Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
jueves, 22 de diciembre de 2016
Francisco Granados forma parte de una organización criminal....
Francisco Granados,
el genovés que sabe todo de todos
Un rápido repaso a su trayectoria, incluida su actual etapa en prisión
Los Genoveses
Mar, 20 Dic
2016
Este
genovés, ahora en horas bajas, lo ha sido todo en el PP de Madrid y en el
Gobierno de Esperanza
Aguirre. Desde el 31 de octubre del 2014, por orden del juez Velasco
de la Audiencia Nacional, dentro de la denominada "Operación
Púnica", está recluido en la prisión madrileña de Estremera.
Según el auto de prisión, está acusado de "formar
parte de una organización criminal dedicada a perpetrar delitos de blanqueo,
contra la Hacienda Pública, falsedad documental, cohecho y tráfico de influencias”.
Pero decíamos que antes del 31 de octubre del 2014 y durante décadas, Francisco
Granados Lerena ha sido todo un referente entre los clanes
genoveses. Hoy es público y notorio que reniegan de "Paco" unos y
otros. Desde Ministros como Luis De
Guindos que era su amigo del alma pasando por la locuaz de Cristina
Cifuentes que ahora no para de llamarle "delincuente"
cuando durante años estuvieron juntos y revueltos en las sucesivas Ejecutivas
Regionales del PP de Madrid. Y es que nuestro protagonista, mire por donde
se mire, ha sido la quinta esencia de prototipo genovés madrileño. Su
trayectoria lo certifica. Vayamos a ello.
La famiglia
y los estudios
Nace en Valdemoro (Madrid) el 23 de enero de 1964. Está casado con María de las Nieves Alarcón Castellanos, también investigada en Púnica y al igual que decenas de familiares genoveses en su momento encontró en Caja Madrid un lugar para redondear sus ingresos. Un buen número de los integrantes del clan Familiar de Granados se ha visto reflejado en el sumario. Siente predilección por ubicar a sus cuñadas/os. Una ha sido Directora General del Gobierno de la CAM y otro ex concejal de juventud en Valdemoro. Tiene dos hijas.
Nace en Valdemoro (Madrid) el 23 de enero de 1964. Está casado con María de las Nieves Alarcón Castellanos, también investigada en Púnica y al igual que decenas de familiares genoveses en su momento encontró en Caja Madrid un lugar para redondear sus ingresos. Un buen número de los integrantes del clan Familiar de Granados se ha visto reflejado en el sumario. Siente predilección por ubicar a sus cuñadas/os. Una ha sido Directora General del Gobierno de la CAM y otro ex concejal de juventud en Valdemoro. Tiene dos hijas.
Licenciado
en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de
Madrid, y según su CV ha sido analista financiero de la Bolsa de Madrid,
especializado en el sector eléctrico. También figura como director de Análisis
Financiero en Interdealers, S.V.B y en la Socièté Gènérale; director de Banca
de Inversiones en esta última sociedad, donde además fue miembro del Comité de
Inversión Internacional. Entre 1999 y 2003 fue consejero de la eléctrica
francesa SNET, en representación de ENDESA; asesor de ésta en Chile y consejero
de Caja Madrid e Ibercaja.
De Valdemoro
a la Puerta del Sol
Su actividad
dentro del PP comienza en su pueblo Valdemoro donde en 1998 es nombrado su
Presidente local para en septiembre del 2002 situarse en el Comité
Ejecutivo Regional del PP de Madrid en el XII Congreso , cuando fue reelegido
presidente Pío García
Escudero, que le nombró como uno de los cinco vocales de libre
designación del presidente. En el XIII Congreso del PP de Madrid (27 noviembre
2004), en el que Esperanza Aguirre fue elegida presidenta del partido,
fue designado Secretario General. En el XIV Congreso volvió a ser
nombrado.
Su primer
cargo público fue de Jefe de la Oposición tras presentarse a las elecciones
municipales a la alcaldía de Valdemoro en 1995. En las siguientes elecciones de
junio de 1999 fue elegido alcalde de Valdemoro y reelegido también en
las siguientes celebradas el 25 de mayo de 2003. Desde Mayo del 2003 hasta
febrero del 2014 ha sido diputado en la Asamblea de Madrid. Tras "El
Tamayazo", presidió la Comisión de Investigación
constituida en la Asamblea en el verano de 2003.
