Buscar este blog

jueves, 10 de julio de 2025

 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 



Spanisch Revolution

Las dos caras del juez Peinado

👉 Una mano lava a Okdiario y la otra señala a Podemos: la justicia según el magistrado multitarea

LA INSTRUCCIÓN DESESPERADA Y LA COARTADA DEL ERRORE

En el teatro de sombras que es la justicia madrileña, el juez Juan Carlos Peinado ha vuelto a regalar al público una de sus funciones preferidas: el número de escapismo judicial. Esta vez, el truco consiste en archivar una causa por presunta malversación que implicaba a Alfonso Sánchez Vicente, alto cargo de la EMT de Madrid, y a la editora de Okdiario, alegando que no queda nada por investigar. ¿El detalle? Que la prórroga de la instrucción se dictó fuera de plazo. O lo que es lo mismo: un malabarismo procesal de los que se resuelven en los pasillos del poder, no en los libros de derecho.

El contrato sospechoso —72.600 euros a dedo para un evento que podría haberse hecho por 15.000— acaba enterrado entre comas mal puestas, silencios cómplices y el olvido como argumento jurídico. Mientras tanto, el evento financiado a precio de oro servía para que Okdiario organizara un congreso sobre movilidad sostenible, concepto que Inda maneja con la misma soltura con la que habla de feminismo o cambio climático: como si fueran marcas de yogur.

Peinado no niega el sobrecoste. Lo rebaja. Lo ajusta. Lo relativiza. Dice que quizá Okdiario tenía “más capacidad de difusión”. No explica cómo se mide eso ni por qué ese medio necesitaba financiación pública cuando lleva años funcionando como terminal mediática de la derecha institucional. Al final, lo que queda no es justicia, sino tarifa plana para el círculo de confianza de Almeida.

CUANDO EL JUEZ ES EL ESCENÓGRAFO DEL SISTEMA

El juez Peinado es el mismo que instruye las causas contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, con un fervor tan inusitado que recuerda más a un activista de Hazte Oír con toga que a un servidor público. Y no es una hipérbole. Este juez tiene dos velocidades: persecución frenética si el acusado tiene relación con el Gobierno de coalición, y amnesia selectiva si los implicados están cerca del PP o de sus satélites mediáticos. Es la versión togada del algoritmo de Facebook: te muestra lo que quiere que veas, según quién seas.

Recordemos que fue la Audiencia Provincial quien dejó sin efecto su prórroga, calificándola de extemporánea. ¿Torpeza o cálculo? La prórroga fuera de plazo no es un simple error de secretaría, es la excusa perfecta para cerrar un caso incómodo sin que parezca que se huye. Porque aquí nadie huye: se archiva con elegancia, como quien cierra un paraguas cuando vuelve el sol.

En el fondo, la historia es vieja: cuando la justicia se convierte en arquitectura institucional del poder, las decisiones judiciales ya no se miden en códigos penales, sino en mapas de alianzas. Y en ese mapa, Okdiario no es un medio de comunicación, sino un activo estratégico. Una oficina de propaganda con licencia para facturar. Lo público paga, lo privado manipula, y el juzgado absuelve.

Podemos y Más Madrid ya han anunciado que recurrirán. Lógico. Pero eso no cambia el guion. El daño ya está hecho: el archivo no solo exonera, también mancha al denunciante. La táctica es conocida: primero se desacredita a quien investiga la corrupción, luego se protege al corrupto con errores judiciales, y por último se utiliza el archivo como prueba de inocencia, aunque huela a cloaca.

En España, el poder judicial no está secuestrado. Está perfectamente integrado en el ecosistema político-mediático que necesita de fiscales a medida, jueces que digan “donde dije delito, digo diferencia de difusión” y medios que conviertan cada resolución en arma electoral. El juez Peinado no tiene dos caras: tiene una sola, pero la gira según convenga al relato dominante.

Y mientras tanto, Madrid paga 72.600 euros por escuchar a Inda hablar de movilidad sostenible. Porque aquí, hasta la ironía la factura el contribuyente.


 


 


 


 


 


 


 


 


 



Ramón ElZurdo

Carta a los que cruzan mares sin mapa ni permiso.

.

Santiago Abascal, orgulloso sí —postinoso, jamás— orgulloso de haber tallado futuro cuando el presente escupía vacío. Llamé a las puertas del destino, y el destino se hizo el sordo. Pero aún sin inversión, ni paz ni padrino, aposté por avanzar, y esa apuesta sigue siendo mi mayor riqueza.

