eldiario.es
Volvamos
a descorchar el champán

Hoy nos encontramos en una situación que tiene muchos
paralelismos con lo ocurrido hace casi 44 años: sobre la mesa volvemos a tener
el cadáver del tirano que, esta vez, realiza el viaje de regreso desde su tumba
dorada
Demasiadas preguntas sin respuesta que demuestran
hasta qué punto España sigue siendo un país profundamente anormal si lo
comparamos no solo con Italia, Francia o Alemania si no también con
Argentina, Chile y hasta Camboya
Somos anormales, democráticamente hablando, cuando los
tres partidos de la derecha española defienden, abierta o encubiertamente, la
dictadura
23/10/19
l 20 de noviembre de 1975 miles de familias españolas celebraron la muerte del dictador. Aquel día había pocas certezas sobre lo que ocurriría en el futuro. Nada hacía pensar, y de hecho así fue, que el régimen fuera a desmoronarse de la noche a la mañana, arrastrado por la desaparición de su sanguinario Caudillo. Los miedos y la incertidumbre ganaban por goleada a la esperanza. ¡Quedaba tanto camino por recorrer! Sin embargo, los luchadores antifranquistas, los verdaderos demócratas sacaron de la nevera el champán que tenían reservado para la ocasión, lo descorcharon sin hacer demasiado ruido y brindaron con alegría y emoción. Nadie pudo arrebatarles aquel instante de profunda felicidad.
Hoy nos encontramos en una
situación que tiene muchos paralelismos con lo ocurrido hace casi 44 años.
Sobre la mesa volvemos a tener el cadáver del tirano que, esta vez, realiza el
viaje de regreso desde su tumba dorada. Es una gran noticia y, sin embargo, hay
tantos "peros", tantas cosas mal hechas, tantas asignaturas
pendientes que la incertidumbre vuelve a imponerse a la esperanza. ¿Por qué la
nueva tumba de Franco seguirá estando sufragada con el dinero de todos los
españoles? ¿Qué va a pasar con ese monumento a la dictadura y ese insulto a sus
víctimas que es El Valle de los Caídos? ¿Cómo se permite continuar allí a una congregación
religiosa dirigida por un abad fascista que se ha reído abiertamente de nuestro
régimen constitucional?
¿Cómo es posible que José
Antonio Primo de Rivera, el fundador del partido fascista español, continúe
allí enterrado? ¿Durante cuantos años más la basílica sevillana de La Macarena
va a servir de sepulcro a ese criminal de guerra que incitaba a violar mujeres
llamado Queipo de Llano? ¿Llegará el día en el que en España no haya ni una
calle, ni una plaza, ni una estatua, ni un símbolo dedicado a honrar la memoria
de los líderes franquistas? ¿Podremos alguna vez desenterrar, homenajear y dar
una digna sepultura a los más de 100.000 hombres y mujeres que asesinaron las
huestes del dictador por mantener ideas democráticas?
¿Estudiarán algún día nuestros
niños la Historia real de España y no un relato falseado que dulcifica el
régimen franquista? ¿Lograremos que se persiga a quienes niegan o justifican
los crímenes cometidos durante la dictadura? ¿Se anularán alguna vez las
sentencias dictadas por los tribunales-farsa que funcionaron en aquel negro
periodo? ¿Tendrán los policías torturadores de la Brigada Político Social que
cambiar sus medallas por un asiento en el banquillo de los acusados?
Demasiadas preguntas sin
respuesta que demuestran hasta qué punto España sigue siendo un país
profundamente anormal, en términos democráticos. Anormal si lo comparamos no
solo con Italia, con Francia o con la Alemania que hoy sigue juzgando a
antiguos miembros de las SS de Hitler. También profundamente anormal si lo
confrontamos con naciones como Argentina, Chile y hasta Camboya que han acabado
poniendo en el ominoso sitio que se merecen, al menos en parte, a los antiguos
responsables de sus respectivas dictaduras.
Somos anormales,
democráticamente hablando, cuando los tres partidos de la derecha española
defienden, abierta o encubiertamente, la dictadura. Somos anormales,
democráticamente hablando, porque los gobiernos socialistas de Felipe González
permitieron que el pueblo español siguiera viviendo en la ignorancia histórica, los verdugos en la más absoluta
impunidad y las víctimas en el olvido. Somos anormalesdemocráticamente
hablando, porque decenas de políticos, periodistas, empresarios, militares y
hasta magistrados se atreven a hacer apología de aquella dictadura y a insultar
a los asesinados.
Las armas de estos
negacionistas, de estos defensores de la anormalidad son la ignorancia y la
mentira. Por eso siempre, y especialmente un día como hoy, la mejor respuesta pasa por
repetir los datos, por contar la verdad y recordar quién fue
Francisco Franco.
·
Un joven
comandante que elogiaba a los legionarios que cortaban orejas a sus enemigos· Un general que rompió su juramente de lealtad a la Constitución republicana y dio un golpe de Estado para acabar con la democracia
·
Un líder golpista
que desencadenó una cruenta guerra en la que contó con el decisivo apoyo
militar de la Alemania nazi y la Italia fascista
·
El autor de un
genocidio ideológico en el que se asesinó a más de 150.000 demócratas. Entre ellos decenas de
militares que habían permanecido leales a la democracia republicana y
centenares de alcaldes, concejales, intelectuales, maestros de escuela,
ferroviarios, barrenderos…
·
Un
"Generalísimo" que creó 300 campos de concentración por
los que pasaron cerca de un millón de españoles· Un dictador que apoyó decididamente a Hitler durante la II Guerra Mundial, llegando a enviar a 50.000 soldados a combatir bajo la bandera del III Reich
·
Un fascista que llenó España de
esvásticas, pactó con el Führer la deportación de más de 9.000 españoles a
campos de concentración nazis y no quiso evitar el exterminio
en las cámaras de gas de Auschwitz-Birkenau de decenas de miles de judíos de
origen sefardí
·
Un "Jefe del Estado"
que convirtió a las mujeres españolas en seres humanos de tercer nivel cuya
única misión era la de satisfacer a sus maridos y criar a sus hijos· Un corrupto que se enriqueció a costa de las arcas del Estado y se apropió de pazos, palacios y obras de arte
·
Un
"Caudillo" que secuestró nuestras libertades durante 40 años,
convirtió en trabajadores esclavos a decenas de miles de hombres y torturó y
encarceló a decenas de miles de personas por sus ideas políticas
·
Un tirano que en
1974 seguía asesinando con métodos, como el garrote vil, más propios de la
inquisición y que, de hecho, no dejó de matar hasta pocas semanas antes de su
muerte.
Este es el siniestro personaje
sobre el que hoy todavía continuamos debatiendo en esta España anormal. Y
aunque tener que seguir haciéndolo nos llene de rabia y de frustración,
recordar quien fue Francisco Franco nos debería también permitir saborear la
importancia de este momento. Hoy es una jornada histórica, a pesar de todos los
"peros" y todas las incertidumbres. El general golpista, el líder
fascista, el criminal de guerra, el genocida aliado de Hitler y de Mussolini ya
no descansará en un lugar privilegiado dentro del mayor monumento construido en
nuestro país.
Queda mucho camino por
recorrer, pero volvamos a descorchar el champán. Saquemos las copas y brindemos
por los cientos de miles de víctimas de la dictadura. Brindemos por los hombres
y mujeres que lucharon contra el franquismo y que no han podido ver este día.
Que nada ni nadie nos prive de este momento de felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario