ernesto y la importancia de ser honrado hay un buen trecho, insalvable si se carece del ingenio wildeano y de un traductor como Alfonso Reyes.

Los socialistas del PSOE saben que tienen un problema, pero no se dan cuenta de que el problema son ellos. Tiene que haber socialistas en España, aunque no sean del PSOE, que consideren indigno un gobierno que inicia su andanza congelando el dinero a los pensionistas y ausentándose del debate sobre la reforma laboral. Por no hablar de Fernández Díaz y otras menudencias.

Este PSOE sin cabeza está jugando la carta del tiempo, cuando la izquierda tiene tanta prisa. La gestora espera que los votantes alguna vez olviden que, por dejación de funciones, este PSOE descabezado está permitiendo que se perpetúen las políticas que tanto demonizaron en campaña. Solo hay que seguir la actualidad del Congreso para darse cuenta de que Mariano Rajoy sigue haciendo lo que le da la pontevedresa gana.

Al final de los tiempos, quizás antes de que los rayos C brillen en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser, la gestora del PSOE convocará un congreso y se elegirá un secretario general, una secretaria general, un rostro, un líder o una lideresa, una cara. Y lo primero que tendrá que hacer es dejarla caer de la vergüenza.



Infanta Cristina



El Obispo, su novia y el cornudo del marido

La secretaria que mantuvo supuestos 'líos' con el obispo de Mallorca denuncia a su exmarido por maltrato verbal
El juez quiere escuchar las dos versiones antes de decidir si hay indicios para proseguir
ElPlural
Vie, 16 Dic 2016

El culebrón del trío amoroso formado entre el ex obispo de Mallorca, su secretaria con la que mantenía presuntos líos y el marido -ahora, exmarido- continúa. Según publica el Diario de Mallorca, Sonia Valenzuela, ha interpuesto una demanda contra Mariano de España, su exmarido, por maltrato verbal.
Muchas son las aristas de este lío. El exobispo de Mallorca, Javier Salinas, quien fue invitado por el Vaticano a dejar su cargo después de que Mariano de España pusieran en conocimiento de las autoridades eclesiásticas los líos que tenía Salinas con su mujer, Valenzuela.

Lo que comenzó como un rumor, con un intercambio de alianzas con sus respectivos nombres y un viaje a Washington (donde asistieron juntos a la canonización de Junípero Serra) acabó rompiendo el matrimonio y con el obispo fuera de su cargo, acusado de mantener una relación impropia con su secretaria.

Según la información del Diario de Mallorca, Sonia Valenzuela presentó hace unas semanas una denuncia donde se presentaba como víctima de violencia doméstica y, este viernes, el juez ha citado tanto a ella como a su exmarido para conocer la versión de ambas partes antes de decidir si hay indicios -o no- para dictaminar si hay pruebas que avalen dicha denuncia. El juzgado de la Mujer número 1 de Palma es el encargado de la instrucción. Por su parte, la fiscalía no actuara hasta conocer las dos versiones por falta de pruebas.


viernes, 16 de diciembre de 2016

Calabuch




ClicClic
http://www.veoh.com/watch/v70821734Qcg4mrkA

Título original
Calabuch
Año
Duración
92 min.
País
España España
Director
Guión
Luis García Berlanga, Leonardo Martín, Florentino Soria, Ennio Flaiano
Música
Angelo Francesco Lavagnino, Guido Guerrini
Fotografía
Francisco Sempere
Reparto
,,
Productora
Coproducción España-Italia; Águila Films / Films Costellazione
Género
ComediaDrama | Vida ruralComedia dramática
Sinopsis
En plena Guerra Fría, el profesor Hamilton, un sabio ingenuo que creía en las bondades de la energía nuclear, al darse cuenta de su error, huye y se lleva consigo todos sus secretos. Encuentra refugio en Calabuch, un pueblo mediterráneo que a él le parece maravilloso porque la gente se limita a vivir y conserva el sentido del humor y de la amistad. (FILMAFFINITY)
Premios
1956: Festival de Venecia: Premio OCIC

¡No podréis callarnos!