.

Sabía lo que hacía. No era valentía, era necesidad, ole tú, que no tuviste que saltar cuando no quedaba tierra firme bajo tus pies.

.

Tomé la maletadetabla como quien toma aliento. No pedí perdón, ni firmé explicaciones. El adiós lo pacté con mi conciencia, y me marché con lo puesto, con el nombre en alto y el alma sin manchas.

.

No me enredé en secuelas ni reputaciones. La aureola es cosa de otros. Lo nuestro, amigo, no fue un turismo con mapa, sino un pan amasado en pueblos ajenos. Barcelona o San Sebastián, da igual la dirección para mí, cuando el hambre es brújula.

.

Así que, cuando nos pintan con cliché: pateras, cayucos, trenes reventados... No entiendes que cada uno navega en un mar distinto, hecho de esperanza y miseria. Porque todos —tú, yo, ellos— tenemos el derecho de labrar un mundo mejor que aquel que nos tocó por azar y frontera.

.

Y si ese mundo no se encuentra en la tierra natal, se busca en otra parte. Pero jamás de rodillas. Jamás mendigando solución. No venimos a pedir: venimos a construir.

.

Por eso, a los que hoy llaman a nuestra puerta, no se les puede negar un hueco. Porque nosotros fuimos los que ayer escribimos este cuento. O sea, tan españoles como tú, y con nuestra ropa en los balcones: fundamos la bandera de los pobres.

.

El Bellotero .

 


Ramón ElZurdo

Decir, Tellado, que el PP es un partido de centro es tan sonrojante como Netanyahu pidiendo en una carta para que Trump sea nombrado premio Nobel de la Paz…para fomentar la concordia mundial.

.

El PP y VOX tienen tantas diferencias como dos gotas de agua en un vaso agitado: hay que afinar mucho el oído para distinguirlos. Pero claro, cuando tocan elecciones, el “¡nosotros nunca pactamos con VOX!” dura lo que un café frío, porque al día siguiente, ahí están, compartiendo mesa, mantel y programa…con la voz cantante de VOX, como ocurre en las Comunidades.

.

Tellado, que no nos hemos caído de un nido. Lo tuyo, además de que eres puro ejercicio de provocación profesional, es un insulto a la inteligencia nacional. Pero oye, gracias por el entretenimiento, que últimamente la cartelera política está muy apagada.

.

El Bellotero .


ESTACAZO DE GABRIEL RUFIÁN A SANTIAGO ABASCAL HACE ESTALLAR EL CONGRESO ...

ÉPICO REPASO de SÁNCHEZ a FEIJÓO ¡DESTAPA PLAN del PP para SALVAR al NOV...

 


Aquarela do Brasil - Ray Conniff The Tribute Show - Brasil

Esther Palomera: "Me parece un disparate la estrategia de Feijóo"

SÁNCHEZ DESVELA QUE FEIJÓO QUIERE INDULTAR AL NOVIO DE AYUSO. ¡CAZADOS!

 



Ramón ElZurdo

Ayer, al escuchar algunos fragmentos del discurso de Alberto Núñez Feijóo, no pude evitar recordar a Mariano Rajoy. Las similitudes eran notables: promesas grandilocuentes, afirmaciones categóricas sobre lo que se hará, se cambiará y se mejorará. Un marco discursivo que, en apariencia, cualquiera firmaría sin dudar. Sin embargo, quienes llevamos años observando la política española sabemos que este tipo de relatos ya los hemos escuchado antes. Y sabemos también cómo terminan.

.

Rajoy ganó las elecciones con una holgada mayoría, impulsado por un discurso que prometía soluciones inmediatas y una gestión eficaz frente a la supuesta inoperancia del gobierno anterior. Pero bastaron unos pocos días tras su investidura para que comenzara a hablar de “la herencia recibida” como justificación para incumplir prácticamente todo lo prometido. Lo que antes era un país que él aseguraba poder transformar con facilidad, se convirtió de pronto en un barco a la deriva.

.

Lo que vino después es bien conocido: recortes masivos, reformas regresivas y una política económica centrada en el ajuste fiscal. Se recurrió a medidas drásticas que afectaron especialmente a los sectores más vulnerables. Se recortó en sanidad, educación y servicios públicos esenciales, mientras se rescataba a la banca con fondos públicos. Se instauró el copago farmacéutico para los pensionistas, en un momento en que las pensiones estaban prácticamente congeladas. En definitiva, se aplicó una política que castigó a quienes menos tenían y benefició a quienes más acumulaban.

.

Todo ello se hizo bajo el paraguas de una supuesta responsabilidad económica, pero con una clara orientación ideológica: privatizar lo público, debilitar el Estado del bienestar y favorecer a las élites económicas. Mientras tanto, los escándalos de corrupción se multiplicaban. La financiación irregular del partido, los sobresueldos, los casos que salpicaban a ministros y altos cargos… todo ello minó la credibilidad de un gobierno que había prometido regeneración y ejemplaridad.

.

Hoy, el panorama parece repetirse. Feijóo se presenta como el salvador de una España que, según su relato, está al borde del colapso. Pero su discurso carece de un proyecto de país claro. Se limita a atacar al actual presidente del Gobierno y a su gestión, sin ofrecer propuestas concretas ni viables. A su alrededor, se agrupan figuras políticas que representan lo más rancio y reaccionario del espectro ideológico, dispuestas a imponer su agenda sin importar el coste social.

.

Lo más preocupante es que este discurso encuentra eco incluso en un momento en que los indicadores económicos y sociales muestran signos positivos. España, a pesar de las dificultades y de una oposición destructiva, ha logrado avances importantes en empleo, crecimiento y cohesión social. Sin embargo, una parte del electorado parece dispuesta a ignorar estos logros, influida por una narrativa que apela más al miedo y al resentimiento que a la razón.

.

La política española necesita una oposición seria, constructiva y con sentido de Estado. No una que se limite a erosionar al adversario a cualquier precio, ni que recurra al populismo o a la desinformación para ganar votos. Porque si algo nos ha enseñado la historia reciente es que las promesas vacías, cuando se convierten en gobierno, traen consecuencias reales y dolorosas para la ciudadanía.

.

Según se ha publicado en algunos medios, esto es corrupción a la carta. Pero de esto no habló. Si tú increpas a alguien llamándole corrupto con esta mochila, es que no tienes vergüenza.

.

3. CALENDARIO JUDICIAL PP 2025-2030

3.1. Caso Dana. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n 3 de Cat

3.2. Caso Residencias mayores CM. Juzgado de Instrucción n° 3 de M

3.3. Caso Residencias mayores CM. Juzgado de Instrucción n° 6 de Le

3.4. Caso Alberto González Amador. Juzgado de Instrucción n° 19 de N

3.5. Caso Kitchen. Audiencia Nacional. Sala Penal. Sección 4ª

3.6. Policía Patriótica. Audiencia Nacional JCI 5. Querella Podemos Mir

3.7. Operación Borraska. Audiencia Nacional JCI 3.

3.8. Caso Formación Profesional. Juzgado de Instrucción n° 39 de Mad

3.9. Caso Ana Millán. Juzgado de Instrucción n° 6 de Navalcarnero (Ma

3.10. Caso Judith Piquet. Juzgado de Instrucción n° 2 de Alcalá de Hen

3.11. Caso contratos sanitarios Junta de Andalucía. Juzgado de Instruc

3.12. Púnica PS Cofely. Audiencia Nacional. Sala Penal. Sección 1ª

3.13. Caso Novo Carthago (Murcia). Audiencia Provincial de Murcia.

3.14. Caso Desaladora Escombreras. Audiencia Provincial de Murcia.

3.15. Púnica PS7. Audiencia Nacional. Sección 1ª Contratos a Waiter N

3.16. Púnica PS9. Audiencia Nacional. Financiación ilícita del PP CM.

3.17. Lezo PS Emissao. Audiencia Nacional. Venta Canal Isabel II.

3.18. Lezo PS Inassa. Audiencia Nacional. Compra Canal Isabel II.

3.19. Lezo PS2. Audiencia Nacional. Adjudicación Canal Golf vinculado

3.20. Lezo PS3 y PS5. Audiencia Nacional. Tren Móstoles-Navalcarnen

3.21. Caso Guarderías (Murcia). Audiencia Provincial de Murcia

3.22. Caso Equipo Económico. Juzgado de Instrucción n° 2 de Tarrago

3.23. Gürtel PS Principal. Audiencia Nacional. Blanqueo de capitales.

3.24. Púnica PS4. Audiencia Nacional. Urbanismo de Valdemoro y blan

3.25. Púnica PS5. Audiencia Nacional. Contratación ayuntamientos

3.26. Púnica PS8. Audiencia Nacional. Etapa Granados en la Comunida

3.27. Púnica PS10. Audiencia Nacional. Reputación On Line.

3.28. Púnica PS11. Audiencia Nacional. Alfedel.

3.29. Púnica PS12. Audiencia Nacional. Blanqueo.

3.20. Lezo PS8. Audiencia Nacional. Comisiones OHL.

3.31. Caso Elecnor. Audiencia Nacional JCI5


 


