Buscar este blog

jueves, 24 de julio de 2025

 

Cuando Noelia Núñez equiparó la dictadura franquista con la Segunda República: "No es un modelo"

La exdiputada del PP fue entrevistada por José Manuel Calvo e hizo referencia a su carencia de estudios con unas respuestas ignorantes ante la historia de España

ElPlural

Alejandro Benito

24-7-25



En una entrevista que dio Noelia Núñez con José Manuel Calvo, de Recupera Madrid, análoga con la última hora, la diputada ya hacía referencia a que, realmente, no había estudiado y carecía de conocimientos básicos de historia, entre otras disciplinas.

“La Segunda República no es la época democrática que nos intentan vender” aseguraba Núñez. “La etapa democrática del modelo democrático”

Unas declaraciones que condenan la Segunda República, que asegura ella misma que la critica y olvidando que “es un hecho histórico, no un modelo”. El hablar por hablar, el formar burbujas de autoafirmación capaces incluso de cambiar la historia del pasado para convertir el futuro en uno mas afín, en definitiva, la ignorancia que prima en un grupo parlamentario acostumbrado a falsificar currículums.

Según aseguraba José Manuel Calvo, “en bachillerato, por lo que sea, los alumnos del PP este capítulo de la historia no lo terminan de estudiar”. Se trata de una nebulosa que dura cien años con clareos en los momentos más icónicos para la nueva derecha, que atraviesa los recuerdos más romantizados de un siglo decisivo para aquellos que lo conocen y entienden.

En una conversación tensa y ridiculizada para la exdiputada del PP, José Manuel Calvo aseguraba, sin focalizar en Noelia Núñez, que “el problema de la derecha española es que se le ha olvidado la historia del siglo XX”.

Después de tratar los inicios del feminismo en España y como en 1978 se recompone la democracia, ya inaugurada en el país con la Segunda República, José Manuel Calvo hace referencia a Clara Campoamor. Un nombre que Núñez difama con la oposición a la izquierda y asegurando que esta era la que “negaba a las mujeres el voto femenino”.

Ves como no te la has estudiado…

Ante unas declaraciones como estas, Calvo la retaba con que “me gustaría que Noelia nos demostrase que conoce la historia del siglo XX y nos diga como se llamaba la diputada opositora a Clara Campoamor”. La mujer que no compartió la idea de Campoamor de implantar el sufragio universal por pensar que las mujeres no estaban preparadas, y perjudicarían así a la Segunda República, fue Victoria Kent. Sin embargo, Noelia Núñez calló.

La falsificación de Noelia Núñez

Después de que saliera a la luz que Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, había incluido información falsa en su currículum en al menos tres ocasiones, la dirigente del PP ha anunciado su renuncia tanto a sus responsabilidades orgánicas como institucionales. “La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía. No, no somos como ellos”, ha expresado Núñez al inicio del comunicado que ha publicado en redes sociales.

Lo que comenzó como un rumor en X (Twitter) acabó derivando en una crisis política tras la información publicada por ElPlural.com en su sección Los Genoveses, donde se detallaban tres versiones diferentes del perfil académico y profesional de la joven diputada. La presión desembocó finalmente en su dimisión, oficializada a través de un comunicado en sus redes sociales.

“Quiero comunicar que, tras haber presentado una información incorrecta en el Congreso de los Diputados, asumo toda la responsabilidad de mis propios actos. En coherencia con ello, voy a presentar la dimisión de todos mis cargos orgánicos e institucionales”, ha comenzado Núñez su comunicado, añadiendo que pide “disculpas a aquellos que se sientan decepcionados”, pero que considera que “pedir perdón no es suficiente”.

“Me siento más tranquila si contribuyo a recuperar la confianza en la política, tomando en primera persona la más difícil de todas las decisiones posibles. Estoy orgullosa de militar en un partido con este nivel de exigencia. Los españoles no merecen otra cosa, los españoles no merecen menos”, ha expresado.


 


Semidios (lo llevaban bajo palio), Caudillo, Emperador, Generalísimo, Criminalísimo por la Gracia de Dios

PILLADA G0RDA⚡Losada PLETÓRICO⚡PALACETE de Ayuso es IRREGULAR⚡MOFAS Y DA...

DESTAPAN VINCULOS JUDICIALES PP "CERDÁN EN LA CÁRCEL MONTORO Y ALDAMA LI...

 


 


 


Ernesto Ekaizer calla la boca a un periodista de derechas en TVE por el ...

