Buscar este blog

miércoles, 19 de noviembre de 2025

 


Lo mejor de Chaikovski: 15 obras populares | Sanación y relajación

FEIJÓO EN SHOCK "DETENIDO ALCALDE PP ROBANDO ELECTRICIDAD PLANTACIÓN MA...

GÉNOVA EN PÁNICO "DESTAPAN COMPRA DIPUTADOS PARA TAPAR ESCÁNDALO CORRUPC...

 

Uno de los forenses que embalsamó a Franco da un dato que cambia la historia: el dictador no murió el 20 de noviembre

Antonio Piga asegura en una entrevista a El País que el generalísimo murió antes de esa fecha. 

19-11-25




Este jueves, 20 de noviembre, se cumplen cincuenta años de la muerte de Francisco Franco. O no. Uno de los forenses que embalsamó su cuerpo después de morir ha arrojado en una entrevista para El País un dato que obligaría a cambiar los libros de historia. 

Según Antonio Piga, el generalísimo habría fallecido un día antes de lo anunciado, el 19 de noviembre de 1975. Y lo explica así: el equipo de médicos forenses entró alrededor de las 23.30 de ese día en el Hospital de La Paz. “Cuando nosotros llegamos el caudillo llevaba muerto varias horas. Nos hicieron firmar un papel al final de la intervención y ahí sí que pusimos la hora exacta”, asegura.

Por tanto, pese a lo que se ha sostenido durante medio siglo, Franco murió a lo largo del día 19 de noviembre y se anunció horas después a través de aquella histórica interlocución de Carlos Arias Navarro. El primer medio, sin embargo, que publicó la muerte del dictador fue Europa Press en un teletipo para sus abonados enviado a las 04.58h. de la madrugada. 

En la entrevista, Piga también da otros detalles muy interesantes alrededor de la muerte del dictador. Como que, por ejemplo, le obligaron a cargar durante un mes con dos maletas negras donde llevaba todo el material necesario para embalsamar el cuerpo. “Las guardé en el maletero de mi coche durante todo ese tiempo. Mi gran preocupación era que me robaran el coche con todo lo que había dentro”, cuenta. Este detalle deja constancia de que el régimen llevaba ya meses preparándose para la muerte del dictador.

Antonio también estuvo pendiente del cadáver de Franco los días en los que estuvo expuesto para que los ciudadanos pudieran despedirse de él. Un día, requirieron de sus servicios porque le salió una gota en la cara. "Los focos de la capilla ardiente estaban calentando el cadáver y, en combinación con el frío exterior, se produjo una evaporación y posterior condensación. Con un algodón retiré la gotita y no volvió a aparecer”, cuenta. Además, el forense se sorprendió por el cuerpo "anciano y desgastado" del dictador. "La muerte acaba equiparando a todo el mundo", reflexiona. 

IGNACIO ESCOLAR SUELTA BOMBA "MAZÓN IMPUTADO POR FALSO TESTIMONIO" FEIJÓ...

 


EL DÍA EN EL QUE SÁNCHEZ EXPUSO UNA DURA REALIDAD AL PP: recortan derechos para pagar favores

1️⃣ La imagen que dejó el 12 de noviembre en el Congreso fue clara: Sánchez acusando al PP y a Vox de destruir lo público para alimentar favores. No es solo un ataque político. Es una descripción de un modelo. Uno que lleva años avanzando mientras miramos hacia otro lado.

2️⃣

El presidente reveló la cifra que desmonta la narrativa de la derecha: 300.000 millones extra, un 47% más de financiación autonómica desde que está en Moncloa. Si el dinero ha llegado, ¿por qué las listas de espera crecen? ¿Por qué aumentan los conciertos? ¿Por qué lo privado engorda mientras lo público agoniza?

3️⃣

Porque en Madrid, Andalucía y otras comunidades gobernadas por PP y Vox se está aplicando una estrategia: convertir derechos fundamentales en un negocio seguro. Sanidad, educación, dependencia. Todo colocado en bandeja para empresas amigas que nunca pierden.