Ramón ElZurdo

Feijóo, con esa pachorra institucional marca de la casa, lanza la frase: “Si hago lo mismo que Sánchez, echadme del partido.” Qué ternura, ¿no? Como si en ese partido echasen a alguien por algo. Ahí siguen Mazón, Ayuso y compañía... y no por falta de méritos. El club de los intocables con carnet platino.

.

Pero lo realmente hilarante es que equipare hacer lo mismo que Sánchez con cometer un pecado imperdonable. Porque claro, ¿qué ha hecho Sánchez? Pues nada menos que quitarle el polvo a la imagen internacional de España. Pasamos de “Europa termina en los Pirineos” a “Europa se repliega porque España le pisa los talones.” De mendigo a motor económico continental. Y sin convertirse en el “señorito” del cortijo, sino más bien en el gerente que no necesita presumir porque le cuadran los números.

.

Ahora imaginemos lo imposible: que Feijóo hiciera lo que Sánchez ha hecho por España. Habría que cambiar las reglas del planeta. Los monumentos no serían suficientes; si para hacer lo que hizo Franco colocasteis estatuas en todas las plazas de pueblos y ciudades, yo, Ramón el Bellotero, y todos los demás españoles nos veríamos forzados a rebautizarnos. Así que, en tu “honor”, pasaríamos a llamarnos —en mi caso— Ramón Núñez Feijóo. Ya no habría apellidos, solo nombres dedicados.

.

Total, que lo de Feijóo no es una promesa ni una advertencia: es una paparrochada salida del recetario tradicional de política en conserva. Con toque cínico, aroma a estatua de plaza y condimento de auto indulgencia.

.

El Bellotero .


 



Ramón ElZurdo

Si Page fuese coherente —y eso ya es pedirle peras al olmo—, podríamos decir que al menos se dedica a criticar lo que está mal en política. Y oye, criticar con conocimiento de causa no solo es legítimo, es casi un servicio público. Porque uno aprende más de una crítica constructiva que de un aplauso con babas.

.

Pero lo tuyo, querido Page, tiene de coherente lo que un pulpo de equilibrista. Tu crítica no construye, desmantela. No ilumina, oscurece. Como decía un sabio, un tal Sivela, que hizo la mili conmigo:

.

La traición es arma de la que solo se valen los que son incapaces de toda lucha franca y honrada.”

.

Y claro, la pregunta que flota en el aire como un globo de feria es: ¿Lo tuyo es una lucha franca y honrada? No lo parece. Ni por asomo.

.

Porque donde se te ve el plumero —y no es de carnaval— es en esas tertulias. Donde se sientan unos de derechas y otros de izquierdas, y tú pareces el comodín del cinismo. En esos debates donde cada uno arrima el ascua a su sardina, tú directamente traes la barbacoa. Y qué curioso, ¿eh? Siempre que alguien defiende a la derecha y critica el “sanchismo”, ahí estás tú, como estampita en procesión. Blanco y en botella… y no es leche, es descaro.

.

Como dice Puente, cuando vas a la COPE, a La Razón, a El Debate… te sientes como pez en el agua. Pero no un pez cualquiera, no. Un tiburón en pecera ajena, encantado de morder a Sánchez aunque el tema sea el tiempo o la receta de la abuela. Si te invitan tanto a esos sitios, será por algo. Y no, no es por tu carisma; depende más de tu falta de lealtad a tu partido. Porque al criticar a Sánchez por sistema, no te metes solo con él: lo haces con todos los que estamos con él. Y te puedo asegurar que, en esa lucha, tu caballo de Troya no llega ni a caballito de mar.

.

Y mira, por proponerte algo: déjale a Toni Cantó el monopolio del cambio de chaqueta, que él ya tiene el armario lleno. Porque si tú eras socialista a los 16, yo era obispo cuando hice la primera comunión… y fue por obligación, no por vocación.

.

El Bellotero .