 


 


 


 


¿QUIÉN ES EL PROPIETARIO REAL DEL CHALET DE RASCAFRÍA?

SE EXPANDE LA TRAMA MONTORO: AHORA SALTA A RAFAEL CATALÁ CON CODERE

 


 


 


 



Spanish Revolution

YO ACUSO.

EL ESTADO SECUESTRADO POR MONTORO

Yo acuso a Cristóbal Montoro de utilizar el Ministerio de Hacienda no como una institución al servicio del interés general, sino como una maquinaria de guerra ideológica al servicio del poder económico y del partido que lo sostuvo. Lo que presentó como reformas estructurales fue, en realidad, una purga burocrática ejecutada con precisión quirúrgica para desmantelar toda resistencia técnica a la corrupción sistémica.

Yo acuso a Montoro de haber cometido una traición silenciosa al principio de neutralidad del Estado. Al declarar sin rubor que “Hacienda estaba llena de socialistas”, convirtió el cuerpo funcionarial en un campo de sospecha política. No limpió las instituciones: las infectó de partidismo. La fidelidad partidaria sustituyó al conocimiento técnico, y la sospecha ideológica se convirtió en criterio de evaluación.

Yo acuso a Montoro de haber diseñado, desde dentro del aparato estatal, una arquitectura de impunidad para las élites económicas. No solo desactivó los mecanismos de control sobre grandes empresas, sino que permitió —y según el juez, facilitó— que estas mismas escribieran leyes a su medida. El BOE fue secuestrado por el capital, y Hacienda se transformó en una oficina de lobby encubierto.

Yo acuso a Montoro de pervertir el concepto mismo de justicia fiscal, dotando de legalidad a lo que solo puede definirse como corrupción estructural. La amnistía fiscal no fue una medida excepcional, sino un indulto masivo a una clase delincuente que ya no necesitaba esconderse en paraísos fiscales porque tenía el perdón institucional en casa. Fue un golpe de Estado fiscal con firma ministerial.

Yo acuso a Montoro de haber convertido el Estado en un instrumento de clase, en el sentido más marxista y descarnado del término. Con cada cese, con cada nombramiento de confianza, con cada informe manipulado, se reforzó la tesis de que la legalidad es una variable dependiente del poder económico. No hay Estado social si Hacienda responde a intereses privados.

Yo acuso a Montoro de haber degradado el servicio público a una extensión de su despacho privado. Equipo Económico no fue un paréntesis entre cargos institucionales: fue el eslabón perdido entre la acción de gobierno y los dividendos empresariales. Las puertas giratorias no giraban: estaban permanentemente abiertas.

Yo acuso a Montoro de haber instaurado un modelo de gobernanza que combina el castigo al disidente, la recompensa al cómplice y la cooptación del aparato técnico. No dejó huella de gestión, sino de ocupación. Allí donde se requería independencia, impuso subordinación. Donde debía haber neutralidad, sembró miedo.

Yo acuso a Montoro de haber ridiculizado la inteligencia colectiva del país, haciéndonos creer que los errores en el DNI de la infanta, las cifras mágicas de las amnistías, o las sustituciones masivas de altos funcionarios eran simples disfunciones del sistema. No eran errores: eran parte del diseño. Un diseño construido con precisión para favorecer a los de siempre.

Yo acuso a Montoro de socavar el principio republicano de responsabilidad. No ha pedido cuentas. No ha dado explicaciones. No ha mostrado un atisbo de vergüenza ante la imputación judicial más grave de su carrera. Como tantos otros arquitectos del expolio legal, confía en la desmemoria, la lentitud de la justicia y la complicidad mediática.

Yo acuso no solo a Montoro, sino al régimen que lo permitió, lo encumbró y lo protegió. A quienes redujeron su comportamiento a una mera “estrategia de comunicación”. A quienes defendieron su figura como la de un tecnócrata eficaz mientras saqueaba el alma fiscal del Estado. A quienes hoy, desde el cinismo o la cobardía, insisten en llamar “error” a lo que fue, y sigue siendo, crimen de clase.


 



Spanish Revolution

Reverte y la barra de bar: cuando el fascismo se disfraza de literatura

👉 No es ironía. Es odio. Y es viejo.