El Supremo confirma la expulsión del Ejército del teniente Gonzalo Segura
La sentencia recoge como hechos probados que el teniente Ejército de Tierra continuó realizando declaraciones en los medios de comunicación contra las Fuerzas Armadas y las autoridades militares.
Público 16-12-16
EUROPA PRESS
MADRID.- La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por el teniente Luis Gonzalo Segura contra la sanción disciplinaria de resolución de compromiso y que fue dictada por Defensa, como autor de una falta muy grave consistente en realizar reiteradamente actos contrarios a la disciplina y subordinación debida a los superiores.


La sentencia recoge como hechos probados que el teniente Ejército de Tierra después de cumplir una sanción de dos meses de arresto por dos faltas graves, continuó realizando declaraciones en los medios de comunicación contra las Fuerzas Armadas y las autoridades militares.
En el recurso interpuesto, el militar sostuvo que la actuación disciplinaria no era ajustada a derecho, que se le había generado indefensión y que, además, la sanción era desproporcionada. Considera que tendría que ser sustituida por una suspensión de empleo en grado mínimo, ya que a su juicio se le había castigado por hablar y por denunciar casos de abusos y corrupción en el cuerpo.


En junio de 2015 el entonces ministro de Defensa, Pedro Morenés, le expulsó del Ejército tras trece años de servicio y también se hizo eco de sus apariciones en los medios aunque nombró dos concretas; una en la que apareció en un programa de televisión vestido con el uniforme reglamentario y otra radiofónica.


De esta primera se hace eco el Tribunal Supremo que, en su sentencia, rechaza todas las cuestiones relativas a la indefensión y concluye que las expresiones y descalificaciones recogidas en los hechos probados "por su propio sentido gramatical, son tan claramente insultantes y afrentosas que el ánimo ofensivo se halla ínsito en ellas".


La Sala de lo Militar añade que se ha rebasado la simple intención de denuncia pública y que no se ha producido un exceso inadecuado y ocioso de su derecho a la crítica a sus superiores, sino verdaderos insultos y descalificaciones ciertamente ofensivos, atribuyendo a mandos y autoridades comportamientos corruptos y conductas contrarias a la ética y a la disciplina, excediendo con ello los razonables límites del derecho a la libertad de expresión.

La Sala entiende que, lejos de realizar una crítica mesurada, lo que el recurrente hizo fue "pura y llanamente ofender, imputando de manera generalizada, reiterada y contumaz a mandos y autoridades la comisión de actos arbitrarios, ilegales e inicuos", motivo por el que los magistrados sentencian que debe confirmarse su expulsión del ejército.


Ataque frontal a la disciplina
El alto tribunal añade que la sanción impuesta es razonable y proporcionada en tanto que Segura realizó reiteradamente actos contrarios a la disciplina y subordinación debida a los superiores, actos próximos en el tiempo, graves y que ponen en peligro el bien jurídico protegido por la norma.


Para el Tribunal Supremo, está claro que "las graves acusaciones y descalificaciones" vertidas en un programa de televisión y en tres periódicos "suponen un ataque frontal a la disciplina al quebrar el respeto de autoridades, superiores y de la propia institución, por lo que no cabe sino concluir que el tipo elegido ha sido el adecuado".

Esa "gravedad y trascendencia" indica, según el tribunal, un persistente comportamiento disonante respecto de lo que se predica de un oficial de las Fuerzas Armadas y es absolutamente incompatible con esa condición y frontalmente contrario a sus deberes.