 

Así se vio el Ayuntamiento de Almeida, donde trabaja la mujer de Peinado, beneficiado por las polémicas decisiones del juez

Hasta en dos ocasiones el magistrado que investiga a Begoña Gómez ha favorecido al consistorio de Almeida y a sus altos cargos

ElPlural

José María Garrido / Lirios Arques

9-7-25



Este miércoles, este periódico daba la exclusiva de que la mujer del juez Juan Carlos Peinado, quien está al frente de la investigación de Begoña Gómez, se encuentra trabajando en el Ayuntamiento de Madrid bajo la batuta de José Luis Martínez-Almeida. Según ha podido corroborar ElPlural.com a través de Transparencia, la esposa del juez, en adelante M.L.T, tiene un puesto de relevancia dentro del organigrama municipal, concretamente, como Jefa de Servicio en el Área de Economía (Servicio Económico de Empresas Públicas, en el área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda).

En esta línea, de esta información se desprende también que la persona que ostenta este cargo accedió al Ayuntamiento mediante oposición, por lo que es personal funcionario del Ayuntamiento, ahora con un destacado cargo en el mismo. Asimismo, se ha podido conocer también que M.L.T y el magistrado tienen dos hijos en común, siendo una de ellas Patricia Peinado, quien actualmente opera en la Zona Sur de Pozuelo de Alarcón (PP) a pesar de no tener experiencia alguna en política hasta sus comienzos en la localidad madrileña.

Sin prórroga de la investigación por un error de plazos

Tras esta información, es necesario recordar que el Ayuntamiento de Almeida ha resultado beneficiado por parte del magistrado en dos ocasiones. La más reciente de ellas corresponde a un error en los plazos por parte del magistrado. Hace poco se conocía a través de una información adelantada por El País que el juez había favorecido por error a un alto cargo del Ejecutivo de Almeida, concretamente, al gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez Vicente. Al hilo de ello, el juez acordó una prórroga a la investigación contra esta persona por el presunto sobreprecio de contratos con OkDiario, denunciado originalmente por Podemos, pero la Audiencia Provincial de Madrid la dejó sin efecto porque el plazo para conceder la prórroga había expirado hacía más de dos meses, y aunque Más Madrid y Podemos presentaron la solicitud en enero, el magistrado no la aceptó hasta abril.

El origen de la investigación se remonta a 2022 cuando la EMT adjudicó a dedo un contrato al periódico que dirige Eduardo Inda. El objeto del contrato era organizar charlas de movilidad sostenible por un valor de 72.600 euros y, aunque en su momento el proyecto recibió la denuncia de Podemos que observó un sobreprecio al compararlo con otro contrato de condiciones semejantes y que el equipo municipal había concedido por un precio cuatro veces menor hacía tan solo un mes, las charlas salieron adelante con la participación del propio alcalde, el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante; el director del citado medio; y Alfonso Sánchez Vicente, ahora imputado. Además, en estas conversaciones Inda se refirió en los siguientes términos a otros representantes que completaban tablero político: “Comparar el PP con otras formaciones es abrumador, y ya no digamos con Podemos, que basta con ser un poco sucio, no tener carrera, e ir al Congreso con camiseta y ya puedes llegar a ser vicepresidente del Gobierno o ministra de Igualdad o de Asuntos Sociales”.

Con todo ello, y ante la inexistencia de esa prórroga en la investigación, las acusaciones no han podido finalmente solicitar ciertas pruebas, como la solicitud de oficio de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, la solicitud de oficio a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) o la solicitud de oficio a la AIREF, que plantearon desde Más Madrid. A razón de ello, desde la formación de Rita Maestre en el Ayuntamiento señalaron de “negligencia” la actuación del magistrado y presentaron una queja formal ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que expediente a Peinado y lo sancione por seis meses. 

"Lo anteriormente relatado ha supuesto una dejación de los deberes del instructor, el cual tiene la obligación de velar por la correcta tramitación de la causa, lo que incluye la solicitud y/o concesión de prórrogas cuando sean necesarias para garantizar la investigación completa", señalaba el escrito presentado por la formación progresista. Además, el fallo provoca que todas las negligencias que resulten posteriores al 27 de enero sean inválidas a excepción de aquellas que hubieran sido aceptadas por el juez previamente a la fecha indicada y se practiquen con posteridad.