En noviembre
del 2003 tomó posesión como Consejero de Transportes e Infraestructuras
en el gobierno de Esperanza Aguirre. Un día antes renunció a la Alcaldía de
Valdemoro, en la que le sustituyó José Miguel Moreno, número dos del PP en esa
localidad.
El 20 de
diciembre de 2004, Aguirre remodeló su gobierno autonómico con el nombramiento
de Dolores de
Cospedal como nueva Consejera de Transportes e
Infraestructuras en sustitución de Francisco Granados, que pasó a
ocupar la Consejería de Presidencia del Gobierno regional. En las
elecciones del 27 de mayo de 2007, renovó su escaño autonómico por el PP, en
cuya lista figuró como número tres. Granados continuó al frente de la
Consejería de Presidencia y asumió también las competencias de Interior.
Desde el 26 de junio de 2008, con motivo de una remodelación del Gobierno
autonómico, Granados sumó Justicia a sus responsabilidades en Presidencia e
Interior. Tras varios enfrentamientos con Ignacio González, Vicepresidente
por entonces del Gobierno regional, en junio del 2011 fue cesado por Aguirre
como Consejero y meses después en Noviembre como Secretario General del PP.
Durante los
8 años que ha sido Consejero, su nombre ha estado relacionado con diferentes
escándalos políticos. Sin ánimo exhaustivo, brillan con luz propia, el Caso de los
Espías y el Caso Gürtel,
ambos judicializados.
De la Puerta
del Sol a la cárcel de Extremara
Pero son, sin duda, sus vinculaciones con el Caso Púnica las que le han situado al borde del precipicio. El 19 de febrero de 2014 fue publicado en los medios que tenía una cuenta a su nombre en Suiza con 1,5 millones de euros. El dinero estaba en un depósito abierto desde 1999, según comunicó la justicia suiza a la española. A partir de estas informaciones se vio obligado a dimitir como Senador Territorial y diputado autonómico. A partir de entonces su nombre vuelve asociarse a su amigo empresario, David Marjaliza y a oscuras operaciones urbanísticas e inmobiliarias. El 27 de octubre 2014 fue detenido por la Guardia Civil en el marco de la denominada "Operación Púnica".
Pero son, sin duda, sus vinculaciones con el Caso Púnica las que le han situado al borde del precipicio. El 19 de febrero de 2014 fue publicado en los medios que tenía una cuenta a su nombre en Suiza con 1,5 millones de euros. El dinero estaba en un depósito abierto desde 1999, según comunicó la justicia suiza a la española. A partir de estas informaciones se vio obligado a dimitir como Senador Territorial y diputado autonómico. A partir de entonces su nombre vuelve asociarse a su amigo empresario, David Marjaliza y a oscuras operaciones urbanísticas e inmobiliarias. El 27 de octubre 2014 fue detenido por la Guardia Civil en el marco de la denominada "Operación Púnica".
El 28 de
noviembre 2016 ha pedido declarar voluntariamente ante el juez Velasco. El 21 de
diciembre 2016 está citado. Seguiremos informando
Nota: Más de dos horas declarando ante el juez y
Granados se comportó como estaba previsto. Se declaró inocente sin “tirar de la
manta”. Espera con impaciencia que sus antiguos compañeros y amigos que ahora
se refieren a él como “delincuente” o “ese señor” hagan algo para que pueda
salir de la cárcel. Sabe muchas, muchas cosas de todos y confía en que eso le
pueda salvar.
martes, 20 de diciembre de 2016
La Rita Tenía un Precio
El PP gastó 20
veces más de lo declarado en la campaña de Barberá en 2007
Más de 3 millones de euros donados por empresas
adjudicatarias del Ayuntamiento
Los donantes
Los datos revelados incluyen los presuntos donantes al PP valenciano, que habrían financiado de manera ilegal, la campaña. Entre estas empresas, Secopsa, que presuntamente realizó dos entregas de dinero, de 225.000 y 150.000 euros; Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV), que primero entregó 300.000 euros y después otros 150.000; Rulv Valencia (UTE de Secopsa), 100.000 euros; el Grupo Rover Alcisa (60.000); Urbana Ducat (30.000); Nou Litoral (360.000); PKL Real State (30.000); Pavasal (dos entregas de 90.000 y 150.000 euros); Luján (20.600); Lubasa (200.000 y 150.000 euros); Edival (30.000 y 20.000); FCC (200.000), y Ágora Patrimonial (30.000). Dos filiales de Laterne, City Marketing Council (CMC) y Product Management Council (PMC), también transfirieron fondos: 178.000 euros y 620.000, respectivamente.