¡No podréis callarnos!
Tanto el Tribunal Supremo como la Justicia Militar son más de proteger acosadores y agresores sexuales, ladrones, torturadores, malversadores o fascistas, por eso quien denuncia su existencia ha sido expulsado y todos ellos siguen dentro de las Fuerzas Armadas. Hablar, hacerlo con claridad y sin tapujos sigue siendo un crimen perseguido en nuestra sociedad, en eso que muchos se empeñan en catalogar como democracia. Democracia que asciende a general a golpistas y fascistas, que demuestra una enorme comodidad con militares delincuentes entre sus filas, pero en la que no tenemos espacio aquellos que denunciamos lo que no funciona en el sistema. Democracia que amordaza a sus ciudadanos.

El insulto es afirmar que hay matones de discoteca en referencia a los militares que torturaron a dos prisioneros en Irak y la disciplina y la justicia es que ellos sigan en el Ejército. El insulto es afirmar que la corrupción y la malversación es generalizada y la justicia y la disciplina es cerrar con multas y prescripciones el caso de los 10,5 millones de euros en facturas falsas del Ejército del Aire que afectó a casi 3.000 mandos. El insulto es calificar la mentalidad de la cúpula militar de franquista y retrógrada, la justicia y la disciplina es que se celebren en instituciones militares actos de enaltecimiento de Franco. El insulto es afirmar que el acoso sexual y laboral se fomenta, la justicia y la disciplina es ascender a los acosadores y agresores sexuales. El insulto, en definitiva, es denunciar e informar a la sociedad de lo que acontece y la justicia y la disciplina es encubrirlo y protegerlo.

No será así para siempre, pues somos muchos los que queremos cambiarlo. El insulto y el ultraje al uniforme lo cometen todos aquellos que callan, que miran para otro lado, que se van a su casa felices por cobrar un mes más permitiendo que todo eso suceda. La verdadera justicia, esa que el mundo militar no conoce ni por asomo, es denunciarlo, la justicia es servir a la ciudadanía y la justicia es luchar hasta el final. Y eso es lo que pensamos hacer.

Siempre supe que muchas puertas se cerrarían. Y así fue. Pero tengo una mala noticia para todos vosotros: hubo muchas puertas que se abrieron, muchas personas solidarias y no pensamos desistir. Creéis que la fuerza, la imposición de una sentencia que escupe a la justicia, vuestro Régimen de Mordaza puede terminar con esto. Os equivocáis. No sabéis cuánto os equivocáis. Muchos han demostrado que no piensan rendirse y poco a poco ellos, todos y cada uno de ellos, derribarán el muro que habéis construido.

Tengo que dar gracias a la gente, maravillosa, que día a día se han sumado a esta causa. Muchas gracias a todos los que me han dado aliento en estos años tan duros cuando más lo necesitaba, muchas gracias por no dejarme solo, muchas gracias por ser lo que yo no podía ser, muchas gracias por darme cobijo cuando me esperaba la intemperie, muchas gracias por darme un plato cuando no lo tenía, muchas gracias por darme un micrófono cuando nadie quería escucharme. Muchas gracias por estar. Por vosotros afirmé que si volvía a las Fuerzas Armadas sería para servir al pueblo y no a la cúpula militar. Me ratifico. Servir es someterse a los derechos humanos, el derecho internacional y los intereses de la ciudadanía; servir no es someterse a las arbitrariedades e injusticias del cacique de turno.

Así pues, hoy solo tengo un lamento: no haberlo hecho antes. Lamento que mi cobardía durante años me hiciera callar y asentir. Ese es el único pesar que me entristece hoy, porque debéis de saber que esto no ha terminado… En Europa seremos muchos más.
¡No podréis callarnos!
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

La strada.


Título original
La Strada
Año
Duración
103 min.
País
Italia Italia
Director
Guión
Tullio Pinelli, Federico Fellini
Música
Nino Rota
Fotografía
Otello Martelli (B&W)
Reparto
,
Productora
Ponti de Laurentiis
Género
Drama | NeorrealismoTeatro
Sinopsis
Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la "strada", en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias. (FILMAFFINITY)
Premios
1956: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
1956: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
1956: National Board of Review: Top mejores películas extranjeras
1955: Premios BAFTA: Nominada a mejor película y actriz extranjera (Masina)
1954: Festival de Venecia: León de Plata (mejor director)
Críticas
  • Obra maestra, una de las mejores -y más aclamadas- películas de Fellini.