Peinado anuló una citación de Almeida por riesgo de “estigmatización”

Sin embargo, no ha sido esta la única ocasión en la que el ejercicio del juez Peinado ha resultado favorable para el consistorio. Hace cinco años, en mayo de 2020, el magistrado abrió diligencias por una denuncia contra el alcalde de Madrid en el que se le acusaba a él y a uno de sus concejales de prevaricación por cerrar los parques de la ciudad durante los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, aunque los dos fueron llamados a declarar el sábado 23 de ese mes, un día antes de la cita judicial Peinado dio marcha atrás apelando el daño que podría hacerle a la imagen del alcalde

En su auto, el juez rechazó buena parte de las alegaciones de la defensa de Almeida, que pasaban por archivar el caso, y defendió que el caso "requiere de una mínima investigación". "Una exposición, que parece ser obtenida de cualquier manual de Derecho Penal Básico, dirigido a estudiantes de los primeros cursos de Derecho", escribió entonces sobre los argumentos del abogado del alcalde en unas palabras muy reveladoras contra el texto de la defensa. 

Con todo, Peinado archivó el caso varios días después, pero ese mismo viernes, un día antes de la cita del regidor con el juzgado, sí decidió anular la convocatoria para escuchar de nuevo al denunciante. La defensa de Almeida alegaba que con la petición de declaración para el edil se estaba sometiendo a este a la “pena de banquillo” y el juez les dio la razón. Consideró que se podía estar ante una causa abierta solo con el objetivo de verle entrar y salir del juzgado. Así, el juez reconoció que podía suponer un “inconveniente” que, en casos de personajes o cargos públicos, una citación del juzgado “puede comportar una estigmatización adicional”, así como que los medios de comunicación publiquen “su imagen o saliendo de la sede judicial” puede llevar “per se a una desconsideración de su imagen”. Para Peinado, esta intención de perjudicar la imagen del querellado podría ser la intención “perseguida por los denunciantes o querellantes”, en ocasiones “como primero y a veces fundamental de los objetivos”.

De hecho, el magistrado argumentó al final que este hecho debía llevar a los jueces a tener especial cuidado a la hora de poner fecha a las declaraciones de los investigados. "Debe ser objeto de cuidado por el órgano judicial y tener presente ese aspecto antes de citar caprichosamente a cualquier ciudadano", sostuvo entonces para afirmar que la citación de Almeida "carece de sentido".

 


 

El gran “error” de Feijóo que condena al PP al ostracismo: “¿Cree que así le apoyaremos?”

Los ‘populares’ arremetieron con dureza contra los socios del Gobierno, a quienes en privado calificaron de “mansos y dóciles”

ElPlural

Nacho Cabasllero

10-7-25



En un Pleno donde el foco debía estar sobre los aliados del Gobierno de coalición, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se hizo hueco a codazos a base de improperios al presidente del Gobierno, pero también a quienes podrían ser sus socios potenciales; a la sazón, PNV y Junts. El Partido Popular la ha tomado especialmente con los nacionalistas vascos, a quienes tiene declarada la guerra desde que asumió las riendas de Génova, intensificada en estos últimos meses con el bulo del palacete de París. En el debate sobre corrupción, volvió a ocurrir, reservando toda la hostilidad hacia los jeltzales y alejando las posibilidades de gobernar en solitario. “¿Creen que así les vamos a apoyar?”, espetaba su portavoz tras los ataques furibundos del conservador.

La sensación en el grueso del arco parlamentario es que Feijóo ha vuelto a condenar al Partido Popular. Los conservadores siguen castigados en el rincón de pensar, en buena parte por una retórica hostil hacia los socios del Ejecutivo. Concretamente a quienes tendría más facilidades de atraer como son los nacionalistas del PNV y de Junts Per Catalunya, socios clásicos de los gobiernos conservadores en el pasado. Pero Génova sigue anquilosada en tesis del 2017 y no supera la traición de los conservadores vascos en la moción de censura a Mariano Rajoy.

Para el PP, aún quedan muchas facturas por pagar y están presos de sus propia dialéctica contra el Gobierno de Sánchez, al que acusan de trocear el país y ponerlo al servicio de Carles Puigdemont. Pero en lo que respecta a los nacionalistas vascos, la cuestión es más sangrante. Génova ha intentado acercamientos, pero diluidos entre los constantes dimes y diretes parlamentarios en cuanto algún emisario del PNV se niega a bajarle el pulgar a Pedro Sánchez y es precisamente esto lo que se vio en la sesión matinal del Congreso de este miércoles.

En el rincón de pensar

Feijóo no dejó títere con cabeza, desenmascarando la “moderación” que el PP vendió en su Congreso extraordinario del pasado fin de semana. El líder del principal partido de la oposición no se cortó ni con un cristal en la ofensiva contra unos socios que en Génova ven “dóciles y mansos”. Pasó con Sumar, a quién describió como “muleta” de la “podredumbre” del PSOE y haciendo hincapié en las paces selladas con Ferraz: “¿Están ustedes enfadados conmigo? Lo entiendo, debe ser muy duro ser muleta”.