4️⃣

Madrid es el laboratorio:

130.000 millones más para sanidad

5.000 millones a empresas privadas en 6 años

1 de cada 3 euros del gasto sanitario privatizado

Citas a las 3 y 4 de la madrugada

360.000 madrileños obligados a hacerse un seguro privado

Esto no es gestión. Es desmantelamiento.

5️⃣

En Andalucía, otro espejo roto:

70% más para conciertos privados

848.787 personas esperando diagnóstico

200.000 esperando operación

Y un gobierno que exige paciencia a quien no puede permitírsela

La espera deja de ser un trámite y se convierte en el filtro social que separa a quienes pagan de quienes resisten.

6️⃣

Sánchez lo dijo con crudeza: la privatización es otra forma de corrupción. No necesita sobres, ni comisiones, ni audios filtrados. Solo necesita una decisión política: desviar dinero público hacia manos privadas que luego devuelven favores con campañas, titulares y apoyos silenciosos.

7️⃣

Junts respondió rompiendo la baraja, pero el fondo de la cuestión sigue ahí: mientras discuten en el Congreso, millones de personas sufren las consecuencias de un modelo de país donde el negocio sanitario pesa más que la salud, donde la educación pública retrocede ante la presión privatizadora y donde la dependencia es una ruleta burocrática.

8️⃣

El choque no es entre partidos. Es entre dos proyectos de país:

Uno que defiende derechos colectivos

Otro que los subasta

Y la derecha lo tiene claro: quieren que lo público sea un residuo, que sobrevivamos a base de seguros, cheques y milagros de mercado.

9️⃣

El Gobierno anunció que exigirá datos reales a las Comunidades Autónomas: listas de espera, inversión, cumplimiento de cribados. Es un gesto pequeño ante un problema enorme, pero revela algo: la derecha no quiere transparencia porque la transparencia revela el negocio.

🔟

Y mientras unos venden derechos y otros los defienden a tientas, el país avanza hacia un precipicio silencioso: ese donde los servicios públicos colapsan y a la ciudadanía solo se le ofrece resignación, deuda y espera interminable.

Por eso es urgente contarlo. Por eso es urgente combatirlo.

Únete a nuestro proyecto:

👉 https://donorbox.org/aliadas

PEDRO SÁNCHEZ ASESTA EL GOLPE FINAL A FEIJÓO "FIGAREDO Y CAYETANA CUENTA...

Sánchez replica a Feijóo: "Un año aplaudiendo a Mazón y viene a dar lecc...

 



CRISTINA ALMEIDA Y LA DESCONFIANZA EN LA JUSTICIA: LA ALERTA QUE NADIE QUIERE ESCUCHAR

La intervención de Cristina Almeida en laSexta Xplica dejó algo más que una reflexión jurídica. Dejó un aviso. Un aviso que pone en duda la salud democrática del país. La abogada afirmó haber perdido parte de su confianza en la justicia, y no lo dijo por desencanto personal. Lo dijo porque el JUICIO AL FISCAL GENERAL, Álvaro García Ortiz, se ha convertido en un caso que condensa todos los síntomas del LAWFARE EN ESPAÑA.

Lo que está ocurriendo no es solo grave. Es inédito. Y es estructural.

⚖️ UNA CAUSA SIN PRUEBAS Y CON ORIGEN POLÍTICO

La causa contra García Ortiz llega al TRIBUNAL SUPREMO sin pruebas materiales de revelación de secretos.

Ni filtraciones acreditadas. Ni comunicaciones incriminatorias.

Nada.

Lo único sólido es su origen: una investigación legítima sobre el presunto fraude de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, transformada en arma política contra el fiscal general. Todo lo demás es ruido, maniobra y cálculo.

Cristina Almeida lo resumió sin adjetivos superfluos: "Lo peor sería que le condenaran porque no tienen ni el más mínimo destino de la prueba".

🧩 EL SUPREMO ROTO: UNA FRACTURA SIN PRECEDENTES

El magistrado Joaquim Bosch explicó que este caso está lleno de “singularidades”.

Pero llamarlo singularidad es quedarse corto.

Primera vez en la historia que un fiscal general se sienta en el banquillo por una filtración.

Primera vez que un auto del Supremo para decidir si debe haber juicio se vota dividido, con voto particular.

Primera vez que una causa tan débil se eleva al máximo tribunal con este nivel de presión política.

Estos tres hechos no describen un procedimiento. Describen una tensión interna feroz en el poder judicial.

Si el Supremo se rompe por dentro, la democracia se resiente por fuera.

🧨 CUANDO LA POLÍTICA ENTRA EN LOS JUZGADOS

Bosch dejó caer la frase que resume la década:

Si la política se judicializa, la justicia se politiza”.

Hoy en España es más rentable presentar una querella que una enmienda.

Más rentable hacer política desde un juzgado que desde un Parlamento.

Más rentable filtrar un sumario que defender una ley en un pleno.

Este modelo no garantiza justicia. Garantiza propaganda.

Y cuando el derecho deja de ser un contrapeso para convertirse en un arma, el país entero retrocede.

🛑 LA ALERTA DE ALMEIDA ES MÁS QUE UN AVISO

Cuando una jurista como Cristina Almeida dice que ya no confía tanto en la justicia, no está opinando. Está certificando una fractura institucional.

Una fractura que castiga no solo al fiscal general, sino a todas las personas que dependen de un sistema judicial limpio, independiente y libre de presiones partidistas.

Aquí no se juzga una filtración.

Aquí se está probando el calibre del Estado de derecho.

💥 LO QUE ESTÁ EN JUEGO

No se trata de García Ortiz.

No se trata de Almeida.

No se trata de un caso más.

Se trata de si aceptamos que la justicia pueda utilizarse contra quienes investigan a los poderosos.

Se trata de si estamos dispuestas y dispuestos a mirar hacia otro lado mientras una parte del poder judicial se convierte en actor político de pleno derecho.

Se trata de si queremos un país donde las decisiones se tomen en los tribunales o en las urnas.

No es un juicio. Es una advertencia. Y la estamos dejando pasar.

Únete a nuestro proyecto: 👉 https://donorbox.org/aliadas

 

WhatsApp, llamadas y la cuenta de Mazón: las oscuras conexiones de Feijóo con El Ventorro que Génova silencia

El president en funciones y la dirección nacional llevan meses pasándose una patata caliente que dejaba el pasado lunes al valenciano al borde de quemarse también judicialmente

Rubén Rozas

19-11-25

ElPlural



El todavía president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y el líder del PP a nivel nacional, Alberto Núñez Feijóo, llevan meses pasándose una patata caliente que cada vez está más cerca de explotarle definitivamente al primero, entendiendo como tal que el valenciano tuviera que rendir cuentas judicialmente porque mintió en la comisión de investigación del Congreso.

La persona que estuvo al frente de la gestión de la DANA que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 salió de la Cámara Alta peor de lo que entró, dejando muchas dudas en su relato y otras tantas falsedades evidentes. En todo este maremágnum, Mazón metió en un lío a Génova, pero previamente lo habían hecho desde Madrid en una sucesión en la que es complicado saber quién fue el primero en, aunque sea sin querer, introdujo al otro en problemas.

¿En condición de qué comió Mazón en El Ventorro?

Hace un par de semanas, ElPlural.com publicaba que el Partido Popular se desentendía por completo de la comida de El Ventorro asegurando en declaraciones a este periódico que el tema que se trató -la dirección de la cadena pública À Punt- “no es de partido”. La versión no concordaba con lo que se conocía hasta ahora, pero los populares insistieron. “¿No estás al tanto o la comida pudo realizarse como president de la Generalitat?”, repreguntamos. “No estoy al tanto”, respondieron. Mazón venía manteniendo que no estaba obligado a informar sobre la comida porque se produjo en calidad de presidente de la formación a nivel autonómico.