Los santos inocentes



ClicClic
https://vimeo.com/68994858

Título original
Los santos inocentes
Año
Duración
103 min.
País
España España
Director
Guión
Mario Camus, Antonio Larreta, Manuel Matji (Novela: Miguel Delibes)
Música
Antón García Abril
Fotografía
Hans Burmann
Reparto
Productora
Ganesh
Género
Drama | Drama socialVida ruralAños 60
Grupos
Adaptaciones de Miguel Delibes 
Novedad
Sinopsis
España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
Premios
1984: Cannes: Mejor Actor (ex aequo: Rabal y Landa), Premio del Jurado Ecuménico
1985: Círculo de Escritores Cinematográficos, España: Mejor Película
1986: Premios ACE: Mejor Actor (Alfredo Landa)
Críticas
  • La novela homónima de Delibes fue llevada al cine para dar una de las mejores películas españolas de todos los tiempos. Intensa y desgarradora, todo en ella es magnífico: desarrollo, interpretaciones y ambientación. La vida rural en la España franquista es el lienzo donde se tiñe de sangre, sudor y lágrimas el destino de unos personajes con una vida impuesta, marcada por el peso del origen, las insalvables clases sociales y un futuro sin alas ni sueños. Por último destacar que Paco Rabal y Alfredo Landa consiguieron un merecido premio ex aequo al mejor intérprete en Cannes, honor nunca logrado por un actor español en el festival francés.
  • "Afortunadísima adaptación de la novela de Delibes, uno de los mayores éxitos del cine español dentro y fuera de nuestras fronteras. Rabal y Landa bordan sus papeles"

Honrar la memoria de un criminal: ¡Heil Franco!

La Fundación Franco premia a tres altos cargos del PP por honrar la memoria del dictador

El Huffington Post  |  Por Guillermo Rodríguez
13/12/2016


El secretario provincial del PP de Badajoz y diputado de la Asamblea de Extremadura, Juan Antonio Morales; el alcalde de Guadiana del Caudillo, Antonio Pozo y la alcaldesa de Alberche del Caudillo, Ana Rivelles, todos del PP, asistieron el pasado 2 de diciembre a la cena celebrada en Madrid en conmemoración del aniversario del nacimiento del dictador Francisco Franco, según ha avanzado el diario La Marea.

La cena, que organiza cada año la Fundación Francisco Franco, sirvió también para premiar a los tres populares con los 'Diplomas de Caballero y Dama de Honor' por incumplir la Ley de Memoria Histórica y no retirar los restos franquistas de sus localidades.

Además, se valoró que tanto Morales como Pozo y Rivelles hayan desempeñado una intensa labor en defensa de la "verdad histórica y la memoria del caudillo y su gran obra", según se explica en la web de la Fundación Francisco Franco.

De Juan Antonio Morales se puso de relieve su lucha contra el Partido Socialista y la Diputación Provincial de Badajoz para evitar que se borren los restos del franquismo. Según la Fundación Franco, el dirigente del PP, “profundamente agradecido”, el “adoctrinamiento” que sufren los niños en las escuelas al recibir una “historia tergiversada del franquismo”.
Antonio Pozo, alcalde de Guadiana del Caudillo, apuntó al recoger el premio que “mientras el que esté el que os habla, respire y sea alcalde, nadie borrará la historia de Guadiana del Caudillo”.

Ana Rivelles, que se niega a cambiar la denominación de Alberche del Caudillo, prometió seguir defendiendo “la Historia y la obra de Francisco Franco”.


 La Fundación Francisco Franco ha eliminado de su página la crónica de la cena en la que se mencionaba la concesión de los galardones a los tres altos cargos del PP. Sin embargo, la caché de Google permite leer el artículo completo.