Los datos revelados incluyen los presuntos donantes al PP valenciano, que habrían financiado de manera ilegal, la campaña. Entre estas empresas, Secopsa, que presuntamente realizó dos entregas de dinero, de 225.000 y 150.000 euros; Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV), que primero entregó 300.000 euros y después otros 150.000; Rulv Valencia (UTE de Secopsa), 100.000 euros; el Grupo Rover Alcisa (60.000); Urbana Ducat (30.000); Nou Litoral (360.000); PKL Real State (30.000); Pavasal (dos entregas de 90.000 y 150.000 euros); Luján (20.600); Lubasa (200.000 y 150.000 euros); Edival (30.000 y 20.000); FCC (200.000), y Ágora Patrimonial (30.000). Dos filiales de Laterne, City Marketing Council (CMC) y Product Management Council (PMC), también transfirieron fondos: 178.000 euros y 620.000, respectivamente.
La mayoría de estos supuestos donantes del PP valenciano tenían contratos con
el Ayuntamiento o se convirtieron en adjudicatarios tras las elecciones de
2007.
El PP valenciano ocultó las sumas mencionadas y declaró sólo 150.000 euros, que
se supone que fue el beneficio del grupo Laterne, del empresario Vicente
Sáez Tormo, ya fallecido.
domingo, 18 de diciembre de 2016
Plácido
ClicClic
http://pccineforum.blogspot.com.es/2013/03/placido.html
- Título original
- Plácido
- Año
- 1961
- Duración
- 85 min.
- País
España
- Director
- Luis García Berlanga
- Guión
- Rafael Azcona, Luis García Berlanga, José Luis Colina, José Luis Font
- Música
- Miguel Asins Arbó
- Fotografía
- Francisco Sempere (B&W)
- Reparto
- Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre, Julia Caba Alba, Amparo Soler Leal, Manuel Alexandre, Mari Carmen Yepes, Agustín González, Luis Ciges, Antonio Ferrandis
- Productora
- Jet Films
- Género
- Comedia | Pobreza. Navidad. Sátira
- Sinopsis
- En una pequeña ciudad provinciana, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es: "Siente a un pobre a su mesa". Se trata de que los más necesitados compartan la cena de Nochebuena con familias acomodadas y disfruten del calor y el afecto que no tienen. Plácido ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ese mismo día vence la primera letra del vehículo, que es su único medio de vida. (FILMAFFINITY)
- Premios
- 1961: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa1962: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
- Críticas
-
"La gran obra maestra de Berlanga estalla no sólo como impecable comedia costumbrista, sino también como un devastador retrato social"Miguel Ángel Palomo: Diario El País
-
"Ácida, crítica y con el sarcasmo como banderín de enganche. De paso, Berlanga juega al cine con sus eternos y magníficos planos-secuencia"
-
Las tetas de las dos Ritas
La cruz de las dos Ritas
Público
Aníbal Malvar
17
diciembre, 2016
Rita Maestre y Rita Barberá han sufrido
mucho la pena del telediario, pero con cosas distintas y con penas distintas.
Buscaba esta mañana yo en El Mundo la absolución de la concejala
podemita madrileña en portada. No sé si os acordáis. El Juzgado Penal número 6
de Madrid la condenó el pasado 18 de marzo a una multa de 4.320 euros por
enseñar las tetas o el sujetador en la capilla católica de la pública y laica
Universidad Complutense en 2011. También le pareció delito al togado que
apareciera “portando imágenes del papa con una cruz esvástica y en presencia de
varios estudiantes que se encontraban orando”. ¿Todavía existen estudiantes que
oran? ¿O serán orates?