LA VIÑETA DEL CUÑADO QUE ESCRIBE EN ABC

"Vente para acá, Mohamed, primo, que en España puedes ocupar una casa ajena, decirle puta a una zorra con minifalda, robar a punta de navaja y al día siguiente estás en la calle. Y si eres menor, mejor. Además, te subvencionan. A qué pasar hambre si es de noche y hay higueras"

No es una frase salida del rincón más mugriento de Forocoches ni del programa de Javier Negre. Es parte de un texto firmado por Arturo Pérez-Reverte en su columna del 21 de julio de 2025. Un autor que presume de tener más libros que empatía, y que ha encontrado en el resentimiento su estilo literario. Lo que escribe no es sátira, ni provocación, ni literatura dura. Es basura ideológica disfrazada de genialidad maldita.

Reverte no hace crítica social: hace pornografía del desprecio. En vez de escribir novelas, lleva años redactando panfletos camuflados con referencias cultas, pero con un fondo tan rancio como el de cualquier jubilado cabreado con Telecinco.

Su imaginario: el menor extranjero violento. La mujer convertida en “zorra con minifalda”. El “primo” que viene a vivir del cuento. Y por encima de todos ellos, su voz: la del hombre blanco español que se cree licenciado en verdad por haber sobrevivido a la Guerra de Bosnia con un puro en la boca.

CUANDO EL CANSINO SE VUELVE PELIGROSO

Pérez-Reverte lleva décadas construyendo el personaje de “antisistema ilustrado”. El que insulta a políticos de todos los colores, pero al final solo coincide con los que quieren cerrar fronteras, eliminar derechos y volver a una España en blanco y negro. El que se hace el cínico, pero nunca critica al poder económico. El que se burla del feminismo y del antirracismo porque no los entiende, ni los ha leído, ni le interesa.

Lo suyo ya no es solo una opinión polémica: es una estrategia cultural de legitimación del fascismo posmoderno, el que viene sin uniforme pero con columna semanal, sin esvásticas pero con metáforas de mierda. Porque eso es lo que son: palabras cuidadosamente diseñadas para inocular veneno mientras se disfraza de literatura.

¿Y qué hay detrás de todo esto?

Mentiras. El bulo de las subvenciones a inmigrantes (desmentido una y otra vez por el Defensor del Pueblo). El bulo de la ocupación (que representa solo el 0,2% de las viviendas). El bulo de la impunidad delictiva por ser menor (desmentido por los propios datos del Ministerio del Interior y de la Fiscalía General del Estado). Todo se repite como dogma porque no importa la verdad, importa agitar el resentimiento, alimentar el odio y vender libros.

La España que Reverte retrata es la de una ultraderecha que quiere convertir la ignorancia en identidad nacional. Y lo hace desde los salones de la RAE, desde las editoriales que le publican sin leer, desde los medios que le ríen las gracias aunque ya solo diga barbaridades. Porque ser franquista de salón aún cotiza.

Y mientras tanto, los Mohamed reales están sirviendo cañas, recogiendo fruta, trabajando en residencias, estudiando sin papeles, sobreviviendo sin derechos. Pero en su mundo, solo son caricaturas útiles. Carne de barra de bar. Munición para la cruzada cultural del cuñado ilustrado.

Cuando llegue el fascismo, Reverte se situará en una cómoda posición desde donde podrá seguir vomitando desprecio con pose de sabio. Pero no hará falta que dé más discursos. Ya lo ha dicho todo. Ya ha legitimado todo. Ya ha hecho su trabajo.

Y por eso hay que señalarlo, sin paños calientes, como lo que es: uno de los principales fabricantes de odio de nuestra época.

¿Quieres que sigamos citando a este señor en los institutos? ¿Que su firma tenga más peso que las vidas que degrada con cada palabra?

No hay literatura en la deshumanización. Solo fascismo con acento de académico.


 


 


MANIFIESTO EN APOYO A PEDRO SÁNCHEZ HACE RABIAR A LA DERECHA, INTELECTUA...

FEIJÓO SALPICADO TRAMA MONTORO "LA XUNTA DE GALICIA PAGÓ A EQUIPO ECONÓM...

PILLADA🛑DESCANSE en PAZ Ayusista🛑Noelia Núñez CONFIESA q MINTIÓ🛑SOMANTA ...

 


Eso es una estafa y por lo tanto pecado. La solución es bien fácil se confiesan con otro colega (uno con el otro) y pelillos a la mar. Votos de pobreza se lo pasan por el arco de triunfo de la entrepierna así como el de castidad rezando a su santa Pederastia. La palabra violación hasta suena bien aunque ahora prefieren denominarlo como "abuso sexual" algo indeterminado. En otro apartado explicaremos en que consiste la pederasta religiosa con tantos miles de casos aberrantes con los niños y niñas... y que  todo sigue igual.  