Contacto con Feijóo

Esta era solo la punta del iceberg -si es que tal concepto se puede utilizar a estas alturas- de lo que el pasado lunes vendría en el Congreso, con el alicantino completamente arrinconado por los miembros de PodemosSumar, el PSOE y, sobre todo, por un Gabriel Rufián tan directo con el compareciente como afectado por la situación. Y aquí, a nivel interno Mazón dijo haber hablado con Feijóo el día de la tragedia a las 21:30 horas, lo cual desmiente por completo que gallego y valenciano estuvieran en contacto permanentemente, y mucho menos el día anterior, como había llegado a defender el otrora presisdent de la Xunta.

Ahora, el receptor de las preguntas a inicios de esta semana que entró en contacto con el responsable nacional a la hora señalada y no “todo el día”. La persona que oficializará también su renuncia en las próximas semanas se negaba a enseñar, y sigue sin hacerlo, los “algunos mensajes” que, apuntó una vez arrinconado, se habían intercambiado.

Este medio de comunicación se puso en contacto con los entornos de la dirección nacional y el propio Feijóo por si querían demostrar con pruebas lo que había deslizado Mazón seguramente sin querer. No obtuvimos respuesta.

"Circo"

De hecho, el gallego tardó un día en pronunciarse sobre la comisión de investigación, y lo hizo para arremeter contra ella tachándola de “circo” y falta de respeto hacia las víctimas por parte de la izquierda, obviando que los familiares habían agradecido las intervenciones que apretaron al president en funciones.

Lo máximo que los ‘populares’ habían hecho hasta ese momento había sido aplaudir el paso a un lado del alicantino y decir que no habían visto la comparecencia. “El señor Mazón puso su cargo a disposición del partido. Me notificó que creía que debía dejar la presidencia del partido y yo estoy de acuerdo”, refrendaba anunciando que el político de la Comunidad Valenciana dejaría su puesto en la formación de manera oficial en las próximas semanas.

De esta manera Feijóo ha pospuesto el nombramiento a después de la investidura de Juanfran Pérez Llorca como sucesor en la región. “En las próximas semanas espero, una vez finalice la investidura, que hagamos el relevo adecuando en el partido, a instancia del señor Mazón y de forma muy correcta y muy coherente con su decisión de dimitir como presidente de la Generalitat y de dimitir como presidente del PP valenciano”.

En otro orden de cosas, el líder del partido dejaba en el aire que Mazón acuda también al Senado y calificado de la forma mencionada la comisión de investigación. “Esto es una tragedia, no es un circo. Y lo que vimos ayer con diputados de izquierda fue un circo. Lo lamento profundamente, porque creo que es una falta de respeto a los hechos, a las víctimas y a la verdad”, refrendó.

 

El juez del 'caso Koldo' deja en libertad a Santos Cerdán

El juez toma esta decisión porque "se ha mitigado el riesgo de destrucción de pruebas"

Loreto Ochando

19-11-25

ElPlural



El juez del caso Koldo, Leopoldo Puente, deja en libertad al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al considerar que se ha mitigado el riesgo de destrucción de pruebas. El que fuera número tres de los socialistas llevaba cinco meses en prisión provisional, medida que el magistrado da por finalizada una vez realizada la última ola de registros en las empresas implicadas en la trama. 

Puente, ha firmado este miércoles la puesta en libertad de Santos Cerdán. El magistrado destaca que se han robustecido los consistentes indicios que ya pesaban contra él, pero que ello no justifica por sí mismo mantener la medida cautelar excepcional de prisión al considerar mitigado el riesgo de destrucción de pruebas.

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo ha decretado la libertad provisional del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar seriamente mitigado el riesgo de destrucción de pruebas que fundamentó la orden de prisión sin fianza que dictó contra él el pasado 30 de junio, y ha acordado contra él las medidas cautelares de comparecencias quincenales en el Juzgado y prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte.

El juez señala que dicho riesgo de que el investigado pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que era muy intenso cuando se dictó la medida de prisión, “aparece ya, como consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado, habiéndose logrado obtener informaciones que, muy probablemente, hubieran resultado ocluidas o de muy difícil acceso, -ante posibles intentos de ocultación, alteración o destrucción de sus fuentes-, y con las que ya se cuenta”. 