Replicó la receta para responder a Gabriel Rufián, quien minutos antes buscó el retrato de Feijóo al interrogarle si se plantea la derogación de la Ley de Amnistía. Desempolvó entonces el mantra de ETA, acusando a la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de Carod Rovira de haber pactado con la banda terrorista: “Lo entiendo. Ya negociaron para que no se asesinase a nadie en Cataluña”.

Maribel Vaquero (PNV): "¿Piensa de verdad que el PP va a llegar a gobernar desacreditando al adversario y tratando de confundir a la opinión pública con bulos y con mentiras?"

Pero la mayor descarga de ira de un desquiciado Feijóo cayó sobre una de las patas del Ejecutivo que más crítica se mostró en la sesión: el PNV. Los jeltzales redujeron a tres vías el posible escape de un Sánchez al que le afearon sus nulas explicaciones del caso Cerdán. De hecho, junto a Coalición Canaria, fueron los únicos en elevar al debate parlamentario la opción de la cuestión de confianza.

El PNV noquea a Feijóo

A Feijóo, sin embargo, le supo a poco y cargó las tintas contra el Grupo Vasco y su portavoz, Maribel Vaquero, advirtiéndole de que el PSOE terminará por apoyar a EH Bildu. “Ustedes verán. Les acabarán llamando fachas, se quedarán sin gobierno, sin principios y sin votantes. Allá ustedes, señorías”, espetó el jefe del principal partido de la oposición, quien, por supuesto, enardeció las emociones de los nacionalistas.

Vaquero fue al choque sin miramientos, sabiendo que Feijóo estaba sobre la lona. “¿Piensa de verdad que el PP va a llegar a gobernar desacreditando al adversario y tratando de confundir a la opinión pública con bulos y con mentiras? ¿Cree que así el PNV le va a dar su apoyo?”, se preguntaba la portavoz jeltzale con un interrogante que profundiza en el aislamiento parlamentario de una formación que hasta hace dos días hablaba de “gobernar en solitario”. Al mismo tiempo, aconsejaba al PP no dar lecciones ni consejos a nadie y “menos en cuestión de principios”, recordando que ya pactaron con el PSOE para “arrebatar” la lehendakaritza a los nacionalistas. “No enfanguen más. Están engordando a la ultraderecha y, por tanto, dañando más al sistema democrático”, remataba.

Paso en falso

Desde la barrera, el Gobierno se frotaba las manos con el rifirrafe entre populares y jeltzales. “Lo están haciendo muy mal. Están condicionados por Vox”, comentan en privado fuentes próximas al Ejecutivo consultadas por ElPlural.com y, al mismo tiempo, hacen hincapié en el “grave error” que cometió en el Pleno y que expone su soledad. No exactamente arrinconados, pues siempre les quedará la inocua cooperación de la ultraderecha.

Por ello, creen que la fotografía final del debate vuelve a resucitar a un Sánchez que sale reforzado de lo que se preveía como un via crucis. “De largo”, comentan otras voces, que ven el Pleno como un punto de inflexión para coger aire y seguir adelante con la legislatura. Eso sí, en la habitación de Moncloa sigue un elefante con el cartel de “agenda social” colgado de la trompa.


miércoles, 9 de julio de 2025

 



Feijóo hace gala de su ignorancia ante Sánchez en el pleno de la corrupción

Pide refuerzos para la UCO pero ignora a la UDEF que investigó al PP

RlPlural

Loreto Ochando

9-7-25


El secretario general del PP, Miguel Tellado, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EP.

No suelo venir al Congreso de los Diputados porque para eso están mis compañeros de política que son fantásticos. Pero este miércoles es diferenteel pleno es un monográfico sobre corrupción que, para mi desgracia, es lo que lleva dándome de comer desde hace 18 años (por escribir, no por robar, que todo hay que decirlo). Hete aquí que me veo sentada escuchando a un Alberto Núñez Feijóo que nunca lo va a tener más a huevo que hoy. Pero claro, es Feijóo, y no ha tardado ni cinco minutos en meter la pata y hacer gala de su ignorancia. O igual es que se piensa que los periodistas somos imbéciles y no nos vamos a enterar.