 


Hay que tener la cara muy dura y alcanzar el máximo grado de ignominia


 


 


Spanish Revolution

5 razones por las que te equivocas si defiendes el ‘trabajo’ de Vito Quiles

👉 No es periodismo: es propaganda reaccionaria financiada con dinero y algoritmos para socavar la democracia desde dentro

1. Porque el periodismo no consiste en provocar, sino en explicar

La función del periodismo en una democracia no es agitar a las masas, sino ofrecer información verificada para que la ciudadanía pueda comprender el mundo y tomar decisiones libres. Vito Quiles representa justo lo contrario: su presencia en las instituciones no está orientada a informar, sino a provocar un espectáculo. Sus intervenciones buscan titulares, no respuestas; tensión, no esclarecimiento; viralidad, no contexto. Su “trabajo” responde más a la lógica de la propaganda que a la de la prensa. Lo suyo no es una búsqueda honesta de la verdad, sino una teatralización del conflicto ideológico para beneficio de su corriente política.

2. Porque se ampara en la libertad de prensa para destruirla desde dentro

Defender a Quiles como un representante de la libertad de expresión equivale a permitir que los enemigos de la democracia la utilicen como caballo de Troya. La libertad de prensa no es un cheque en blanco para convertir una acreditación parlamentaria en una herramienta de acoso, ni para infiltrar el odio en los espacios institucionales donde se supone que se protege el bien común. Su figura no fortalece la pluralidad: la pervierte. El periodista es un mediador entre los hechos y la ciudadanía; Quiles es un operador de intoxicación entre la mentira y la furia.

3. Porque forma parte de una estrategia internacional de erosión democrática

Lo de Quiles no es un caso aislado. Es una pieza más en una maquinaria global. Como Steve Bannon, Javier Milei o Tucker Carlson, forma parte de una generación de agitadores que han sustituido la prensa libre por el marketing del resentimiento. La receta es conocida: fabricar un enemigo (feministas, migrantes, rojos), repetir un mantra emocional (“nos quieren silenciar”), colocarse como víctima de la élite cultural y estallar en una performance que funciona en TikTok pero aniquila el debate público. Su tarea no es informar, sino desinformar para desmovilizar.

4. Porque representa el síntoma de una democracia en retroceso

Si un Parlamento permite que un agitador disfrazado de reportero convierta su sala de prensa en una extensión del plató de Javier Negre, es que algo esencial ha fracasado en el sistema de garantías democráticas. La infiltración ultra en los medios, las instituciones y las redes no es fruto del mérito individual de estos personajes, sino del vacío que ha dejado un modelo mediático precarizado, mercantilizado y entregado a la lógica del clic. Quiles existe porque el periodismo público ha sido desmantelado, la educación mediática es inexistente y los algoritmos premian la rabia antes que el análisis.

5. Porque el blanqueamiento de figuras como Quiles normaliza el autoritarismo

No se trata solo de una cuestión de estilo. Defender la presencia institucional de Vito Quiles equivale a avalar la banalización del fascismo posmoderno. No es casual que sus intervenciones se dirijan siempre a ministras, periodistas mujeres o líderes progresistas: su función no es solo provocar, sino señalar. Como ya ocurrió en Brasil o Hungría, la legitimación de estos perfiles mediáticos precede al colapso de la legalidad democrática. El discurso del odio no necesita tanques: le basta con un micrófono, una cámara y la indulgencia de quienes lo confunden con “discrepancia política”.

Reflexión:

Hay quien dice: “aunque no te guste lo que dice, defiende su derecho a decirlo”. Y está bien, si hablamos de derechos civiles. Pero aquí hablamos de otra cosa. De cómo la mentira organizada sustituye a la información pública, de cómo el insulto se disfraza de opinión y de cómo el fascismo se acomoda en los asientos del Congreso no con botas, sino con acreditación de prensa. Quiles no está ahí para aportar pluralidad, sino para debilitarla. Su “trabajo” no merece defensa, sino denuncia. Porque cada vez que un periodista honesto es despedido, y un propagandista ultra ocupa su lugar, la verdad retrocede un poco más hacia el silencio.