En su auto, el juez detalla que “el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación”, pero añade que la existencia de esos consistentes indicios relativos a que Cerdán pudiera haber cometido los ilícitos penales que se le atribuyen no justifica por sí mismo el mantenimiento de la prisión provisional, incluso cuando, como sucede en este caso, el progreso de la investigación no haya hecho más que confirmar y robustecer dichos indicios.

Reiteración delictiva

El juez señala, sobre la reiteración delictiva, que puede ser descartado razonablemente, en la medida en que el investigado no ostenta en la actualidad cargo público alguno, ni tampoco conserva relación orgánica de dirección con el partido político del que fuera, en su día, Secretario de Organización. 

Añade el auto que “no se identifica tampoco la presencia de un riesgo cierto y acusado de fuga o posible sustracción a la acción de la justicia que, aunque nunca pueda ser descartado de forma completa o absoluta, puede en este momento tratar de conjurarse con la adopción de medidas cautelares diversas y, por descontado, menos restrictivas de la libertad personal”. 

Y por último, respecto al riesgo de destrucción de pruebas, entiende que se ha mitigado, por lo que no hay razón para mantener la prisión provisional. Añade el magistrado, sin embargo, que corresponde establecer determinadas medidas cautelares contra él ante la persistencia y robustecimiento de los consistentes indicios de comisión de hechos delictivos, con el propósito de asegurar su presencia en el procedimiento, y dificultando la posibilidad de sustracción de la acción de la justicia.

Así, impone al investigado la obligación de que comparecer cada 15 días en el Supremo o en el juzgado más próximo a su domicilio si así lo pide, así como cuantas veces sea llamado, y la prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte en el Juzgado, que deberá ser entregado por él en la Secretaría de la Sala Penal del Supremo.


martes, 18 de noviembre de 2025

BEST OF ENNIO MORRICONE - The Maestro & The European Pop Orchestra

G. Bizet. Carmen. Marcha y coro "Toreador".

¡Música hermosa! ¡Una colección de las MEJORES melodías que te pondrán l...

Lo mejor de los éxitos instrumentales de los años 60 y 70 las 510 melodí...

¡LOS DEJA MUDOS! Rufián SE BURLA del PP por su DOBLE DISCURSO sobre MAZÓN 😂

Morricone, un puñado de dólares - Western LIVE, nueva edición de AUDIO HD

Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la dana

JUEZ PEINADO DESTRUIDO POR LA AUDIENCIA PROVINCIAL

 


 


 



CARTA ABIERTA A JUAN MANUEL MORENO BONILLA

Por Javier F. Ferrero (hermano e hijo de supervivientes de cáncer de mama)

Señor Moreno Bonilla:

Le escribo desde la rabia. Desde esa mezcla amarga de indignación y cansancio que ya comparten miles de mujeres en Andalucía. No es una carta diplomática, ni pretende serlo. Es una carta escrita desde el lado de quienes han visto cómo un error administrativo, una externalización precipitada o una gestión cobarde costaba vidas. Vidas reales. Cuerpos reales. Mujeres que hoy están vivas a pesar de su Gobierno, no gracias a él.

Usted lleva meses repitiendo que lo ocurrido con los cribados de cáncer de mama en Andalucía fue “un fallo puntual”. Después dijo que fueron varios. Luego que era un “problema heredado”. Después que era un “problema técnico”. Y ahora ya ni se molesta en explicarlo. Usted desaparece. Se esconde detrás de consejeros que firman cartas frías como bisturíes y hablan de “normalidad”, mientras las mujeres víctimas de esta situación dicen alto y claro que si hubieran hecho caso a la carta oficial, hoy estarían muertas.

¿Sabe lo que significa leer eso? ¿Es consciente de lo que implica que un sistema público recomiende esperar 24 meses a una mujer que ya tenía un tumor en estadio 2? ¿Comprende lo que es mirar a los ojos a alguien que ha pasado por 16 sesiones de quimioterapia, por una cirugía, por radioterapia, por inmunoterapia… y decirle que todo esto podría haberse evitado si su departamento hubiese funcionado?

La pregunta no es retórica, señor Bonilla:

¿Lo comprende? ¿Tiene idea de lo que es jugarse la vida mientras usted juega a externalizar?

Porque lo suyo no es un despiste. No es una torpeza. Es un modelo. Un modelo que se sostiene en una ecuación macabra: lo que no se ve, no existe. Las mujeres que esperan una mamografía no salen en las encuestas. Las que reciben una carta equivocada no rompen mayorías. Las que mueren por un diagnóstico tardío no exigen explicaciones. Su silencio le resulta cómodo.

Pero esta vez no están en silencio.

Miles de mujeres están levantando la voz. Las de Andalucía, las de Murcia, las de Madrid, las de todas esas comunidades donde su partido ha convertido el cribado del cáncer en una ruleta rusa. Externalización, “errores puntuales”, resultados que no coinciden, pruebas duplicadas porque las privadas no sirven, listas de espera manipuladas para cuadrar titulares y no vidas. Usted lo sabe. Su consejería lo sabe. Los sindicatos lo saben. Las asociaciones de pacientes lo saben.

Y, aun así, sigue repitiendo que “todo funciona con normalidad”.

¿Normalidad es que en Andalucía se ocultaran cifras provincia por provincia durante semanas?

Si esta es su normalidad, señor Bonilla, entonces su normalidad mata.

Usted finge distancia con Vox, pero comparten la misma raíz: la deshumanización. Vox lo grita. Usted lo gestiona. Vox señala. Usted abandona. Vox desprecia. Usted privatiza. Y al final la ecuación es la misma: gente sin derechos (médicos en este caso) pero con obligaciones; personas cuya vida vale lo que cueste una externalización mal hecha.

Lo que está en juego aquí no es una polémica. Es una vida. Y otra. Y otra. Y otra.

Mujeres que han preguntado:

¿De verdad mi vida vale tan poco?”

Y esa pregunta, señor Bonilla, le persigue a usted. Porque usted es el presidente de Andalucía. Porque usted firmó los presupuestos. Porque usted avaló el modelo. Porque usted permitió que se enviaran cartas a estas mujeres.

Usted habla de “rigor”.

El rigor, señor Bonilla, es detectar un tumor a tiempo.

Lo suyo es otra cosa: es propaganda.

Así que aquí tiene mi pregunta final, sin metáforas:

¿Va a pedir perdón?

¿Va a mirar a la cara a estas mujeres y admitir que su modelo falló, que su gestión falló, que ellas estuvieron —y están— en riesgo por decisiones tomadas bajo su gobierno?

¿O va a seguir escondido detrás de consejeros que repiten discursos escritos, mientras las mujeres se organizan para decir lo que su Gobierno no se atreve a asumir?

Y la pregunta más importante:

¿Va a dimitir?

Usted decide.

Mientras tanto, nosotras y nosotros seguiremos aquí, escribiendo, denunciando, acompañando, recordando cada nombre y cada caso. Porque en esta historia hay una verdad que usted no puede maquillar:

La vida de estas mujeres vale infinitamente más que usted y su presidencia.

Firmado:

Javier F. Ferrero

Apóyanos: 👉 https://donorbox.org/aliadas

 



Mercedes Rodríguez

RUFIAN.

Para mí, este es el mejor líder que tiene hoy la izquierda. Una figura que, si diera un paso al frente, podría unificar a todo el espectro progresista, algo que necesitamos más que nunca. El problema es que actualmente está vinculado a un partido de corte separatista, aunque con un sentido de izquierda muy arraigado. Nada que ver con Junts, una formación claramente de derechas, independentista y presidencialista. Por eso tengo la impresión de que, si este dirigente decidiera liderar a la izquierda española, su propio partido no pondría reparos. Seríamos nosotros quienes deberíamos animarlo a tomar una decisión tan necesaria como prometedora.

.

Los partidos situados a la izquierda del PSOE son imprescindibles para mantener el equilibrio político y evitar tanto la radicalización como una derechización por falta de contrapesos. Sin embargo, lo que existe hoy en ese espacio son líderes y formaciones más desgastados que el rabo de un cazo.

.

El Bellotero .