El caso es
que aquella condena de marzo salió anunciada en portada y esta absolución de
diciembre la he tenido que rastrear hasta la sección de Madrid. Era más
importante destacar en primera página unas declaraciones de Pablo Iglesias
inspiradas seguramente por algún ideólogo errejonista con ganas de gustar, y
por un subidón estupefaciente por inhalación irresponsable de incienso: “En
navidad pongo el árbol, el belén y canto villancicos”.
–Pues mira
que eres gilipollas–, que diría Lenin.
–Oui –que
confirmaría Baudelaire.
Enseñar las
tetas o la polla o un hombro en una capilla pública, o un cartel del papa con
una esvástica, me parecen gestos menos ofensivos que esta carta enviada por la
máxima autoridad católica de Alemania a Adolf Hitler el 18 de agosto de
1933, tras la firma del concordato entre el Vaticano y el Gobierno nazi: “El
episcopado de todas las diócesis alemanas, como es mostrado por sus
declaraciones al público, se muestra gustoso en expresar su sincera disposición
para cooperar con su mejor habilidad con el nuevo gobierno, el cual ha
proclamado como su meta promover la educación cristiana, emprender guerra
contra el ateísmo y la inmoralidad, fortalecer el espíritu de sacrificio para
el bien común y proteger los derechos de la Iglesia”.
El Vaticano
apoyó explícitamente a Hitler, a Mussolini, a Franco y (ya en
pequeñito) a Aznar, por lo tanto no me parece irrespetuoso enseñar tetas
y esvásticas en una iglesia, sino necesario.
Respetar las
creencias de unos fulanos y fulanas que creen en esta gente me parece
contraético, inmoral, ignorante y sucio. Por cierto, ¿no existen casos de
pederastia en la iglesia española? No salen en los periódicos. Será que los
niños, con los pantalones cortos, van provocando.
Voy a
ponerme pedante, ya que es invierno y mis ansias actuales de ir a enseñar la
polla a una iglesia desmerecerían a causa de las bajas temperaturas.
Uno de los
primeros logros de la Restauración borbónica de 1874 fue suprimir la libertad
de cátedra. Echaron de nuestras universidades a los mejores pensadores de la
época porque sus pensamientos, ideas, tesis o investigaciones “atentaban contra
los dogmas de fe”. O sea, que si decías que era prácticamente imposible que un
palomo preñara a una jovencita te echaban del colegio, de la cátedra, de la
intelectualidad.
Para
entender bien lo que significó esto, hay que recordar que el Vaticano no
perdonó a Galileo por heliocentrista hasta 1992. Ayer, o sea. Lo contaba
muy bien entonces Francisco Umbral en la frase inaugural de un poderoso
artículo, precisamente, en El Mundo: “A uno le parece que la iglesia se
ha precipitado esperando trescientos y muchos años para perdonar a Galileo”.
Aunque hace
años que no tengo tele, pues cuando vagueo en casa prefiero sintonizar el aleph
borgiano, el otro día me tropecé con una entrevista a Joaquim Bosch, de
la asociación Jueces para la Democracia. Contaba el progresista togado que,
todos los días, de camino de casa al trabajo o viceversa, se encuentra un
escudo de exaltación franquista en la fachada –nunca mejor dicho– de una
iglesia. Como las iglesias son entidades privadas que no pagan IBI, nuestro
eminente togado tiene que convivir con el símbolo franquista a pesar de la
irrisoria Ley de Memoria Histórica.
Para ABC,
que dedica editorial al asunto esta mañana, “la sentencia que absuelve a la
concejal madrileña Rita Maestre […] es un ejemplo de ejercicio oportunista y
cómodo de la función judicial”. Para el torcuatiano diario, lo grave es que los
manifestantes “bien pudieron elegir otro lugar de la capilla, pero su propósito
de herir los sentimientos de los católicos les llevó a donde, junto con el
sagrario, más daño iban a hacer”. No voy a hacer ningún chiste para ridiculizar
este párrafo, pues el chiste me lo han dado hecho.
La Razón relega la absolución de la Audiencia
Nacional a una columna en página par. Es pena que no haya editorializado el
asunto, pues nos íbamos a reír un rato. A El País tampoco le parece
noticia relevante, y esconde a la ciudadana podemita del destape en un
agujerito inferior de página par, bajo Errejón y el anuncio de un vino.