 


 





CARTA DEL JUEZ BALTASAR GARZÓN AL REY FELIPE VI

-------

Carta abierta a Felipe VI: Me doy por aludido

Baltasar Garzón

Majestad, me veo en la necesidad de dirigirle esta misiva por alusiones porque, con toda seguridad, me cuento entre los 26 millones de ciudadanas y ciudadanos españoles (la expresión es otra y bien soez) a los que el antiguo general de división del Ejército del Aire Francisco Beca Casanova desea fusilar. Es verdad que este deseo fue manifestado en un grupo de Whatsapp privado, aunque con la participación de buena parte de esos mismos militares que hace unos días le han enviado no una, sino ya dos cartas acusando al Gobierno de ilegítimo, de atentar contra la unidad de España y la cohesión social. Estas misivas han sido remitidas por elementos de la XXIII promoción de la Academia General Militar (AGM) y por la XIX promoción de la Academia General del Aire, es decir, invocando su condición de exmilitares y han sido dirigidas a usted en su calidad de "Capitán general de todos los ejércitos", de acuerdo con la Constitución. A estas misivas debemos agregar el manifiesto de más de 250 exmilitares en el que "advierten" del "deterioro de la democracia". Es decir, a todas luces se aprecia una coordinación de acciones que pretenden conseguir un impacto y efecto político en la opinión pública española.

Es de agradecer que, con ocasión del 42 aniversario de la Constitución Española, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Miguel Ángel Villarroya, haya proclamado la "neutralidad política de nuestras Fuerzas Armadas", porque "están al servicio de todos los españoles, sin importar dónde han nacido o lo que piensan". Como digo, es de agradecer y espero que de verdad así sea; especialmente porque esta misiva y los chats se producen tras otros tantos años de democracia.

El fascismo, Majestad, tanto ahora como en el siglo pasado, tanto en España como en el resto del mundo, opera siempre del mismo modo. Los fascistas se apropian de la bandera, del himno, de las instituciones y de todas las señas de identidad nacional o patriótica, en particular de las instituciones armadas, dividiendo a la población entre buenos y malos, entre patriotas y traidores, convirtiendo al adversario político en enemigo. Una vez que está claro quién es quién, viene el proceso de deshumanización del contrincante, tildándolo de rata, escoria, garrapata, piojo o peste. Así ocurrió no sólo con la propaganda de Goebbels de sobra conocida, sino también durante el genocidio en Ruanda, cuando desde la radio de las Mil Colinas se difundían mensajes de odio alentando a los hutus a que mataran a los tutsis, tratando a estos últimos de cucarachas. Asimismo, el almirante de la Armada chilena en tiempos de Pinochet llegó a decir que los comunistas no eran seres humanos, sino "humanoides". O, cuando desde las máximas estructuras de la dictadura cívico militar argentina apelaban a la civilización occidental y cristiana mientras torturaban, desaparecían o autorizaban los "vuelos de la muerte".

Por tanto, Majestad, las señales están ahí y no son pocas. En distintos países de Europa, como en la propia Unión Europea, los partidos políticos del más diverso signo se han puesto de acuerdo para evitar que la ultraderecha llegue a las instituciones y, si lo hace, que su influencia y su espacio de poder sean mínimos y provoquen el menor daño posible. También ocurrió en el pasado. No está de más recordar que el gran estadista británico que fue Winston Churchill era conservador, es decir, de derechas, pero se puso al frente de la lucha antifascista contra Hitler y el nazismo. Hace poco la vicepresidenta Carmen Calvo ha recordado una famosa frase de Churchill pronunciada en momentos decisivos para Europa: "No es suficiente con hacer lo mejor que podamos. A veces, debemos hacer lo que se requiere".

Estamos todavía a tiempo, pero como la respuesta no ha sido ni contundente ni coherente en España, el fascismo ha resurgido y cada día sigue avanzando, usando sus consabidas estrategias basadas en la mentira para sembrar miedo y odio de los unos contra los otros. Estas cartas y expresiones son una muestra más de ello. Yo también estoy preocupado por la convivencia.

Creo que no hace falta recordarle, Majestad, que su padre, a pesar de toda la crítica que se le pueda dirigir durante y después de su reinado y del malestar existente en estos momentos por las conductas presuntamente a él imputables, en un momento también decisivo para nuestro país tuvo a bien desmarcarse de militares golpistas. Ya es parte de nuestro léxico común aquella famosa frase pronunciada la misma tarde del día 23F por Sabino Fernández Campo: "Ni está, ni se le espera". Horas después, el propio rey pronunciaba un discurso en el que sin ambigüedades defendía la Constitución, el Estado de Derecho y la democracia. Se le critica, eso sí, que tardara demasiado, lo que a más de alguno ha hecho dudar sobre las causas de esa demora.