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

El virus "Rojo"

20 cosas que (quizás) no sabías sobre Gabriel Rufián

De Santa Coloma con amor – Nació en Santa Coloma de Gramenet, un clásico barrio obrero catalán. El ADN del “currante de barrio” lo lleva tatuado en la actitud.

Sociología con calle – Estudió Ciencias Políticas y Sociología, pero su verdadero máster lo hizo en la vida cotidiana, en el metro, en la fábrica y en las asambleas.

Oratoria de fuego – Tiene el don del verbo. En el Congreso, su lengua es más filosa que un bisturí, pero con fondo de justicia social y humor afilado.

El estilo también comunica – Sus americanas ajustadas y sus camisetas con mensaje son casi manifiestos visuales. Política de proximidad... ¡con flow!

Twitter como trinchera – Domina las redes como si fueran un megáfono de asamblea. Combina ironía, agudeza y política en 280 caracteres .

Lector empedernido – Fan de Orwell, Galeano y Kapuściński. No lo dice para presumir, sino porque realmente cita párrafos en mitad de los debates .

Memoria histórica en vena – Habla de su abuelo, represaliado del franquismo, como quien recita una bandera: con respeto y emoción.

No vengo a gustar, vengo a decir” – Una de sus frases más icónicas. Resume su esencia: coherencia sin maquillaje.

De la fábrica al hemiciclo – Antes de la política, trabajó en el mundo laboral corriente. No viene “de cuna”, sino de curro y compromiso.

1 Republicano universal – Defiende la república no solo como forma de Estado, sino como forma de pensar: igualdad, justicia y libertad.

1 El arte de la réplica – Sus intervenciones virales en el Congreso son casi performance política. No grita, golpea con argumentos.

1 Juventud eterna – Aunque ya peina alguna cana rebelde, sigue siendo uno de los políticos más seguidos por la generación millennial.

1 Antifascismo sin complejos – No teme usar la palabra “fascismo” cuando toca. Y la toca con datos, con historia y con verdad.

1 Instagram humano – En redes no solo muestra política, también cafés, libros, calles, su hijo… La izquierda también se cuida .

1 Dialogante, pero sin tragar – Puede sentarse con quien sea a hablar, pero no con quien pisotea derechos. Líneas rojas, bien marcadas.

1 15M, ADN activista – Se reconoce heredero del espíritu del 15M, la calle y las plazas que despertaron la conciencia colectiva.

1 Cine y conciencia – Amante del cine con mensaje: Ken Loach, Icíar Bollaín, Fernando León. El arte también es militancia .

1 Feminismo aliado – Habla claro sobre igualdad de género y se rodea de referentes feministas. No posturea: acompaña.

1 Progresismo de barrio – Nunca olvida de dónde viene. Su acento, su humor y su vocabulario son un puente entre el Congreso y la calle.

2 “Ser de izquierdas no es una moda” – Lo repite sin miedo: ser de izquierdas es una forma de entender la dignidad. No se quita, se lleva puesta.

Si te ha gustado, compártelo: que las historias de quienes luchan con coherencia lleguen más lejos que los bulos.


 


«Lo que quiero contaros es lo que yo mismo vi en esta marcha forzada, la más grande, la más horrible evacuación de una ciudad que hayan visto nuestros tiempos (…) Una multitud de padres y madres se aprestó alrededor del coche. Tenían la cara y los ojos congestionados por el sol y el polvo de cuatro días, y levantaban hacia nosotros, en sus brazos cansados, los cuerpecitos de sus hijos. “Llévate a este”; “Mira, este está herido”… Niños con los bracitos y las piernas enredados en trapos ensangrentados; niños sin zapatos,

con los pies hinchados; niños que lloraban desesperados de dolor, de hambre, de cansancio…»

Testimonio de Norman Bethune en La Desbandá, médico canadiense y militante comunista. Tras la Guerra de España, Bethune se marchó a China donde trabajó como médico para las tropas del Ejército Rojo chino en la Larga Marcha.

(Publicación original del canal España en guerra)

https://x.com/outsidersesp/status/1988197210991857778?s=20