La pena del
telediario, que era tan oprobiosa para la fallecida Rita Barberá, no lo
fue para la vivísima Rita Maestre. Nadie se quejó de su cerco mediático, y hoy,
que ha sido absuelta, la dejan a la mujer tan tranquila. Sin una portada. Sin
un gran titular. Si he de purgar mis pecados con una lovely Rita,
prefiero ir a misa con Rita Maestre y no con Rita Barberá. Como los lectores
sois gente despistada, quiero advertiros del énfasis de las dos palabras que
cierran este artículo, pues resumen la historia de España: qué cruz.
¡Caídos por Dios y por España en la Cruzada de Liberación!
Un año más, la Fundación
Francisco Franco ofrece lotería terminada en 36 y 39 y se agota
Las terminaciones coinciden con los años en los que empezó y acabó la
Guerra Civil Española o "en honor a la Cruzada de Liberación"
Natalia castro
ElPlural
Vie, 16 Dic
2016
Ya es un
clásico de las Navidades que la Fundación Nacional Francisco
Franco se apunta a
la lotería para conseguir fondos y, así, poder cumplir lo que ellos dicen que
es su “misión”: “Difundir el conocimiento de la figura de Francisco Franco en
todas sus dimensiones, así como de los logros llevados a cabo por su Régimen”.
20 euros por cada boleto vendido.
¿Qué número
jugarán sus acérrimos seguidores? El 86.936 y el 99.439. En otras
palabras, dejan su suerte en manos de dos terminaciones que homenajean el
inicio (año 1936) y el final (1939) de la Guerra Civil Española. O como
ellos prefieren decir, "en honor a la Cruzada de Liberación".
Este
viernes, la Fundación Francisco Franco ha anunciado que su lotería se ha
agotado. “¡Agotada la lotería de Navidad! ¡Muchas gracias y… mucha
suerte!”, se puede leer en su página web. Una celebración que acompañan
con una fotografía en la que se puede ver al dictador saludando sobre el texto:
“80 años de legitimidad”.
Por la “Cruzada de la Liberación”
El año
pasado la organización franquista ya jugó con números con las mismas
terminaciones: el 98.736
y el 97.039 para, literalmente, la “Cruzada de Liberación”.
En su web, la Fundación anima a sus simpatizantes a comprar estas papeletas como “regalo a familiares y amistades” porque “son dos de las mejores maneras de ayudar a la Fundación y difundir su obra”. Es decir, una forma de financiarse.
.Pero no son los únicos regalos que recuerdan a Franco y que ofrecen para quedar bien estas Navidades. Bajo el reclamo “¡regala historia!”, por 200 euros, teniendo en cuenta que está rebajado y antes su precio eran 500 euros, venden la colección completa de 34 números en edición limitada de La Reconquista de España. Su prólogo, como no podía ser de otra manera, está escrito por Utrera Molina.
Con un presupuesto más bajo, se puede comprar el
libro Franco y el III Reich, Atlas ilustrado de Francisco Franco
o el DVD de El Legado de Franco + La historia de la Guerra Civil.
Se busca a este niño
Se busca a este niño
El pasado lunes 12 de diciembre, Stuart McColl
encontró una carta atada a un globo en Dunfermline (Escocia). El texto, escrito
por un niño a su difunto padre, ha tocado la fibra sensible de
muchos y ha despertado en otros tantos las ganas de hacer realidad todos los
deseos de Navidad del pequeño.
Foto: Luis Viadel
"Hola, papá, te escribo esta
carta para decirte que te echo de menos y para contarte las novedades. Seguro
que sabes que estoy en un programa de acogida porque mamá está enferma y tengo
el oído taponado desde el lunes.
Mañana nos vamos. Echo mucho de
menos el colegio y a ti también. Sé que estás en el cielo, pero ¿estás bien?
Antes de irme te dejo mi sueño y mi
lista de Navidad: mi sueño es que me pongas una nota que hayas escrito tú
debajo de la almohada, papá.
Mi lista de Navidad: unas botas de
fútbol, una red de rebote, el balón nuevo de la Premier League, la equipación
del Real Madrid.
Adiós, papá, te quiero".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)