No cometa usted, Majestad, el mismo error. Si ha sido interpelado directamente por exmilitares, es porque ellos mismos creen, o algunos les han hecho creer, que usted puede hacer algo por ellos porque es uno de ellos. Si usted quiere que los españoles y españolas le consideremos el rey (jefe del Estado) que España se merece, creo que debería desmarcarse, dejar claro una vez más su compromiso personal con la Constitución, la democracia, el Estado de Derecho y la neutralidad política de las Fuerzas Armadas, como lo ha hecho ya el JEMAD.

Tras su discurso, Juan Carlos I, además de frenar el golpe de Estado, se ganó el respeto y el afecto de millones de españoles que hasta ese momento veían la monarquía como algo ajeno e impuesto por el franquismo. Se decía en aquellos años que muchos eran más "juancarlistas" que monárquicos. Ahora usted tiene una oportunidad semejante, respecto de quienes le respetan y aprecian como rey y quienes, siendo republicanos, reconocen su valía en la Jefatura que representa.

Tal vez un intento de golpe de Estado esté todavía lejos, pero hacia allá se avanza cuando sujetos como estos se permiten actuar con descaro antidemocrático contra un gobierno legítimo, más propio de los viejos tiempos en los que la democracia estaba ausente. Y, como acuden a usted, en sus manos está detener esta deriva fascista antes de que siga creciendo. Me cuento entre esos 26 millones de ciudadanas y ciudadanos que hemos sido amenazados y estamos esperando su pronunciamiento. Majestad, dese por aludido.

Baltasar Garzón es jurista y presidente de Fibgar.

-----------

Informó: Ángel.

(grupo de extensión)

MADRID EN ACCIÓN

(Periódico de los Movimientos Sociales en la C.A.M.)


 


AYUSO FALSIFICÓ SU CURRICULUM, NOELIA NUÑEZ DIMITE PARA NO DESTAPAR TRAM...

SE BUSCAN DESAPARECIDOS DEL PP V0X

DIMITE DIPUTADA DEL PP POR MENTIR EN EL CURRÍCULUM: "LA AYUSO DE FUENLA"...

MONTORO Y FEIJOO

GABRIEL RUFIÁN HACE TEMBLAR A TELLADO "REVIENTA SICARIATO MEDIÁTICO DE V...

 


 


 


Spanish Revolution

NO SOMOS COMO ELLOS”, DIJO MIENTRAS MENTÍA

Hay frases que resumen toda una época. Una de ellas es la que ha dejado escrita Noelia Núñez, diputada del PP, en su carta de dimisión: “La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía. No, no somos como ellos”. Lo ha dicho mientras reconocía públicamente que falseó su currículum académico.

Una mujer que mintió sobre sus títulos, que infló su biografía con universidades fantasma, que formaba parte de la ejecutiva de Feijóo, y que ahora se presenta como mártir de una “campaña en redes” cuando lo que ha sufrido no es acoso, sino escrutinio. Lo que hay detrás no es una caída personal, sino un sistema impune que solo reacciona cuando el escándalo se hace viral. Si nadie lo hubiera publicado, ella seguiría ahí. Y ellos, los que “no son como los demás”, lo habrían vuelto a tapar.

Porque si algo ha demostrado la derecha española es que puede soportar la mentira mientras no suponga un coste mediático. Feijóo no pidió su dimisión. No la cesaron. Solo se fue cuando la red ardía. Como ardía con Cifuentes, con Álvarez de Toledo, con Casado y sus másteres, con Ayuso y sus papers sin leer, con Montoro y sus compatibilidades, con tantos otros. Noelia Núñez es solo una más. El PP no tiene un problema con los títulos: tiene un problema con la verdad.

Esta dimisión, presentada como acto honorable, es en realidad una rendición obligada. Pero incluso entonces, se permiten una última impostura: “no somos como ellos”. ¿Quiénes son “ellos”? ¿La izquierda? ¿La prensa crítica? ¿La ciudadanía que pregunta? El PP lleva décadas construyendo un relato en el que toda corrupción es una caza de brujas y toda crítica, una conspiración. Incluso cuando confiesan, lo hacen con desprecio. Incluso cuando dimiten, se revisten de dignidad.