El gallego ha propuesto cuatro medidas: reforzar la UCO, retirar la ley Bolaños, cesar al fiscal general del Estado y cambiar el Tribunal Constitucional. El subconsciente es una verdadera faena, pues se le ha llenado la boca diciendo que hay que reforzar la UCO de la Guardia Civil, cuyos agentes se encargan del Caso Koldo, pero se ha olvidado de la otra unidad de élite policial en esto de la corrupción, la UDEF de la Policía Nacional…sí, esa que investigó la Gürtel y a cuyo jefe el PP mandó a Huesca. Los mismos agentes gracias a los cuales el PP fue condenado por corrupción.

¿Le habrá fallado el subconsciente al asesor que le ha escrito el discurso? La respuesta se la dejo a ustedes, lectores. Pero si esa ha sido buena, mejor ha sido cuando le ha pedido a Sánchez que cese a Álvaro García, actual fiscal general del Estado. Si uno quiere ser presidente del Gobierno, que menos que saber cómo funcionan las cosas. A ver señor Feijóo, que se lo voy a explicar como parece que solo usted entiende las cosas, rollo Barrio Sésamo.

“Hoy, en cosas que pueden o no pueden hacer los presidentes del Gobierno: el fiscal general del Estado. Queridos niños y niñas, si sois presidentes o presidentas podréis nombrar al FGE, pero ojo con a quién ponéis en el cargo, porque si luego no os gusta, no lo podréis cesar. El artículo 31 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal dice: “Podrá cesar a petición propia, por incurrir en incompatibilidades -con su cargo-, en caso de incapacidad o enfermedad, por incumplimiento grave o reiterado de sus funciones o cuando cese el Gobierno que lo hubiera propuesto", y aquí no se cumple ninguno de los requisitos. Hasta aquí, niños, niñas y Feijóo, la lección de hoy”.

Las pataletas

Por último, que no por ello menos importante, tenemos el momento pataleta, que ya se ha convertido en un clásico con el líder del PP…cómo olvidar ese momento histórico que nos regaló diciendo que no es presidente porque no quiere. Ay Alberto, que Mariano solo hay uno.

Como cuarto punto, el Rajoy de marca blanca que actualmente lidera a los populares ha pedido al presidente del Gobierno que cambie el Tribunal Constitucional. Ahí es nada. De todas las burradas que ha dicho, lectores, esta se lleva la palma. Igual es que este señor se piensa que no tenemos memoria, y no recordamos los tiempos en los que el Tribunal de Garantías tenía mayoría conservadora.

El gallego, que va de demócrata, pero hoy en el Congreso se ha pasado la democracia y la Constitución por el forro, pues, aunque no le guste a este señor, dos magistrados los nombra el presidente del Gobierno. Pero claro, como con todo, al PP eso solo le gusta cuando lo hacen ellos, pero no cuando el turno le corresponde al contrario. No nos venga con lecciones de moralidad, porque bajo su liderazgo del partido hemos sufrido el mayor bloqueo histórico a la renovación de los órganos constitucionales. Tiene usted de demócrata lo que yo de monja Ursulina.

Ay, lectores, que se me olvidaba la guinda del pastel. El momento Rufián preguntado a Feijóo si va a derogar la Ley de Amnistía, y los diputados del PP pasando de la cara de estupor a afirmar con sus cabecitas como polluelos. A ver señores si les voy a tener que hacer la segunda parte de Barrio Sésamo en un solo análisis explicándoles que cuando una ley se aprueba, por mucho que se derogue, a las personas que se les ha aplicado no se les puede ‘desaplicar’. Les recomiendo que busquen en la Wikipedia eso de la iiretroactividad de las normas penales, porque parece ser que no recuerdan ustedes la 'sagrada forma' que se tuvieron que tragar con su famosa Doctrina Parot.

 Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Nacionalcatolicismo del genocida, Caudillo, Generalísimo Criminalísimo por la Gracia de Dios

 Puede ser una imagen de ‎texto que dice "‎De los creadores de Con Franco se vivía mejor. Teno aJesás toaniynosesivolvei ...dpasará en esta borar Ejercicios Espirituales para las JÓVENES dirigidos por el elSr Sr Cura Párroco Don Rafael Gutiérrez Márquez Acuérdate, en la noche de ב pecado, como Dios otea el bori- zonte de גום venida. 1) PROPÓSITOS 2) No bailaré bombre. No vestiré rentes abrazada מט telas 3) transpa- Seré mujer: recatada, frida, dulce, callada CARACTER. Sロ- de NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO MARZO 1957 PEÑARROYA-PUEBLONUEVO‎"‎