Y sin embargo, esa frase —tan reveladora como grotesca— es útil. Porque nos recuerda que la mentira institucional no se cura con dimisiones, sino con memoria. Que no basta con que caigan piezas menores: hay que desmontar el tablero entero. No podemos seguir dejando que quien falsea su formación lidere políticas educativas. Ni que quien niega su corrupción gestione nuestro dinero. Ni que quien banaliza la mentira se declare víctima de la verdad.

La regeneración no se declama: se demuestra. Pero la derecha española no quiere regenerarse. Quiere silenciar a quien la desenmascara. Por eso cargan contra las redes mientras las usan para difundir bulos. Por eso se escandalizan de una dimisión mientras aplauden una mentira. Por eso siguen gobernando regiones enteras mientras su currículo es una sucesión de fraudes, plagios y favores cruzados.

No somos como ellos”, dicen. Y es verdad. Porque nadie miente tanto y cae tan poco como ellos.


 


 


 


 

El hijo menor de Juana Rivas suplica ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

En las misivas, el niño señala que su padre le "pega" y le "trata muy mal", por lo que ruega que lo dejen quedarse en España con su madre

ElPlural

C.G.

23-7-25



El hijo menor de edad de Juana Rivas, cuya entrega al padre, el italiano Francesco Arcuri, está fijada para este viernes en un sitio que la autoridad judicial ha dictaminado preservar para facilitar las condiciones para la materialización de la misma, ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children.

En las misivas, en los mismos términos, el niño suplica ayuda para quedarse en España. La solicitud se produce después de que el equipo jurídico que lleva el caso haya solicitado formalmente al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que active la aplicación de la excepción del Convenio de La Haya para impedir la entrega, según han confirmado fuentes de estos letrados a los medios.

Las cartas firmadas por el niño señalan que su padre le "pega" y "trata muy mal", y que si vuelve con su progenitor corre "peligro", y están dirigidas a Philip D. Jaffé, del Comité de los Derechos del Niño, al director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, y a la directora general de Save the Children España, Isla Ramos, con la narración de distintos supuestos casos de malos tratos físicos y psíquicos. "Nadie me escucha, ya tengo once años y sé lo que quiero para mi vida", apuntan.

"Ayer lo pasé muy mal, durante horas pedí gritando ayuda y le decía a las psicólogas que no me podía ir a Italia", especifican las cartas en relación con las alrededor de dos horas y media que pasó el niño en compañía de su hermano, mayor de edad y residente en España, en el punto de encuentro familiar de Granada en el que lo esperaba el progenitor a fin de, en ejecución de la resolución judicial italiana pendiente en virtud de la custodia que tiene otorgada sobre el menor, volver al país alpino.

Finalmente el padre se marchó sin el niño después de que la madre, tras haberlo dejado en el punto de encuentro familiar saliera para ser trasladada en ambulancia por una crisis de ansiedad. La autoridad judicial daba en una providencia tres días para que las partes, como han hecho en la mañana de este miércoles en una reunión fijada en ese mismo escrito por el Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada, aborden la forma de ejecutar la sentencia el próximo viernes en términos de privacidad y sin que se repitan los condicionantes que pudieron llevar a que este pasado martes la entrega no se llegara a producir.

El hijo mayor envió una carta a Moreno Bonilla

Ya el hijo mayor de Juana Rivas había remitido otra carta, esta a Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, en la que le pedía que hiciera "lo posible" para evitar que su hermano menor sea enviado de nuevo a Italia con su padre, quien posee la custodia debido a una resolución judicial italiana.

"Le escribo esta carta a raíz de la gran desesperación en las circunstancias que estamos atravesando, especialmente mi hermano", señalaba el joven en su escrito, fechado este pasado domingo en Maracena, en el área metropolitana de Granada. "Estoy desesperado y sé que usted nos va a ayudar", proseguía, identificándose como "niño maltratado por mi padre" y asegurando que sabe "de primera mano por el infierno por el que está pasando mi hermano", por lo que considera que no puede "permitir esta barbaridad e incoherencia".

Según el hijo mayor de Rivas y Arcuri, "nadie ha tenido en cuenta" los derechos del menor, cuya vida considera que "corre mucho peligro": "No sé si usted sabe que a mi padre lo han procesado en Italia por maltratarnos gravemente a mi hermano y a mí, y que el día 18 de septiembre se tiene que sentar en el banquillo de los acusados por eso".

Asimismo, en su escrito, se preguntaba si alguien puede explicarle "cómo, siendo esto así, la justicia obliga a mi madre a entregarle a mi hermano, que es su víctima principal", y manifestaba no comprender que "esto pase" en España. "Sobre todo, cuando en enero una jueza en Granada escuchó a mi hermano y lo protegió, y ahora", continúa la carta, "corre más peligro que nunca, porque mi padre lo amenazó con matarlo o desaparecer con él para siempre si hablaba, ¿cómo ahora no le escuchan y lo protegen?", insistía.

"Le pido por favor, ayúdeme a que mi hermano tenga una infancia feliz, la cual yo no he podido tener", suplicaba el joven, reclamando al presidente andaluz "medidas urgentes e inmediatas" en su calidad de "máximo responsable del punto de encuentro en el que hay que entregarlo", y mostrando su confianza en él en esta complicada situación por la que está pasando su familia.


miércoles, 23 de julio de 2025

PILLADA🛑DESCANSE en PAZ Ayusista🛑Noelia Núñez CONFIESA q MINTIÓ🛑SOMANTA ...

La BRUTAL RESPUESTA de Puente que DESTROZA la defensa del PP sobre Montoro

GABRIEL RUFIÁN HACE TEMBLAR A TELLADO "REVIENTA SICARIATO MEDIÁTICO DE V...

 


 


 


 



UNIDAD O BARBARIE

La historia no espera a nadie. Y mucho menos a una izquierda que se entretiene contando sus heridas mientras el monstruo crece. La desunión no es solo un error estratégico, es una traición a quienes lo han dado todo esperando un cambio que nunca llega.

El adversario lo tiene claro. PP y Vox votan juntos, mienten juntos, gobiernan juntos. Llevan meses preparando el asalto: a la educación pública, a los derechos de las mujeres, a la memoria histórica, a los sindicatos, a la libertad de prensa. Y frente a eso, ¿qué ofrecemos? Reuniones rotas, plataformas solapadas, listas paralelas, vetos cruzados y debates sin fin sobre quién debe liderar qué.

No hace falta un nuevo frente ni otro nombre. Hace falta responsabilidad. La que se asume cuando se entiende que, sin unidad, no hay proyecto posible. Que las diferencias no pueden pesar más que el objetivo común. Que a las puertas de un nuevo ciclo reaccionario, no hay espacio para la soberbia ni para el cálculo.

SIN UNIDAD NO HAY FUTURO

La fragmentación no moviliza. Confunde, agota y desmoviliza. No se construye poder popular hablando solo para quienes ya están convencidas. La mayoría social necesita certezas, no espectáculos. Acuerdos, no tuits. Puentes, no trincheras.

Y sí, se puede ser soberanista, confederal, municipalista, comunista, ecologista o feminista y entender que hoy la tarea es construir un bloque común que defienda la justicia social, los derechos humanos, los servicios públicos y la vida frente a los mercados. Eso no se improvisa. Se organiza.

Hay espacio para todas. Y hay urgencia para todas. Si la izquierda no se pone de acuerdo ahora, cuando las desigualdades se disparan, la vivienda es un privilegio, el racismo se normaliza y el genocidio en Gaza no se frena, ¿cuándo lo hará?

Gabriel Rufián lo dijo con claridad: “Si no nos ponemos de acuerdo, nos van a matar por separado”. Y no es una metáfora. Es un aviso. O nos entienden como una alternativa común, o nos barrerán como residuos de una esperanza muerta.

La unidad no es un deseo: es una obligación histórica.

Spanish Revolution

 


 


ADIÓS, AGITADORES ULTRA

Durante años, matones disfrazados de periodistas han convertido la sala de prensa del Congreso en un plató de odio. Entraban acreditados, pero salían con vídeos manipulados, amenazas veladas y bulos que alimentaban la maquinaria de la ultraderecha. Ahora, por fin, esa vergüenza termina.

Gracias a la presión de la sociedad civil y de asociaciones como Acción Contra el Odio (ACO), se ha aprobado una reforma que les retira la credencial. El PP y Vox votaron en contra, cómo no. Prefieren proteger a sus voceros antes que a las y los periodistas que informan con rigor.

No es censura. Es higiene democrática.

No es un ataque a la prensa. Es una defensa del periodismo.

Y si algún medio se atreve a decir que esto coarta la libertad, que tenga la decencia de contarnos cuántas veces ha contratado a Vito Quiles, Ndongo o Rescue You.

Síguenos para seguir combatiendo el odio.

Y apoya a quienes no se callan 👉 https://donorbox.org/aliadas